ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matemáticas en la vida real, ¿dónde? y ¿cómo?

jjjjjjeApuntes16 de Enero de 2017

2.022 Palabras (9 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 9

Contenido

Actividad 1: Matemáticas en la vida real, ¿dónde? y ¿cómo?        2

Actividad 2: Cálculo aplicado utilizando modelos matemáticos y límites        5

Actividad 1: Matemáticas en la vida real, ¿dónde? y ¿cómo?

[pic 1]Descripción:

Objetivo de la actividad:

Matemáticas en la vida real, ¿dónde? y ¿cómo?

Descripción de la actividad:

En esta actividad el alumno reconocerá la utilidad de las matemáticas para resolver problemas de la vida real aplicando el concepto de conjuntos para dar respuesta a una problemática planteada y reconocer el concepto de función en situaciones reales.

Requerimientos para la actividad:

Calculadora científica.
Se te recomienda visitar la sección de bibliografía (se encuentra en información general) en donde podrás encontrar las algunas opciones de software.

[pic 2] Instrucciones para el alumno:

Preparación:
Parte I.

  1. Reúnete en equipos para dar solución a la siguiente situación.
  1. Para asegurar una preparación integral, la Universidad TecMilenio ofrece talleres artísticos, deportivos y culturales.
  1. Pregunta a tus compañero del grupo ¿Qué actividades extracurriculares les gustaría practicar para desarrollar sus habilidades deportivas, culturales y artísticas: baile,  tenis o practicar yoga?
  2. Pueden elegir 1, 2 o 3 opciones, registra las respuestas con una línea por cada alumno que indique una actividad, por ejemplo 7 mencionaron yoga: IIII II
  3. Uno de los integrantes del equipo hará el registro de los resultados de la entrevista en la siguiente tabla, el resto del equipo debe estar apoyando al compañero que está tomando la información, observando que se registre de manera correcta:

Actividad

Número de alumnos

suma

Baile

 

 

Tenis

 

 

Yoga

 

 

Baile y tenis

 

 

Baile y yoga

 

 

Tenis y yoga

 

 

Baile, tenis y yoga

 

 

  1. Para la administración es importante saber la cantidad de alumnos que llevarán uno, dos o tres talleres para hacer la programación de horarios y grupos y poder dar servicio a todos, también es importante conocer si hay alumnos a los que no les gustaría llevar ningún taller, para entrevistarlos e invitarlos a participar pues como mencionamos, estas actividades extracurriculares son importantes para una preparación integral.
  1. ¿Qué estrategia puedes utilizar para responder las siguientes preguntas y ayudarle a la administración a tener la información que necesita?
  2. Cuántos de estos alumnos:
  1. Llevarán clases de baile, clases de tenis pero no llevarán clases de yoga.
  2. Llevarán clases de baile, no llevarán clases de tenis y no llevarán clases de yoga.
  3. No llevarán clases de baile, pero llevarán clases de tenis y llevarán clases de yoga.
  4. No llevarán clase de baile, ni de tenis, ni de yoga.

Parte 2:

  1. Reúnete con tu equipo para que realices la siguiente actividad.
  2. Para desarrollar tu habilidad en la búsqueda de información, busca en internet (biblioteca digital), periódicos o revistas, una gráfica que represente una situación de la vida real. Copia y pega la gráfica en el siguiente espacio:

 

 

 

 

 

  1. Para la gráfica contesta lo siguiente:
  1. Describe brevemente la información que proporciona la gráfica, es decir, qué se está analizando en esa situación (por ejemplo: La gráfica me da la población que hay en Monterrey cada año, observamos que la población tiene periodos en los que crece o que decrece, que en el año 2000 fue donde hubo una mayor población, etc.). Escribe toda la información que puedes observar en la gráfica.
  2. identifica qué representan sus variables (esto lo puedes observar en los ejes: eje “x” y eje “y”) 
    “x” representa = ______________________________
    “y” representa = ______________________________
  3. Con base en la gráfica escribe los valores que toma cada una de las variables. 
    Valores de “x” = ______________________________
    Valores de “y”= ______________________________
  4. Incluye la fuente de donde obtuviste la información, utilizando el formato APA.
    __________________________________________________

