Medicina Cuantica
Mahuro30 de Noviembre de 2012
8.170 Palabras (33 Páginas)709 Visitas
Medicina cuántica
¿Qué es la medicina cuántica?
El desarrollo de la medicina cuántica está basado en una nueva visión del hombre, en donde todo lo existente se interpreta como energía en distintas formas de manifestación.
Para aquellos que se preguntan "qué es la medicina cuántica" les decimos que, por medio de la aplicación de un sistema terapéutico cuya base es la de recibir cuántos de energía, los procesos biológicos logran recuperara sus niveles de energía normales para desarrollar cualquier actividad que deban realizar, creando de esta manera, las condiciones favorables para recuperar la salud, restableciendo un cierto orden desde lo más pequeño con la finalidad de que las células y las moléculas optimicen su memoria para un funcionamiento ordenado y eficiente. Según la medicina cuántica, en el momento que un organismo pierde su capacidad para mantener armónicamente las funciones que le corresponden aparece la enfermedad, y este malfuncionamiento mencionado, puede expresarse en cualquier tejido u órgano, por ello esta razón se dice que cada persona desarrolla una enfermedad diferente y con los síntomas habituales que la misma es capaz de manifestar.
En este sentido debemos decir que cuando se pierde el orden, se pierde también la capacidad de preservar la buena salud. Si hablamos un poco del sistema terapéutico que maneja la medicina cuántica debemos decir que en mismo se encuentra compuesto por un equipo generador de energía, cuya unidad se denomina “Cuantos de energía”, que es capaz de penetrar la masa orgánica desencadenando procesos de re-polarización y resonancia según la condición en la que se encuentre el paciente a ser tratado, creando de esta manera, las condiciones adecuadas para que las alteraciones vayan mejorando y así se pueda combatir la enfermedad. La acción terapéutica de la medicina cuántica suele manifestarse en la totalidad del organismo, aunque debemos destacar que permite una acción mediante dispositivos focalizadores, en aquellas zonas del cuerpo que realmente lo necesitan.
Es importante tener en cuenta que la aplicación de la terapia desarrollada por la medicina cuántica no resulta agresiva ni traumática, ya que simplemente el paciente se encuentra recostado en una camilla, experimentando una sensación de bienestar general, dado el efecto de relajación y armonización que produce dicho tratamiento.
La gente no solo se pregunta "qué es la medicina cuántica" sino que también desea conocer sus ventajas, por ello decimos que los beneficios obtenidos por la terapia de medicina cuántica son inmediatos a diferencia de los fisiológicos que van apareciendo gradualmente, y es importante considerar que las aplicaciones continuas, ayudarán al paciente a lograr un avance en cuanto a la reorganización de aquellas funciones alteradas en su organismo, pero hay que tener en cuenta que dicho avance dependerá de la continuidad y regularidad con la que se siga el tratamiento.
Medicina integral cuántica
La medicina integral cuántica ofrece soluciones definitivas a varias enfermedades sin producir ningún desequilibrio en algún área del organismo, como muchas veces sucede con la medicina clínica tradicional. En la actualidad, y debido a la enrome evolución que ha sufrido la medicina integral cuántica, son muchos os médicos que se dedican exclusivamente a tratar a sus pacientes con todos los elementos que encierra la medicina integral cuántica.
En esta tendencia son varios los tratamientos alternativos que se utilizan como complemento, por ejemplo, la homeopatía y la acupuntura, suelen ser disciplinas muy utilizadas en la medicina integral cuántica, aunque como bien dijimos, solo cumplen la función de tratamientos complementarios. De todos modos es importante destacar el hecho de que esta disciplina médica trabaja a niveles subatómicos en donde se encuentran partículas denominadas Cuantas de Luz, y son quienes se encargan de conducir la energía a través de los meridianos localizados en nuestro cuerpo. La medicina integral cuántica comprende una nueva manera de entender las enfermedades a las que esta expuesto el ser humano con la finalidad de completar un proceso de curación en el cual se apoyan cristales sobre la zona afectada para lograr una alimentación energética balanceada, y es importante tener en cuenta que en este caso, la medicina integral cuántica cuenta con diferentes cristales que sirven para tratar enfermedades especificas.
Orígenes de la Medicina cuántica
Para situarla en el tiempo, podríamos decir que se remonta al período en que los Sabios Himalayos hicieron resplandecer el conocimiento védico, intervenían en la sociedad como consejeros, y aprender de ellos era habitual en la zona septentrional indo-asiática. Como algunos autores han señalado, en aquel tiempo los Hombres Santos conocían de la Realidad Verdadera y convivían con los hombres corrientes.
