Manejo de heridas. La reparación electiva de una hernia inguinal
Esteban Baltan UrriagoApuntes22 de Febrero de 2017
576 Palabras (3 Páginas)547 Visitas
Manejo de heridas.
¿Qué es la herida?
Es una lesión de la piel producida por un agente externo, es la perdida de la continuidad de un tejido a la separación de varias estructuras como: muscular, hueso, tendones, vasos sanguíneos, perdida de sustancias y deterioro de la función afectada.
Clasificación de las heridas según su grado infección.
Limpia: Se origina en contaminantes del ambiente del quirófano o del equipo quirúrgico o más comúnmente la de colonización de la piel del mismo paciente o flora del individuo, no presenta drenaje ni inflamación.
Características: - No entra de un órgano o cavidad del cuerpo.
- No son traumáticas y no tienen por qué contaminarse.
Evolución: 2 Horas.
Ejemplo: La reparación electiva de una hernia inguinal.
Limpia contaminada: Se ve cuando el procedimiento operatorio entra en un órgano o cavidad del cuerpo colonizado, se realizan en órganos o áreas que tiene flora bacteriana como el tracto gastrointestinal y el tracto genitourinario.
Características: - De origen traumático.
-Existe abundante salida de líquidos infectados.
Evolución: 6 Horas.
Ejemplo: Las heridas de la colectomias, generalmente contiene gérmenes gram y anaerobias.
Sucia: Heridas traumáticas con retención de tejido desvitalizado o aquellas que tiene infección clínica.
Características: -La infección puede ocurrí en más del 20%.
-Los organismos causantes de la infección postoperatoria están presentes en el campo operatorio antes de la cirugía, requieren antibióticos.
Evolución: 12 Horas.
Ejemplo: La operación abdominal por peritonitis bacteriana y los abscesos intrabdominales.
Infectada: La infección aguda ya se estableció, hay pérdida del tejido, se presenta retraso para el cierre de la herida con o sin exudado purulento los cuales se producen por traumatismos, cirugías o cuerpos extraños. Pueden encontrarse gérmenes multiresistentes y requieren antibióticos.
Evolución: 4 Horas Y/O 6 Horas a una profundidad 1cm.
Ejemplo: Un accidente, quemadura.
Curación:
1-Limpieza: Remoción de microorganismos y detritus en la herida.
- Lavado de manos.
- Utilización de ropa adecuada.
Materiales: Guantes estériles, solución salina al 0.01% o isotónica, aguja de buen calibre, tijeras, pinzas, hilo y micropore.
No se debe hacer: Uso de gasas y antisépticos (yodoforos, hipoclorito, ácido acético).
Que se debe hacer: -Utilizar la mínima fuerza mecánica con la mano enguantada.
-Utilizar solución salina a presión, que facilite la remoción.
-Ante un exudado espeso utilizar técnica de relavado en remolino.
2- Desbridamientos: Es el proceso de la eliminación de tejido muerto o material extraño.
Tipos: - Quirúrgico – anestesia.
- Cortante –realizado por la enfermedad.
- Mecánico.
- Enzimático.
- Autolítico.
- Osmótico.
- Combinado.
3- Selección de apósitos: Acción sobre la herida.
Tipos: - Apósitos de poliuretano.
-Apósitos de hidrogeles.
...