ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manifiesto De Impacto Ambiental

erue04908 de Octubre de 2013

12.691 Palabras (51 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 51

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR MUSEO DE ARTE REGIONAL MAYA Y CENTRO DEL INAH CAMPECHE.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

Museo de Arte Regional Maya y Centro INAH de Campeche

I.1.2 Ubicación del proyecto

El predio se encuentra ubicado con calle principal miguel alemán entre la calle Joaquín clausel y la avenida Ricardo castillo Oliver, a un costado de la escuela preparatoria instituto campechano y del supermercado Wal-Mart. (FIG.1).

FIG.1

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

Considerando la calidad de los materiales y equipos así como el programa de mantenimiento al que será sujeta la instalación se presupone una vida útil de 60 años.

I.1.4 Presentación de la documentación legal

Presentación de la documentación legal

En amparo de la legal posesión del predio que alberga al Centro Regional del Instituto

Nacional de Antropología e Historia con sede en la ciudad de Campeche presenta las escrituras.

I.2 Promovente

I.2.1 Nombre o razón social

Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro INAH Campeche.

I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promoverte

INA 460815 GV1

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

C. Lirio Guadalupe Suárez Amendola. Centro Nacional INAH

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

Calle 59 No. 36 entre la calle 14 y 16, Col. Centro, CAMPECHE / CAMPECHE, CP 24000

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre o razón social

Biocenosis A.C.

I.3.2 Registro federal de contribuyentes o CURP

BIO 830216419

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

Biol. Carlos Alcérreca Aguirre

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

Calle 4 # 356 entre 11 y 15 Col. Las Águilas, C.P. 97134, Mérida, Yucatán.

Teléfono (999) 9 433670

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

Las instalaciones que se pretende desarrollar serán dedicadas a alberga Museo de Arte Regional Maya, por lo que se asume que no tendrá lugar ahí actividad alguna que implique impactos ambientales importantes, relevantes ni permanentes, más allá de los implícitos en los procesos de preparación del sitio y de construcción, mismos que pretenden ser conducidos de tal manera que aun estos resulten mitigados de la mejor forma posible.

El objetivo del proyecto es el de crear un centro de difusión del arte Arqueológico maya que se encuentra en la región y darle a la ciudad capital, como centro de esparcimiento a todos los sitios mayas con los que cuenta el estado, que albergue tanto la exposición permanente de colecciones locales de la civilización maya, integrando los acervos bajo resguardo del antiguo Museo Regional de Campeche (Fuerte de San Miguel) como muestras representativas del arte regional maya.

En este museo se espera atender dos tipos de público: el nacional, compuesto por un 60% de grupos estudiantiles de todos los niveles escolares y un 40% de visitantes de la ciudad campechana y del resto del país, de igual manera el museo atenderá a los visitantes de otros países que arriban a la ciudad de Campeche con el propósito de vacacionar, de conocer la cultura campechana, la cual incluye su gastronomía, arquitectura colonial y las grandes historias que tiene la ciudad.

II.1.2 Selección del sitio

La selección del sitio depende directamente a una serie de aspectos específicos, como son la ubicación, la accesibilidad, vialidades, servicios públicos y el espacio total de terreno requerido, ya que este predio se encuentra cerca del centro histórico de la ciudad, del malecón y una serie de edificación tanto educativa como comercial.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

Las coordenadas aproximadas de la poligonal son las siguientes (UTM-16N, WGS 1984):

II.1.4 Inversión requerida:

La inversión inicial es de 50 millones de pesos

II.1.5 Dimensiones del proyecto

A continuación se presenta un resumen de las construcciones.

Elemento Superficie (m2) Porcentaje

Superficie de desplante total del proyecto (se debe incluir todas las obras, referidas en la siguiente celda) 4317 5.15

Superficie de desmonte (de todas las obras)

Superficie total del proyecto 4587.34 5.48

Superficie de áreas verdes ( que permanecerán libres de construcciones) 65,725.28 78.53

Superficies de áreas jardineadas 13,003.39 15.53

Superficie total del predio 83691.32

(Datos obtenidos de ejemplo MIA Museo).

El detalle de la construcción se muestra en los siguientes cuadros:

MUSEO REGIONAL DE CULTURA DE CAMPECHE

PROYECTO

PRINCIPALES AREA EN M2

Taquilla 9.15

Guarda bultos 20.20

Sanitarios públicos 97.70

Área de seguridad y control 18.60

Cafetería terraza 256.00

Parcial 401.65

COMPLEMENTARIAS

Dirección 12.80

administración 12.80

archivo 12.80

Recepción y sala de espera 22.00

Parcial 60.40

SERVICIOS

Área de lockers 16.80

Área de alimentos 26.90

parcial 43.70

subtotal 505.75

circulaciones 20% 101.15

Total 606.9

CIRCULACIONES

Rampas y terrazas 107.50

Rampa y terraza en cafetería 270.00

Total 377.50

AREAS EXTRIORES A CUBIERTOS

Área de acceso 425.00

Total 425.00

EXTERIORES

Plaza de acceso 1080.00

estacionamiento 2635.00

Total 3715.00

AREA PARA SUBDIRECCION

Oficina de subdirección 12.00

Oficina de secretarias y asistente 24.00

Bodega de resguardo de formas 4.80

Bodega de papelería 4.20

Sala de juntas 12.00

Vestíbulo y recepción 19.00

Núcleo de baños 19.00

total 95.00

subtotal 407.62

Circulaciones 20% 81.52

Total 489.14

EXTERIORES

Explanada de acceso 200.00

Área de estacionamiento 295.00

Total 495.00

(Datos obtenidos de ejemplo MIA Museo).

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

Como puede apreciarse en la siguiente imagen (fotografía II.2), el proyecto se ubica en un predio que ha sido mantenido rodeado de numerosas y masivas edificaciones educativas y comerciales que caracterizan a la ciudad de Campeche, se presenta a manera de reducto cubierto de la vegetación en pleno proceso de sucesión secundaria que el desarrollo del área la ha dejado desde que ésta era escenario de extensas áreas copreras, para después ser trasformada en lo que es actualmente. Encontrándose ubicado en la avenida Miguel Alemán.

Por lo que se refiere a cuerpos de agua se asumen que en el predio no se encuentra ninguno. El malecón se encuentra al oeste del predio a una distancia de 200m.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

Como corresponde a una instalación adecuada para el tipo de proyecto y ubicada en una zona de la más alta plusvalía y nivel socioeconómico del estado, el proyecto objeto de este análisis está dotado de todos los servicios urbanos de los que es capaz la entidad, mismos que, desde luego, se encuentran en plena operación por lo que no se prevé limitación alguna para que el municipio los otorgue en forma y cantidad suficientes para satisfacer las necesidades del mismo, que cabe mencionar se encuentra circunscrito en el polígono territorial del Centro de Población de la Ciudad de Campeche como lo refiere el correspondiente Programa de desarrollo urbano.

Fotografía II.2. Muestra el predio destinado a albergar el Museo de Arte Regional Maya y Centro INAH.

II.2 Características particulares del proyecto

El proyecto arquitectónico del Museo de Arte Regional Maya, corresponde a un diseño modernista utilizando como referencia conceptual la cultura maya desde su distribución hasta su forma, en el que se han incorporado algunas tecnologías innovadoras para el ahorro y uso racional del agua y energía eléctrica. Se trata de un edificio que se incorpora al entorno de la ciudad y lo cultural del sitio de manera respetuosa y discreta, generando el impacto requerido, de tal manera que permita al visitante apreciar los valores arqueológicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com