Abordar la Medicina Cuántica requiere incorporar nuevas visiones, por ejemplo; el funcionamiento del cuerpo físico y su interrelación con un cuerpo integrado por una sustancia moroncial cuya vibración participa en un campo unificado de conciencia, la denominación actualizada y aceptada hasta ahora es cuerpo mecánico cuántico, donde la preponderancia del observador y lo observado son temas complejos tanto de exponer como de comprender.
Los Ancestrales Pensadores dedujeron que la salud es el estado natural del ser humano, que el cuerpo físico es una unidad cohesionada por la conciencia y tiene las condiciones para expresar vitalidad, armonía y bienaventuranza, por tanto, solo es posible desarrollar estados alterados de unificación procedentes de la conciencia, quiebre en la vitalidad y perdida del estado de bienaventuranza.
Actualmente en Medicina Cuántica se señala que el estado habitual del ser humano es de conexión con la con Mente Universal, siendo la mente individualizada sin unificación la que afecta al organismo. Por tanto, se puede teorizar que no hay enfermos ni tampoco nombre de enfermedades, ello es creación de mentes individualizadas en personalidades materializadas en un espacio-tiempo definido.
El gran pensador Patañjali señaló a la enfermedad como el sufrimiento procedente, en última instancia, de ignorar nuestra relación con la Totalidad. La mayoría de los maestros tanto en India como los taoísta en China señalaron que vivir cohesionado con la naturaleza nos aporta vida. Cabe indicar que la ausencia de unificación permite mutaciones, de ser ello constante o permanente el colapso será irreparable, en cuyo caso, no existe medicina conocida que pueda recuperar el estado natural.
Teoría cuántica
En 1900, el científico alemán Max Planck presentó a la Sociedad Física de la Academia de Ciencias de Berlín su teoría sobre el comportamiento de la energía, formulando que la radiación electromagnética se emite en unidades discretas de energía denominadas “quantum” o “cuantos”, dando así nacimiento a una nueva Teoría.
La Teoría Cuántica produjo un cambio en occidente en la visión del mundo y del universo, modificó los paradigmas de la física clásica obligándola a una renovación. David Joseph Bohm contemporáneo a Einstein y admirador de Jiddu Krishnamurti [2], un reconocido maestro en la India colonial, quien se dedico a filosofar entre otras materias, sobre el observador y lo observado, contribuyó a que Bohm tuviese una amplia comprensión de ello, además de otros tema como; conciencia fragmentada, limites del pensamiento, el arte de vivir, verdad y sufrimiento, todas materias de interés de los modernos físicos cuánticos.
En muy resumidas palabras, podemos señalar que la Teoría Cuántica pone énfasis en el concepto de Totalidad y Campo Unificado de Conciencia. Al mismo tiempo, la Teoría de Cuerdas demuestra, matemáticamente al menos, que el vacío es solo aparente, por cierto, estos temas no son cabalmente nuevo, todos ellos fueron tratados por los Hombres Santos de los Himalayas en tiempos pasados.
En este momento los físicos cuánticos tienen el desafío de demostrar el eslabón dimensional, creemos que la Teoría M estaría cercana a explicar aquello. Una vez más hemos de recurrir a lo señalado por los Sannyasis, quienes dejaron establecido que en un futuro cercano los científicos evidenciarán la Realidad Verdadera, cuando ello ocurra, una medicina espiritualizada se abrirá paso, será un salto cuántico que permitirá a la Humanidad ingresar a un Universo vibrante y Consiente.
Motivaciones y definición
Limitaciones en la mecánica cuántica
La ecuación de Schrödinger, una de las más importantes de la mecánica cuántica, describe la evolución de un sistema cuántico en el tiempo La forma convencional de esta ecuación es:12
(1)
Donde Ψ(r) = Ψ (r1,..., rn) es la función de onda de n partículas, cuyas posiciones vienen dadas por los vectores ri; m es la masa de las partículas, V su energía potencial y ∇2 es el operador diferencial nabla. Sin embargo, en esta forma básica, la ecuación de Schrödinger no es capaz de describir algunos aspectos de ciertos sistemas físicos:
Creación y destrucción
Durante la evolución de este sistema, el número de partículas se mantiene finito e invariable —a saber, n—. Sin embargo, en experimentos de altas energías es corriente que el número de partículas varíe —por ejemplo en
...