Manejo de residuos ambientales
gigi2308Ensayo3 de Septiembre de 2018
886 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
Estudiante: Silvia Lorena Calderón Rueda Grupo: A131
MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS
Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y arrojar. Según Boada (2004) “El residuo es un material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño.”
Los desechos sólidos son aquellos que no representan una utilidad o valor económico. Los residuos comprenden de manera general las basuras domésticas, desperdicios procedentes de actividades comerciales, industriales, institucionales, residenciales, barrido de calle, desechos de construcción, municipales y agrícolas. Así es como se distinguen estas categorías, según los desechos a la luz del desarrollo.
Al transcurrir el tiempo el incremento de la demografía en parte afecta esto, ya que cada vez la sociedad humana genera más desechos como el resultado de los procesos de producción y consumo para satisfacer sus necesidades y así las problemáticas de residuos sólidos, son cada vez más notables y más preocupantes, donde en países en desarrollo, con problemas sociales, económicos y ambientales, son los que se están viendo mayormente afectados porque los desechos tienen una composicion mayoritariamente orgánica y el porcentaje de material putrescible es hasta tres veces mas alto que los industrializados, además de que no tienen un manejo integrado y adecuado de estos.
El manejo inadecuado de los residuos sólidos genera una problemática ambiental que rompe con el equilibrio ecológico y dinámico del ambiente; que se origina porque no hay ningún tipo de tratamiento, ni de aprovechamiento de residuos, no se cuenta con ninguna actividad establecida para la disminución de residuos sólidos en la fuente, la falta de organización y planeación de la actividad de reciclaje y reutilización de residuos y la más importante la carencia de una cultura ambiental.
Hay diferentes opciones para reducir la generacion de desechos, como reciclarlos o reutilizarlos, con un respectivo manejo integrado y así disminuir la afectación hacía el medio ambiente. En los siguientes apartados se refieren en orden de importancia decreciente las prioridades del manejo integral de desechos: Reducción de desechos, Disminuir los empaques innecesarios, Desalentar el consumo de productos, Promover el consumo de productos y envases reusables o reciclables, Reducir el contenido de material por unidad de producto, Aumentar la durabilidad de los productos, Educar al consumidor, Reciclaje, Composteo, Incineración (como en el caso de los desechos hospitalarios), el último recurso para el manejo de desechos, luego de agotarse las opciones anteriores, es el Relleno sanitario.
En conclusion todo se empieza por la educación y cultura ambiental que tenga cada persona, teniendo en cuenta este punto que es muy importante, se lleva a cabo todo lo que respecta al buen manejo de los residuos que se generan, comenzando por los hogares, sabiendo su separación y clasificacón; las diferentes formas o técnicas para que se disminuya la generación de desechos y el buen manejo que se puede llevar a cabo con estos, como reutilizarlos o reciclarlos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
SU IMPORTANCIA CON EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
En la última década, la temática ambiental demostró ser prioridad en la agenda política y económica mundial. En plano de evidente aumento significativo de la población, con su continua presión sobre los recursos naturales, cada vez más, la temática ambiental atrae la mirada de los grandes mandatarios de a nivel mundial, la capacidad de la tierra de producir recursos y proveer servicios ambientales de importancia global, como alimentación, captación de CO2 y provisión de agua dulce hace que sea un tema de gran importancia ya que se necesitan para el desarrollo de la sociedad por lo tanto es indispensable la creación de políticas de conservación y uso razonable de estos recursos sin que afecte a futuras generaciones. Sin embargo no se puede dejar de lado los esfuerzos que se han hecho y se hacen desde la agenda global en términos ambientales y de propuestas de desarrollo sustentable y entendiendo que este "requiere de cambios en los patrones de producción y de consumo, particularmente en los países industrializados" pero que se han quedado en eso, propuestas, y no al final en procesos exitosos, las dificultades provocadas por situaciones extremas de desigualdad social y de degradación ambiental son problemas colectivos, constituyendo de hecho problemas sociales, partiendo de que las personas son parte fundamental en la toma de decisiones en el proceso de desarrollo.
...