Marco teórico Las botellas de PET
MialeviInforme23 de Marzo de 2015
325 Palabras (2 Páginas)588 Visitas
Marco teórico
Las botellas de PET generan una gran cantidad de basura en todo un año, miles de toneladas son desechas a diario en todo el mundo…
Y enfocándonos en nuestra comunidad y más aún en nuestra escuela las botellas de PET son una de las principales fuentes acumulación de basura. Día a día los estudiantes consumen bebidas hidratantes de botellas comerciales y estas contaminan el ambiente, la mayoría de estas botellas no son degradables y las que los son tardan un tiempo considerable para su desintegración
Con motivo de este problema los estudiantes de ecología del cuarto semestre de la
“¿Papel o plástico?”, nos preguntan en las panaderías al ofrecernos bolsas para guardar nuestro pan. Hay que elegir, pero para eso habría que tomar en cuenta, por ejem-
plo, cuánto tardan en degradarse estos materiales. Resulta que el plástico tarda bastante más que el papel en descompo- nerse, pero los efectos sobre el ambiente de producir uno y otro no son iguales. Por eso es necesario examinarlos. El papel se hace con la celulosa del tronco de los árboles, un compuesto poli- mérico hecho de unidades de glucosa que forman fibras de distintos tamaños, las cuales se mantienen unidas por la lignina. Esta sustancia da firmeza y dureza a la estructura de las fibras. El papel se puede doblar porque las fibras son flexibles. Su resistencia mecá- nica a la tensión y a la deforma- ción permite usar bolsas de papel para soportar cargas. Además, las fibras no se disuelven en el agua y, por ser químicamente estables, se pueden mezclar con aditivos; por ejemplo, colorantes. La celulosa tam- bién se puede obtener a partir de papel reciclado y de- sechos de tela de fibras na- turales como el algodón, el cáñamo, el lino y la seda. Pero estas fuentes de celulosa no bastan para satisfacer la gran demanda de pa- pel de nuestra sociedad. Así, para fabricarlo no queda más remedio que cor- tar árboles
...