ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Legar De La Participación En Venezuela

abigail.p.p29 de Enero de 2013

590 Palabras (3 Páginas)1.251 Visitas

Página 1 de 3

La intervención de las comunidades deja claro que la soberanía nacional se protege a través del ejercicio pleno de la participación y el protagonismo de las ciudadanas y ciudadanos en la toma de decisiones en todos los ámbitos: político, social, ambiental, económico y organizativo.

El marco legal que regula la organización y la participación se encuentra establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las leyes del Poder Popular, las cuales se fundamentan en la constitución.

AUTOR

PROCESO

METODOLOGÍA

METODO PROPUESTA METODOLÓGICA DE INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD

Ezequiel Ander-Egg

(1992)

Como todas las técnicas sociales, la metodología y práctica del Trabajo Social están configuradas por

la integración y fusión de 4 componentes:

1. El estudio de la realidad,

2. La programación de actividades

3. La acción social

4. La evaluación de lo realizado.

Es esencial en cada fase, la participación de la misma población, en tanto sea posible. Existen cuatro métodos comportados

en las metodologías de Trabajo

1. Métodos y técnicas de investigación

2. Métodos y técnicas de programación

3. Métodos y técnicas de ejecución

4. Métodos y técnicas de evaluación. 1. Investigación y diagnóstico preliminar

2. Planificación y ejecución de la acción preliminar

3. Investigación general

4. Diagnóstico general

5. Planificación

6. Ejecución

7. Evaluación

Angélica Gallardo Clark

1. Investigación preliminar

2. Investigación descriptiva

3. Diagnóstico de la

situación

4. Programación

5. Ejecución

6. Evaluación

Roberto Follari, J. Hernández y F. Sánchez

1. Investigación

2. Acción

3. Conocimiento

Susana

Salord

Se registran como procesos mediadores las acciones de:

1. Organización

2. Sensibilización

4. Promoción

5. Prevención

María del Carmen Mendoza Rangel

(1990)

Es ante todo una posición científica, que se ubica necesariamente en una visión teórica, una opción ideológica y a través de ella el ser encuentra su capacidad de modelar una posible solución para la historia y sus acontecimientos. Parte de lo que es real, vislumbra lo posible, encuentra los límites de

lo posible, los caminos de retorno para proyectar de manera rigurosa la nueva búsqueda, ubica en la

visión teórica los objetivos, límites y posibilidades de nuestra acción. Es un procedimiento rigurosamente planeado y diseñado para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, desentrañar sus conexiones; generalizar y profundizar los conocimientos y demostrarlos con rigor racional. 1. La investigación

2. La sistematización

3. La intervención

Silvia Galeana 1. Estudio diagnóstico de la comunidad

a. Planteamiento del estudio diagnóstico

b. Caracterización de las interrelaciones

c. Jerarquización de problemas

d. Determinación de líneas de acción

Marcos Marchioni (1937) 1. Procedimientos democráticos

2. Cooperación voluntaria

3. Ayuda mutua

4. Formación de lideres

Modelo de desarrollo de una comunidad

a. Estudio y conocimiento de la realidad

b. Individualización del problema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com