Parte 3

  1. Integren los datos obtenidos.
  2. Elaboren un reporte donde incluyan lo siguiente:
  1. La información que surgió del análisis de la gráfica.
  2. Reflexión acerca de cómo se puede utilizar este conocimiento en la vida diaria.
  3. Elaboren una frase por equipo donde expongan la importancia de las aportaciones que tienen los conjuntos y la función en la vida cotidiana.
  4. Publiquen en su Twitter la frase que elaboraron y compártanla con sus compañeros.

Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.

[pic 3]Criterios de evaluación de la actividad:

  1. Participación en la recolección de información o búsqueda de información para responder a la actividad.
  2. Aportación de ideas para responder a las 10 preguntas planteadas.
  3. Respuesta correcta a las preguntas planteadas.
  4. Reporte con el análisis de la información y la frase.

Actividad 2: Cálculo aplicado utilizando modelos matemáticos y límites

[pic 4]Descripción:

Objetivo de la actividad:

Identificar los diferentes tipos de funciones y resolver problemas que involucren el uso de límites en un punto y límites al infinito.

Descripción de la actividad:

Con esta actividad aprenderás los diferentes tipos de funciones que más aplicación tienen en la vida real y resolverás problemas aplicando el concepto de límite.

Requerimientos para la actividad:

Calculadora científica. 
Se te recomienda visitar la sección de bibliografía (se encuentra en información general) en donde podrás encontrar las algunas opciones de software.

[pic 5] Instrucciones para el alumno:

Instrucciones: 
Parte 1.

Resuelve los siguientes ejercicios, primero de forma individual después compara tus resultados con tus compañeros de equipo:

  1. Un vendedor de autos tiene un sueldo fijo de $2500 por quincena y recibe una comisión de $800 por cada auto vendido.
  1. Si “S” es el sueldo por quincena y “a” es la cantidad de autos vendidos escribe una fórmula para representar el sueldo que recibirá en la quincena el vendedor de autos.
  1. Un jugador de fútbol se encuentra a 15 metros de la portería, si lanza la pelota hacia la poste superior dibuja la trayectoria del balón del pie del futbolista hasta la parte media del poste superior de la portería.

[pic 6]

  1. Según datos de investigadores de la UNAM la magnitud del terremoto ocurrido en el DF en septiembre de 1985 estuvo oscilando entre 7.8 y  8.2 grados de la escala de Richter, empezó en 7.8 grados llegó a su valor máximo y después regresó nuevamente a 7.8, este movimiento tenía una duración de 2 segundos y se volvía repetir y así se comportó durante un tiempo total de aproximadamente 2 minutos. Dibuja una gráfica para este fenómeno natural en los primeros 10 segundos del terremoto. 
    Fuente: http://secre.ssn.unam.mx/SSN/Doc/Sismo85/sismo85_inf.htm  recuperado el 15 de Abril de 2013

[pic 7]

  1. La siguiente tabla muestra el crecimiento de una bacteria en el organismo de una persona.

t

0

1

2

3

4

B

2

4

8

16

32

¿Identificas algún patrón de comportamiento para la población de bacterias?

Escribir la ecuación para las bacterias en función del tiempo: _______________________________________________________

Dibuja los puntos de la tabla en la siguiente cuadrícula, une los puntos para conocer la forma que tiene la gráfica de esta función:

[pic 8]

¿Qué forma tiene la gráfica, curva o recta? _____________________

  1. La demanda “q” para un cierto artículo depende del precio de venta “p” y se comporta de acuerdo a la siguiente tabla de datos:

p

0.5

1

1.5

2

2.5

3

q

40

20

10

5

3

1

Dibuja la gráfica para la demanda “q” como función del precio “p”. Marca los puntos en la cuadrícula y une los puntos para ver la forma de la gráfica.

