ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Madagascar

shokugun26 de Noviembre de 2012

881 Palabras (4 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 4

El Ambiente

Madagascar, una de las mayores islas del mundo, está separada del continente por el canal de Mozambique. Una extensa meseta central, de origen volcánico, domina las llanuras del litoral, calientes y húmedas, cubiertas al este por selvas tropicales y al oeste por sabanas. La parte oriental de la isla es muy lluviosa, mientras el resto tiene clima tropical seco.

La población se concentra en las tierras altas centrales. En el litoral se cultivan arroz y productos de exportación: azúcar, café, banano, vainilla. La ganadería, esparcida por toda la isla, es otra actividad importante. Los principales recursos minerales son: grafito, cromo y fosfato. Entre los mayores problemas ambientales se señala la deforestación (se estima que la destrucción forestal alcanza a 75% de las tierras). El escaso saneamiento y los desperdicios orgánicos han provocado la contaminación de muchas vías fluviales. Madagascar es considerada una gran reserva biológica, aunque corre peligro de extinción debido al tipo de cultivos que se practica desde hace siglos: la destrucción supera la capacidad de la selva de autorregenerarse.

Historia

A principios de nuestra era, navegantes malayo-polinesios llegaron a la costa africana. Se ignora qué motivos puedan haberlos impulsado, pero su llegada no fue fruto de un accidente, pues se produjo en forma repetida entre los siglos I y V d.C. Hacia el siglo XIV, grupos de comerciantes comoranos fundaron una serie de puertos en la región norte. Esos puertos fueron destruidos por los portugueses entre 1506 y 1507. Al no encontrar oro, ni marfil ni especias, los lusitanos se desinteresaron por el territorio. Pero el contacto con los europeos trajo a la isla las armas de fuego, que se usaron en el trueque por esclavos.

A partir del siglo XVI nacieron las primeras monarquías sakalawas en la costa oeste. Un siglo más tarde este último, con el rey Nanpoina, comenzó el proceso de unificación que fue completado por su hijo Radama I (1810-1828). El contacto con árabes y europeos fue utilizado por Radama para organizar un ejército moderno y crear una escritura latina para la lengua malgache. Pero la temprana muerte del rey y los conflictos sucesorios prepararon el terreno para que, al final del siglo, los europeos ocupasen la isla.

El colonialismo taló los bosques para abrir paso a las plantaciones de caña de azúcar, algodón y café. Colonos y compañías extranjeras se apoderaron de las mejores tierras y el campesinado debió trabajar en ellas bajo un régimen semiesclavo. Una insurrección, entre 1947 y 1948, fue reprimida por el ejército francés con un saldo de varios miles de muertos. Derrotada la insurrección, la administración colonial controló el proceso de transición a la independencia. Esta fue proclamada en 1960, con Philibert Tsiranana como presidente, cargo que ocupó desde las primeras elecciones democráticas hasta 1972. Tsiranana fue forzado a dimitir tras unos graves disturbios y otorgó plenos poderes al general Ramanantsoa, quien suspendió la Asamblea Nacional y el Senado (junio de 1972) e hizo aprobar por referéndum (octubre) la supresión del cargo de presidente de la República y la abolición de la Constitución de 1959, la acumulación en el gobierno militar del poder ejecutivo y el legislativo, y la creación de un Consejo Institucional y un Consejo Nacional. Francia decidió retirar sus tropas un año más tarde. Un período de inestabilidad de tres años culminó en junio de 1975 con el nombramiento del capitán de Fragata D. Ratsiraka como primer ministro.

Ratsiraka emprendió una política de orientación socialista y convocó a un referéndum para el 21 de diciembre de 1975, en el que se aprobó su nominación por siete años al frente del estado y la adopción de una Carta de la Revolución Socialista malgache, que se convirtió en la base de la nueva Constitución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com