Maquillaje
26 de Mayo de 2015
10.333 Palabras (42 Páginas)381 Visitas
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM.100
BRENDA LILIANA AVILA SANSORES
1° 6. VESPERTINO
COMPRENSION LECTORA Y REDACCION
REACCIONES QUIMICAS QUE CAUSA EL MAQUILLAJE
PROF: JOSE LUIS SANCHEZ MENDOZA.
¿Qué reacciones químicas causa el maquillaje en los jóvenes de 15 a 20 años?
Esté tema se nos hizo muy interesante ya que notamos que la piel de los jóvenes reaccionaban de manera negativa al utilizar algunos cosméticos como (labiales, maquillaje, corrector, sombras), y notamos que los jóvenes tienen una depresión al ver las reacciones que traen estos. Debido a esto es muy importante conocer que substancias contienen los cosméticos que consumen los jóvenes de 15 a 20 años.
OBJETIVO GENERAL.
Dar a conocer la prevención del uso del maquillaje
OBJETIVO PARTICULAR
Dar a conocer los daños que causa los cosméticos.
Investigar sobre las reacciones químicas que causan los cosméticos.
Dar a conocer los cosméticos que más hacen daño en la piel.
.
Los cosméticos contienen una variedad de ingredientes, algunos buenos, otros no tan buenos, y algunos incluso potencialmente peligrosos. Debido a que muchas personas usan maquillaje todos los días, una cantidad alarmante puede ser absorbida por la piel o inhalada a los pulmones. Ciertos productos químicos se han relacionado con problemas de salud tan graves como el cáncer, mientras que otros pueden causar una reacción alérgica simple. Con la tecnología más reciente y la difusión de la conciencia de los peligros de ciertos cosméticos, surgió el advenimiento de los maquillajes "naturales", que son menos propensos a utilizar productos químicos nocivos.
Uno de los problemas más comunes que se experimentan con el maquillaje es una reacción alérgica. En muchos casos, una persona no sabe que es alérgica a la composición hasta después de usarlo con resultados adversos. Los productos químicos pueden causar erupciones cutáneas, acné, picazón o sequedad, donde se ha aplicado el maquillaje. La reacción puede ser desde casi indetectable a muy grave. Las alergias pueden ser determinadas al visitar a un médico y completar una "prueba". Durante la prueba, el médico aplica ciertos productos químicos a una pequeña área de la piel, y luego espera unos días para ver la reacción, que se produce. Una vez que una alergia se hace evidente, los consumidores pueden evitar maquillajes que contienen el químico que causa problema.
Ciertos maquillajes obstruyen los poros más que otros. Los de forma líquida o crema obstruyen los poros en mayor proporción, mientras que los maquillajes en polvo y mineral tienden a dejar la piel un poco más limpia. Cuando el maquillaje pesado se mete en los poros de la piel, puede ser difícil de remover completamente antes de ir a dormir. Cuando el maquillaje se deja en los poros, atrae suciedad y aceite, que a su vez se combinan para crear puntos negros. Los puntos negros se componen básicamente de suciedad que se ha quedado atascada dentro de la piel, y a menudo son visibles y pueden ser removidos. Después de un tiempo, el punto negro se convertirá en un grano, que es una infección bacteriana pequeña. Éstos no duran para siempre y pueden ser "extraídos" de la piel, pero puede ser muy doloroso. Muchas personas tratan de cubrir las imperfecciones con más maquillaje, que en realidad, puede empeorar el problema al atraer más aceite o suciedad en la piel inflamada. Para evitar esto, lo mejor es encontrar un maquillaje fácil de lavar y, posiblemente, que contenga algunos ingredientes antibacterianos.
A pesar de que ha habido un aumento dramático en la creación de productos de maquillaje "orgánicos" o "naturales", todavía hay muchas marcas que utilizan productos químicos potencialmente peligrosos en la fabricación de sus líneas. No todos los ingredientes en cada producto se prueban por un plazo seguro, y a pesar de que se ponen a prueba para asegurarse de que no habrá resultados nocivos inmediatos, algunos productos químicos se han relacionado con el cáncer. Es raro, pero para las millones de personas que usan maquillaje todos los días, el riesgo aumenta. Se ha demostrado que los químicos como el sílice hidratado amorfo contienen pequeñas cantidades de cuarzo cristalino, que ha sido relacionado con el desarrollo del cáncer. Los productos químicos como éste se absorben por la piel, y también se aspiran, ingresando las toxinas a los pulmones.
