ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato A La Mujer

pavendano6 de Abril de 2012

6.205 Palabras (25 Páginas)1.294 Visitas

Página 1 de 25

CIUDAD BOLIVAR, JULIO 2008

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Enunciado del Problema

La presente investigación tiene como propósito la implementación del uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la prevención de la violencia contra la mujer venezolana, especialmente la mujer bolivarense.

Descripción del Problema

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (1999) señaló que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades de la mujer. Por su parte, la Asamblea Nacional de Venezuela, en los años 2005 y 2006, discutió y aprobó la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia. Esta normativa legal fue publicada por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en la Gaceta Oficial Nº 38647 de fecha 19 de marzo de 2007 y permite sancionar el delito del maltrato en el hogar, acorde con la Constitución vigente ( 1999 ).

En tal sentido, esta ley establece que existen 19 modalidades de violencia: mediática, económica, esclavitud sexual, acceso carnal violento, simbólica, entre otras .En los aspectos resaltantes de la presente ley están : a las víctimas de violencia basada en género se les garantizará el acceso rápido, transparente y eficaz a la justicia. Derecho a acceder a servicios sociales de atención, emergencia, protección, apoyo, acogida y recuperación integral.

La violencia contra la mujer no se circunscribe a la esfera familiar o relaciones de parejas, también está presente en otros ámbitos como el trabajo, la vía pública o donde sea que éstas convivan. Zuleta ( 2007) hizo un llamado a enfrentar este fenómeno social que combina los ataques físicos con los verbales, las amenazas y otras acciones que causan daño y sufrimiento a las mujeres. Sostuvo que la sola puesta en vigencia de la ley no es suficiente porque es necesario trabajar en su instrumentación y garantizar el cumplimiento de la misma.

Para Cherubini, S. ( 2008), conforme a la novísima Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, existe un sistema de protección de las mujeres ya que tiene como objetivo la protección integral de las mujeres. Esta ley establece que unos delitos serán castigados con multas y otros por cárcel, como es el caso de 6 a 20 meses contra quien, con el fin de intimidar, amenace con causarle daño físico, psicológico, sexual, laboral o patrimonial, a una mujer. Díaz (2007).

Además la mencionada ley fortalecerá políticas de prevención por parte de los Ministerios del Poder Popular para la Educación y para la Educación Superior, pues esta ley defiende el derecho a la vida, a la dignidad e integridad física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de las mujeres, víctimas de la violencia en los ámbitos públicos y privados

Por lo tanto, se hace necesario la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante su uso educativo en el proceso enseñanza- aprendizaje que responde a la necesidad de formar a hombres y mujeres en el ámbito social, cultural y tecnológico y a las posibilidades que brinda el computador de mejorar las prácticas de estos procesos . Para lograrlo es imprescindible la preparación de software educativos por parte de los docentes, los cuales deben responder a una metodología de trabajo que garantice el éxito del trabajo. Para ello se diseñarán software educativos de programas de prevención y educación, dirigidos a la formación para la igualdad y con perspectivas de género.

De lo antes expuesto, resulta de interés para este estudio dar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los factores que generan la violencia contra la mujer?, ¿Por qué la mujer es maltratada por el hombre? . ¿Cuál es la situación al respecto de la mujer venezolana?, ¿ Cuáles son las causas que originan el maltrato contra la mujer bolivarense?. ¿Cuáles son las consecuencias de este problema?. ¿ Cómo se previene la violencia contra la mujer?.¿ Servirán las Tecnologías de la Información y la Comunicación para prevenir el maltrato contra las féminas?. ¿Serán eficaces los software educativos para erradicar la violencia contra la mujer de Ciudad Bolívar.