[pic 9]

  1. La siguiente gráfica muestra el juego llamado “montaña rusa” en un parque de diversiones.

[pic 10]

Dibuja en plano x-y la trayectoria que sigues al subirte al juego, desde el inicio hasta el final.

[pic 11]

Responde a lo siguiente:

  1. ¿Hay alguna altura máxima? ________________
  2. En las curvas que suben y bajan durante el trayecto, ¿todas las curvas llegan a la misma altura? Justifica tu respuesta:
    _______________________________________________________________________________________ 
  1. Supón que deseas construir una caja sin tapa a partir de un pedazo de cartón que mide 90 cm por 40 cm, para ellos se recortará un cuadrado de cada esquina cuya medida es “x” cm por cada lado.

    Escribe la fórmula para el volumen de la caja.
    ______________________________________________________

Parte 2.

Responde a las siguientes preguntas:

  1. Cuando sales con tus amigas(os) ¿cuál es la hora límite para llegar a tu casa?  ________________________________________
  2. Cuando vas manejando ¿hay alguna velocidad límite que debes respetar?___________ ¿cuál es?____________ y si pasas por una zona escolar, ¿cuál es la velocidad límite para no recibir una infracción?________________________________________
  3. ¿Cuál es la máxima calificación final que puedes obtener en este curso de matemáticas 1? ____________________________
  4. ¿Existe una estatura límite que vas a llegar a tener (dar un valor máximo aproximado) o vas a crecer indefinidamente? _________________________________________________
  5. ¿Hay número límite de estudiantes en la clase de matemáticas 1 o puede haber cualquier número de estudiantes en el salón, por ejemplo 1000?____________________________________________
  6. Cuando vas a una fiesta o un antro, ¿hay un número máximo de bebidas que puedes consumir o puedes tomar sin límite y no te pasa nada? Justifica: ___________________________________________________
  7. La cantidad de materias que llevas en un período (mensual, tetramestral o semestral) son las que tú quieras llevar (por ejemplo 10 materias) o ¿hay un límite en la cantidad de materias a llevar? ____________________________________________________
  8. La cantidad de información que cabe en una memoria USB ¿es indefinida o existe un valor límite? Justifica ____________________________________________________

Parte 3.

Resuelve el siguiente ejercicio:
Supongamos que la temperatura 
T (en grados centígrados) de una lata de refresco que se pone a enfriar en un refrigerador, está dada por la función

 donde  t (en horas) representa el tiempo transcurrido desde que la lata fue colocada en el refrigerador. A medida que pasa el tiempo, ¿qué ocurre con la temperatura de la lata.[pic 12]

  1. Qué comprendes o cómo se puede interpretar la expresión “a medida que pasa el tiempo” _______________________________________________________
  2. ¿Cuál es la temperatura del refresco cuando se metió al refrigerador?_____________________________________________
  3. ¿qué ocurre con la temperatura de la lata? _______________________________________________________
  4. Realiza una tabla de valores para la temperatura de la lata de refresco , empezando en t=0 que es cuando se dejó la lata en el refrigerador hasta las 24 hrs. que la sacamos del refrigerador. Toma valores de “t” en intervalos de 2 hrs.

t

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

T

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Dibuja la gráfica de la función temperatura  [pic 13]

[pic 14]

  1. ¿Puedes estimar cuál va a ser la temperatura de la lata de refresco a las  24 hrs. de estar dentro del refrigerador? Justifica tu respuesta. ____________________________________________________________________________________________________

Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.

[pic 15]Criterios de evaluación de la actividad:

  1. Resolución correcta de las tres etapas de ejercicios de la actividad.
  2. Justificación correcta de las preguntas planteadas.
  3. Procedimiento correcto para la resolución de los ejercicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (265 Kb) docx (111 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com