Muchos maquillaje recientes contienen ingredientes que son buenos para la piel. Los antiinflamatorios y antibacterianos ayudan a hacer el maquillaje más seguro y saludable para la piel. Los ingredientes antibacterianos alejan el acné y ayudan a reducir el enrojecimiento, luchando contra algunos problemas que pueden ser causados por otros cosméticos. Muchas líneas también incluyen vitaminas e incluso cremas hidratantes que mantienen la piel hermosa, después de remover el maquillaje. Algunas bases o cremas hidratantes también incluyen SPF, ayudando a evitar el daño del sol o incluso el melanoma. Al mismo tiempo, menos daño solar significa que la piel se vea más joven por más tiempo, ya que el daño del sol crea las arrugas prematuras.
Percibimos a nuestra piel como si fuese la barrera de protección que nos protege contra todo tipo de influencias de fuera, pero no siempre somos conscientes que absorbemos gran parte de lo que entra en contacto con ella. Visto de esta forma tendríamos que usar solamente cosmética apta para comerla sin problemas. Lamentablemente se encuentran en muchos productos que están a la venta sustancias tóxicas que causan reacciones indeseadas en nuestro metabolismo, algunos se depositan para siempre en órganos y tejidos, provocan alergias, irritaciones, dermatitis o incluso cáncer. Algunos fabricantes de cosmética llevan décadas en el mercado y por sus campañas de marketing y el impacto de la marca nos quieren hacer pensar que sus productos que ofrecen en supermercados, farmacias, parafarmacias o perfumerías (a precios bajos hasta muy altos) sean mejores, pero muchas veces – no siempre – pasa lo contrario:
Los siguientes ingredientes cosméticos se consideran desde ”recomendables con restricciones” hasta “no recomendables” para uso en cosméticos:
- Aceites Minerales
- Siliconas
- Derivados de PEG y PPG
- Propylene Glycol
- DEA, MEA, TEA
- Nitrosaminos y agentes nitrosantes
- Parabenos y otros conservantes
- Sodium Laureth Sulfate
- Sodium Lauryl Sulfate
- Derivados del Formaldehído
- Compuestos Orgánicos Halógenos
- Phtalatos
- Fragancias sinteticas
- Colorantes
- Filtros rayos U.V. en productos de protección solar
- Varios
PARAFFINUM LIQUIDUM / ACEITES Y CERAS MINERALES:
En muchísimos cosméticos el ingredientes principal (la fase oleosa) es aceite mineral en lugar de aceite vegetal. A la industria cosmética el aceite mineral le sale baratísimo -incluso es la base de muchas cremas y aceites para bebes (!!!) usados desde décadas y también de la vaselina. Se obtiene del petróleo igual que la cera de velas o el betún por ejemplo.Inmediatamente después de aplicarla en la piel, esta parece fresca y perfecta, pero el aceite mineral tapa a los poros, impide que la piel respire, la reseca y acelera el desarrollo de arrugas. Algunas de las parafinas se concentran con el tiempo en hígado, riñones y ganglios linfáticos. En una cera de parafina incluso se demostraron reacciones inflamatorias de valvula. Hay que estar consciente de que barras y bálsamos de labios también pueden estar producidos a base de aceites minerales, un producto del cual además uno va tragando sin querer cantidades pequeñas, pero diarias que se acumulan con los años en nuestro organismo.
Otros productos obtenidos del petróleo son Petrolatum, Ceresin y Ozokerite: tienen una consistencia sedosa y muy fina, crean un tacto muy suave en la piel, pero a la vez la cubren con un film que bloquea a sus funciones naturales, la eliminación de toxinas y la “respiración”.PVP / VA Copolímero (INCI:PVP / VA Copolymer)
...