Materiales
lalo_1170524 de Noviembre de 2014
3.350 Palabras (14 Páginas)194 Visitas
Unidad 1 Estructura, arreglos y movimiento de
los átomos.
Importancia y clasificación de los materiales en
la Ingeniería.
Importancia de los materiales en la Ingeniería
Todos los ingenieros tienen que ver con materiales, en manufactura, procesamientos
etc….deben seleccionar y utilizar materiales y analizar la falla de los mismos. Deben tomar
una diversidad de decisiones importantes al introducir un materiales a un diseño, si
pueden ser transformados de maneras consistentes en un producto, tolerancias
dimensionales correctas, conseguir las propiedades requeridas y mantenerlas en su uso,
que el material sea compatible, considerar que sea reciclable, y que no cause problemas al
ambiente, finalmente si puede convertirse de manera económica en un componente útil.
Metales Ceramicos Polimeros Semi
conductores
Materiales
Compuestos
Termoestable
Termoplastico
.
Elastomero.
Reforzados con particulas.
Compuestos
estructurales.
Reforzados
con fibras.
IJ l
V \Metales: Generalmente tiene como característica una buena conductividad eléctrica y térmica,
una resistencia relativamente alta, una alta rigidez, ductilidad o conformabilidad y resistencia al
impacto son útiles en aplicaciones estructurales o de carga, en ocasiones se utilizan metales puros,
los combinaciones de metales llamadas aleaciones proporcionan mejoría en alguna propiedad
particularmente deseable o permiten una mejor combinación de propiedades.
Cerámicos: Tienen baja conductividad eléctrica y térmica son utilizados como aislantes, son
fuertes y duros, pero también frágiles y quebradizos.
Polímeros: Producidos mediante polarización, es decir creando, grandes estructuras moleculares a
partir de moléculas orgánicas estos incluyen hule, plásticos y otros adhesivos. Los polímeros
tienen baja conductividad eléctrica y térmica reducida resistencia y no son adecuados para
utilizarse a temperaturas elevadas. Los polímeros termoplásticos tienen buena ductilidad y
conformidad, los polímeros termoestables son mas resistentes aunque más frágiles y los
elastómeros tienen una estructura intermedia tienen la capacidad de deformarse elásticamente
sin cambiar de forma permanente.
Semiconductores: La conductividad eléctrica de estos materiales puede controlarse para su uso en
dispositivos electrónicos como transistores, diodos, y circuitos integrados.
Materiales compuestos: Se forman a partir de uno o más materiales, produciendo propiedades
que no se encuentran en ninguno de los materiales de manera individual. Con materiales
compuestos podemos producir materiales ligeros, fuertes, dúctiles, resistentes a altas
temperaturas, o bien, podemos producir herramientas de corte dura y resistente al impacto.
Materiales Compuestos reforzados con partículas: Están compuestos por partículas de un
material duro y frágil dispersas discreta y uniformemente, rodeadas por una matriz más blanda y
dúctil.
Materiales Compuestos reforzados con fibras: Un componente suele ser un agente reforzante
como una fibra fuerte: fibra de vidrio, cuarzo, kevlar, Dyneema o fibra de carbono que
proporciona al material su fuerza a tracción, mientras que otro componente (llamado matriz) que
suele ser una resina como epoxy o poliéster que envuelve y liga las fibras, transfiriendo la carga de
las fibras rotas a las intactas y entre las que no están alineadas con las líneas de tensión.
Materiales compuestos estructurales: Están formados tanto por compositos como por materiales
sencillos y sus propiedades dependen fundamentalmente de la geometría y de su diseño. Los más
abundantes son los laminares y los llamados paneles sandwich.
Materiales Compositos: Los materiales compuestos son materiales de ingeniería, combinaciones
de materiales diversos como resinas epoxi, poliester, acrilicas, poliuretanicas, con materiales de
refuerzo tales como fibras de carbono, fibras de vidrio, fibras aramidicas, etc.
Sus propiedades son superiores a la simple suma de las propiedades de sus componentes, por lo
que dan por resultante materiales de características excepcionales, muy utilizados en la industria
espacial, aeronáutica, química, náutica, etc. Arreglos atomicos.
Juega un papel importante en la determinación de la microestructura y en el comportamiento de
un material sólido. Existen dos tipos de formas en que los átomos se pueden unir unos con otros.
