ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La materia orgánica

markios01Ensayo19 de Abril de 2013

754 Palabras (4 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 4

La materia orgánica es todo residuo o desecho de cualquier ser vivo en el planeta, incluyendo a los propios seres vivos cuando mueren.

Los cuerpos muertos de los animales son materia orgánica; incluso los seres humanos cuando morimos, dejando de lado todos los ritos y costumbres de cada cultura y sociedad sobre la muerte y las formas de rendir culto a una persona muerta, no somos más que materia orgánica, lista para ser degradada por los microorganismos.

Las plantas muertas también son materia orgánica. Cualquier parte de una planta son materia orgánica: flores que se marchitan, ramas y hojas que se caen, las raíces que van secándose y muriendo para dejar que crezcan nuevas raíces, todo es materia orgánica.

Sobre los animales, prácticamente todos tenemos aparato excretor y digestivo, es decir, nuestro cuerpo produce desechos. Las lombrices por ejemplo producen excretas, al igual que los insectos, los peces, los reptiles y los anfibios. Las aves producen una mezcla de sólidos y líquidos, por eso sus excretas son suaves y de color blanco. Los mamíferos, donde nos encontramos los seres humanos, producimos excrementos o estiércoles, y aparte la orina. En todos los casos, todas las excretas de los animales se consideran materia orgánica.

También los animales vamos perdiendo partes que se consideran materia orgánica. Los insectos, reptiles y peces, van perdiendo escamas y partes de piel; piensa simplemente en los saltamontes o en las serpientes que mudan de piel. Las aves pierden plumas, los mamíferos perdemos pelo, uñas y también restos microscópicos de piel. Todo es materia orgánica.

la naturaleza, en su maravilloso equilibrio, creó los ciclos de reciclaje de la materia orgánica. Cualquier materia orgánica que se deposita en el suelo, sea una hoja o rama de árbol, o pelo de un animal, o todo un animal muerto, se convierte en fuente de alimento de seres vivos microscópicos y de algunas clases de insectos y otro tipo de bichos (lombrices, escarabajos, etc.). Toda esa gama de vida microscópica se encarga de degradar lentamente la materia orgánica hasta irla convirtiendo, primero en trozos pequeños, luego en compuestos complejos, y finaliza cuando se convierten en compuestos simples, iones y minerales, que es lo que se conoce como humus, el cual se integra al resto de partículas que conforman el suelo y servirán como nutrientes para las plantas.

La materia orgánica proveniente de animales es rica en compuestos de nitrógeno, proteínas y aminoácidos; la que deriva de plantas es más rica en celulosa y carbohidratos. Por eso un suelo equilibrado y fértil debe tener materia orgánica en descomposición de ambos tipos.

Propiedades de los materiales cerámicos

- Tienen baja conductividad eléctrica y térmica y son usados a menudo como aislantes. Son fuertes y duros, aunque frágiles y quebradizos. Nuevas técnicas de procesos consiguen que los cerámicos sean lo suficientemente resistentes a la fractura para que puedan ser utilizados en aplicaciones de carga. Dentro de este grupo de materiales se encuentran: el ladrillo, el vidrio, la porcelana, los refractarios y los abrasivos.

Entre los metales cerámicos puros destacan el óxido de aluminio,el nitruro de silicio y el carburo de tungsteno.

Estos materiales presentan una estructura atómica formada por enlaces híbridos iónico-covalentes que posibilitan una gran estabilidad de sus electrones y les confieren propiedades específicas como la dureza, la rigidez y un elevado punto de fusión.

Los materiales cerámicos se caracterizan por las siguientes propiedades:

• Son muy duros y presentan una gran resistencia mecánica, al desgaste y a la cizalladura.

• Son capaces de soportar altas temperaturas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com