Documentación del Problema

. Numerosas investigaciones ( Organización Mundial de la Salud , 2005; Instituto Nacional de Estadísticas Chileno, 2006) indican que la violencia que sufren las mujeres con mayor frecuencia es la ejercida por sus parejas. Cada año mueren en Chile 70 mujeres producto de la violencia conyugal. A partir de estudios realizados , más de 2000 mujeres aragüeñas fueron víctimas de maltratos psicológicos, sexuales y verbales ( Casa de la Mujer Juana Ramírez la Avanzadora, 2006).

En nuestro país más de 36 mil venezolanas fueron agredidas por sus parejas o familiares ( Fundación para la prevención de la violencia doméstica hacia la mujer, 2005 ). El maltrato a la mujer es una de las manifestaciones más abominables de la torpeza de un hombre ( Ossa,2007 ).

Dentro del contexto de esta nueva ley ( 2007 ) la violencia física es toda acción u omisión que ocasione daño o sufrimiento físico. Lesiones internas y /o externas, heridas, hematomas, quemaduras, empujones u otro maltrato. La doméstica es el empleo de fuerza física o psicológica, intimidación, persecución o amenaza del cónyuge, concubino, ex cónyuge, persona con quien mantiene o mantuvo relación afectiva, ascendientes, descendientes, parientes colaterales, consanguíneos y afines.

También señala la ley ( 2007) que la violencia sexual. Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho a decidir voluntaria y libremente su sexualidad, no sólo el acto sexual, sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no. La Laboral es la discriminación hacia la mujer en los centros de trabajo públicos o privados que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo. También es discriminación de género quebrantar el derecho de igual salario por igual trabajo.

Análisis de las Causas

El problema que se pretende resolver con el presente trabajo de investigación esta relacionado con la implementación del uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la prevención de la violencia contra la mujer venezolana, especialmente la mujer bolivarense.

A nivel micro, las causas de la violencia contra la mujer podrían estar articuladas factores que generan la violencia contra la mujer venezolana, que originan el maltrato contra la mujer y las consecuencias de esta violencia y a su prevención mediante el uso educativo de las TIC. A continuación se enumeran algunas de las causas que podrían estar produciendo estos resultados:

El desconocimiento de esta nueva ley y su aplicación, a pesar de su vigencia.

Según esta ley a las víctimas de violencia basada en género se les garantizará el acceso rápido a los servicios. Sin embargo aún existen graves casos de maltratos donde se evidencia que en los estados y municipios no se ofrecen estos servicios.

La mujer debe disfrutar la una mejor calidad de vida , no obstante es golpeada, forzada a tener relaciones sexuales o maltratada por el hombre.

La prevención de la violencia contra la mujer mediante el uso educativo de las TIC es de gran importancia para solucionar este flagelo. Se plantea que los Ministerios del Poder Popular para la Educación y para la Educación Superior deben diseñar software educativos de programas de prevención y educación, dirigidos a la formación para la igualdad y con perspectivas de género.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Proponer la implementación del uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la prevención de la violencia contra la mujer bolivarense.

Objetivos Específicos:

Identificar los factores que generan la violencia contra la mujer venezolana.

Señalar las bases legales de la investigación.

Definir las bases teóricas del estudio.

Determinar las causas que originan el maltrato contra la mujer.

Describir las consecuencias de la violencia contra la mujer.

Elaborar un software educativo para el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Diseñar una propuesta para implementar a las TIC en la prevención de la violencia contra la mujer. bolivarense.

Justificación de la Investigación

Los resultados de esta investigación serán válidos y de gran importancia porque orientará a la prevención del maltrato en las mujeres y su derecho a una vida libre de violencia. Facilitará la información del contenido de la nueva Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su aplicación.

Servirá de referencia a otras investigaciones. Se diseñarán software educativos de programas de prevención y educación, dirigidos a la formación para la igualdad y con perspectivas de género.

De igual manera este estudio podrá servir de ayuda bibliográfica para investigaciones futuras y ofrecerá alternativas viables de solución a la problemática planteada.

Esta investigación está ubicada en la línea de investigación de la UNEFA Implicaciones y Alcances dela Tecnología en los Procesos de Aprendizaje y en las Organizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com