ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO AMBIENTAL - MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

catavipster23 de Marzo de 2014

4.431 Palabras (18 Páginas)1.366 Visitas

Página 1 de 18

PROYECTO AMBIENTAL

NUESTRO HOGAR COMO EJEMPLO DE AMBIENTE SALUDABLE

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

ANA ALBAIRA GALINDO

DIANA CATALINA PERALTA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA “CREAD”

ADMINISTRACION DE EMPRESAS, IX SEMESTRE

EDUCACION AMBIENTAL

YOPAL

2011

PROYECTO AMBIENTAL

NUESTRO HOGAR COMO EJEMPLO DE AMBIENTE SALUDABLE

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

ANA ALBAIRA GALINDO

DIANA CATALINA PERALTA

TRABAJO DE CAMPO AMBIENTAL

DOCENTE:

JAIME NARVAEZ

Educación ambiental

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA “CREAD”

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NOVENO SEMESTRE

YOPAL

2011

CONTENIDO

INTRODUCCION

1 ASPECTOS GENERALES

1.1 Justificación

1.2 Análisis y reconocimiento del entorno Regional

1.3 Alcances y limitaciones del proyecto

1.4 Referentes conceptuales

1.5 Diseño y procedimientos metodológicos

2 ESTUDIO DEL PROBLEMA

2.1 Resultado de la investigación

2.2 Descripción del problema

2.3 Descripción del las familias beneficiadas

2.4 Delimitación y descripción de entorno

2.5 Sensibilización a la población beneficiada

2.6 Descripción del sistema de recolección de basuras en nuestro hogares

3 ESTUDIO TECNICO

3.1 Tamaño

3.2 Localización

3.3 Proceso de la actividad

3.4 Identificación y descripción de recursos a utilizarse

3.5 Descripción y análisis del proceso

3.6 Lugares de recolección de basuras en las casas

3.7 Estructura organizacional de los hogares

4 ESTUDIO FINANCIERO

4.1 Inversiones realizadas por cada familia

4.2 Disminucion de bolsas plasticas con desperdicios sin reciclar

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

FIGURAS

Grafica 1 PREGUNTA

Grafica 2 PREGUNTA

Grafica 3 PREGUNTA

Grafica 4 PREGUNTA

Grafica 5 PREGUNTA

CUADROS

Cuadro 1 Tabulación de la encuesta

ANEXOS

Anexo 1 Encuesta CAP familias González Galindo y Duran León

Anexo 2 Árbol jerárquico de las familias

Anexo 3 Registros fotográficos

GLOSARIO

LIXIVIADOS: Es el líquido que se ha filtrado a niveles inferiores de un suelo y que ha extraído, disuelto o suspendido materiales. Denominación que se le da a los constituyentes sólidos tras haber sufrido el proceso de lixiviación.

ABONO ORGANICO: Es el abono producido a través de procesos de seres vivos

RECICLAJE: Es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.

IMPACTO: Es el efecto que produce una determinada acción humana o natural sobre el medio en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base.

EFECTO: Es un tipo especial de resultado causado por el terreno o la zona por donde se esté pasando y que puede ser positiva o negativa.

MEDIO AMBIENTE: Todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida

DESPERDICIO: Mal aprovechamiento de un recurso

REUTILIZACION: Es la acción de volver a utilizar los bienes o productos. La utilidad puede venir para el usuario mediante una acción de mejora o restauración, o sin modificar el producto si es útil para un nuevo usuario.

EFICACIA: Se derivan del latín efficax, eficacia; que realiza, que produce efecto.

EFICIENCIA: Tratar de obtener la máxima producción posible con un uso mínimo de factores escasos.

FINANCIAMIENTO: Son los recursos necesarios para que el Gobierno, la empresa o las economías obtenga para cubrir un déficit presupuestario.

FINANZAS: Es la estimación de los ingresos de una nación, empresa o persona con el fin de plantear sus recursos económicos.

PRODUCTIVIDAD: Calidad de lo que es productivo. Incremento simultaneo de la producción y del rendimiento debido a la modernización del material y a la mejora de los métodos de trabajo.

PRODUCTO: Objeto o servicio producido, producción, Beneficio Caudal que se obtiene de una cosa que se vende.

RESUMEN

La idea de realizar el proyecto “NUESTRO HOGAR COMO EJEMPLO DE AMBIENTE SALUDABLE” surge como base para los que los proyectos que están enfocados al RECLICLAJE tomen en cuenta que la educación empieza por casa. Dadas las circunstancias los hogares base de la ejecución del proyecto fueron las familias “GONZALEZ GALINDO” y “DURAN LEON”.

Es importante resaltar que en las familias mencionadas se realizo un estudio histórico del manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos “basura” y la forma de desecho. También tomamos el referente de la cantidad de bolsas de basura que se sacaban al carro los días de recolección antes de implantar este proyecto y el efecto positivo que se causo después de las actividades propuestas en nuestros hogares, colocándose por consiguiente como un proyecto pionero e innovador.

Con este proyecto se pretende disminuir desde nuestros hogares el impacto ambiental que generan los malos manejos de los residuos sólidos y ahorro de bolsas de basura generando mayor higiene dentro de nuestros hogares y fácil manipulación a la hora de sacar los residuos de nuestro hogar.

Con este proyecto, se logra incentivar el espíritu ambientalista en nuestros hogares asumiéndose como un reto para ser la fuerza motora que impulse el cambio en nuestras comunidades.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de campo, tiene por objeto determinar los aspectos, detalles y variables que permitan el cambio de pensamiento y acciones con lo referente al manejo de los residuos sólidos que se generan en nuestros hogares. Implementando formas de selección de los residuos orgánicos como “cascaras de frutas o verduras” e inorgánicos como “Botellas de gaseosa”.

En este orden de ideas, cabe indicar que con la implementación del proyecto se generará un crecimiento ambiental; es decir beneficios (al ambiente y la economía casera) y por consiguiente desarrollo social reflejado en la sensibilización a cada uno de los integrantes de nuestra familia.

Sobresale que uno de los grandes problemas por los que atraviesa el medio ambiente es la falta de conciencia y acciones particulares en la sociedad, es decir la carencia de de conocimientos básicos que ayuden a fomentar acciones que sean amigables con el ambiente.

Por consiguiente, la ejecución y puesta en marcha de este proyecto contribuirá notablemente en nuestras familias ejerciendo en ellas un liderazgo fundamentado en los conocimientos teóricos con relación a los procesos de reciclaje y selección de residuos sólidos.

Por todo lo anterior, vale la pena aprovechar nuestro espíritu empresarial; propiciando una mentalidad cooperativa para facilitar el desarrollo de un ambiente saludable para nuestras familias y comunidad, fortaleciendo la cultura ambiental y así contribuir al creciente y dinámico desarrollo ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com