Enlaces Primarios.
Enlace iónico: es el resultado de una transferencia de electrones, desde un átomo a otro.
Enlace covalente: requiere que los electrones sean compartidos entre los átomos de manera que
cada uno contenga completo su orbital externo.
Enlace metálico: ocurre entre átomos con pocos electrones de valencia, esto es, sus orbitales
están casi completos. Con esto los electrones pueden brincar fácilmente a otro átomo
completando así su nivel de energía.
Enlaces secundarios.
Enlace de Vander Waals: la atracción depende de las distribuciones asimétricas de carga positiva y
negativa dentro de cada átomo o molécula que interviene en el enlace.
Enlace de hidrogeno: cada átomo de hidrogeno, al compartir su electrón con el oxígeno forma un
dipolo positivo, atrayendo moléculas de carga opuesta.
Sin orden
En los gases monoatómicos como el argón (Ar) los átomos o los iones no tienen un arreglo
ordenado, estos materiales llenan todo el espacio disponible que tienen
Orden de corto alcance
Cuando el arreglo especial de los átomos sólo se extiende en su vecindad inmediata, el material
tiene un orden de corto alcance (SRO). En los vidrios inorgánicos se observa esta peculiaridad.
Muchos polímeros muestran también arreglos atómicos de corto alcance.
Orden de largo alcance:
El arreglo atómico de largo alcance (LRO) abarca escalas de longitud mucho mayores de 100
nanómetros. Los átomos o los iones en estos materiales forman un patrón regular y repetitivo,
semejante a una red en tres dimensiones. De ahí se derivan los materiales cristalinos. Cuando un
material cristalino está formado de un solo cristal grande, se le llama mono cristal. La mayoría de
los metales y aleaciones, los semiconductores, los cerámicos y algunos polímeros tiene una
estructura cristalina donde los átomos o iones muestran este tipo de alcance de extensiva
longitud. Los poli cristalinos están formados de pequeños cristales y cuantiosos orientados
diversamente con respecto al espacio. Si un material cristalino está formado por un solo cristal grande, se le llama material mono cristalino o mono cristal. Un material poli cristalino está
formado por muchos cristales pequeños con diversas orientaciones en el espacio.
Redes, celdas unitarias bases y estructuras cristalinas.
Red cristalina: Conjunto de puntos
conocidos como puntos de red, que están
organizados siguiendo un patrón periódico
de forma que el entorno de cada punto de
la red es idéntico.
La estructura cristalina: Se refiere al
tamaño, la forma y organización de la
atómica dentro de la RED.
La celda unitaria es la subdivisión de la red cristalina que
sigue observando las características generales de la red al
aplicar celdas unitarias se puede construir la red.
V
Celda unitaria
FIGURA 3-3 Una red es un arreglo periódico de
puntos que definen un espacio. La caida unitaria
{cc›ntomo gmeso] es una subdivisión de la red que
pum@-S ¿¢ ¡a mcg sigue conservando las características de la red.Se identifican 14 redes de Bravais agrupadas en 7 sistemas cristalinos, los puntos de red se
encuentran localizados en en las esquinas de las celdas unitarias, y en algunas casos en cualquiera
de las caras o en el centro de la celda unitaria.
_ xa.
1-_¢_
- `. .Y. if _. \
_¡_
`wH-\`*i
,.'_|'
$1;
1'?/"'
ala' ¢: _ '
Vu'-“I--›=-"-il--' (_'|_'l¬:.__.-.'in|r.uJ_. |'..r._.-..\-.¦|:_.d.,
I C
,O Ó
l _ _, › 7 O #0 ..- -_* ¡---"` '
Ii-|r.|i'||||.il 'l`i_'tr.1gnn¿|¡ L' |::|l|.|iI_| H-¿¬¢;¡g.1¡-|;¡]
-`\' '“l'|\' cn cl ._'|l±-¦¡n› '
-'_ ' f _?. .' . 8 .RÍ1
U' 0 Oi-If" O 1 - f-_/
_ _ Í .
Ó _ - ¿ I
I' Ó .Di *D J _I - __! _l -†--I
0 4 ¡if ç.-__.¡ ¡f ..-
'-'¬ I-'-¬ ~ -5-H* -_ -1 i . 1,; r1¬-.
...