ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Legal . Código Hammurabi

Ettiene RezaEnsayo13 de Septiembre de 2020

2.853 Palabras (12 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 12

Contenido

Medicina Legal        3

Medicinas biológicas        3

Código Hammurabi (1,800 A.C.)        3

Papiro de Ebers (1,500 A.C):        3

Egipto        3

Papiro de Ka        4

Hebreos        4

Biblia        4

Talmud        4

India        4

Escritos de Suscruta:        4

Código de Manú        4

Grecia        4

Hipócrates de Cos        4

Roma        5

Ateneo Adriano        5

Ley Aquilea        5

Ley Cornelia        5

Antiscio        5

Edad Media        5

Alemania        5

Andrés Vesalius        5

Ambrosio Paré        5

Fortunato Fedele        5

Paulo Zacchia        5

Thomas Bartholimus        6

Jean Jaques Rousseau, y Bonasena        6

México        6

Época colonial        7

México 1833        7

NOM-007        8

Campo jerárquico de la NOM        8

Medicina legal como rama de la medicina        9

Mortalidad Materna        10

Derecho Penal        11

Derecho civil        12

Derecho laboral        12

Medicina Legal 🡪 Vivos

Medicina Forense 🡪 Muertos

Forense 🡪 Tiene que ver con la procuración de justica

Criminología 🡪 Estudia los crímenes

Criminalística 🡪 Estudia los crímenes como un único suceso

Medicinas biológicas:

  1. Medicina
  2. Odontología
  3. Antropología
  4. Genética
  5. Química
  6. Psiquiatría

Medicinas no biológicas (Estudia con material que nunca tuvo vida)

  • Infografía
  • Ingeniería

Forense 🡪 De la administración de la medicina o relacionado a ella

Medicina Forense 🡪 Rama de la medicina que crea un vínculo entre medicina y derecho

[pic 1]

Medicina Legal:

  1. Tanatología 🡪 Tiempo, Lugar y espacio
  2. Traumatología 🡪 Causa, Manera, y mecanismo de muerte.

Solo los médicos pueden certificar

Historia

Se divide en antigüedad, edad media y edad moderna

Código Hammurabi (1,800 A.C.)

  • Ley del talión
  • Amputación de manos del cirujano
  • Fijaba tarifas de honorarios

Papiro de Ebers (1,500 A.C):

  • Culto a los muertos
  • Palpación precordial con la palma de la mano

Egipto

  • Herbolaria
  • Preservación de los cadáveres
  • Registran medicamentos rejuvenecedores
  • Asistencia a los heridos
  • Observación cuidadosa del pulso
  • Aspectos del ejercicio profesional
  • Conocimiento de drogas

Papiro de Ka

  • Alma y reencarnación
  • Educación de higiene y prácticas de puericultura
  • Sancionaba el aborto
  • Primera mención de los 4 elementos:
  1. Agua
  2. Aire
  3. Tierra
  4. Fuego

Casas de vida 🡪 Eran los lugares donde se daba la atención médica, se hacían trepanaciones y cirugías

Hebreos 🡪 Decían que la enfermedad era un castigo divino

Biblia 🡪 Hablaba de la circuncisión, cesáreas, sangrías y relleno sanitario

Talmud 🡪 Leyes, tradición y ceremonias judías

India 🡪 gran importancia a lo espiritual

Escritos de Suscruta:

  • Cirugía plástica
  • Longevidad
  • Rinoplastia
  • Inició la enseñanza de la medicina
  • Médico buena persona, no debía enseñar los dientes.
  • Psicoterapia
  • SE LES CONSIDERA PADRES DE LA ANESTESIOLOGÍA
  • Mencionaba que se necesitaban 6 años de estudio, 6 alumnos por maestro.
  • Se le debía de dar consuelo al paciente
  • Solo se permitían las autopsias en animales.
  • Necesitaban permiso para poder curar a los delincuentes
  • Las señoras solo se atendían frente al marido

Código de Manú

  • Reglas higiénicas sobre relaciones sexuales
  • Honorarios médicos
  • Menstruación
  • Beber leche luego del sexo
  • ABORTO DE EMBARAZOS ENTRE NOBLES Y PLEBEYOS

Grecia:

  • Higia 🡪 Diosa de la salud
  • Atenea 🡪 Diosa de ciencias, artes y cosas médicas
  • Panacea 🡪 Curadora de los males
  • Afrodita 🡪 Diosa del amor
  • Apolo 🡪 Maestro de medicina y padre de esculapio
  • Esculapio 🡪 Dios de la medicina

Hipócrates de Cos:

  • Historia clínica del enfermo
  • Facies hipocrática
  • Impotencia sexual
  • Histeria
  • Baño, dieta y deportes

131-203 D.C. Galeno de Pérgamo

  • Ejercitó medicina en Roma, entre aristócratas y emperadores
  • Criticó a la medicina griega
  • Espléndido conocimiento de anatomía, fisiología y semiología

Roma:

Numa Pompilio 🡪 Debía de hacerse examen de mujeres embarazadas que morían

Ateneo Adriano 🡪 Se necesita licencia para ejercer medicina

Ley Aquilea

  • Responsabilizar a los médicos por negligencia

Ley Cornelia

  • Prohibía el aborto, exigía un registro y vigilancia de las prostitutas

Antiscio

  • Realizó el primer examen de asesinato, fue a Julio Cesar, tuvo 23 heridas, de las cuales solo 1 fue mortal, fue al Corazón.

Edad Media:

  • Código Justiniano
  • Regulaba la cirugía, ginecología y obstetricia

Código Itis Yuan

España (1260)

  • Valladolid 🡪 Se autorizan las autopsias
  • Investigación científica, virginidad

Alemania (1507)

  • Código de Bamberg
  • Establecía que el médico debía ser ayudante del juez para esclarecer la situación

Andrés Vesalius (1543)

  • Escribió el libro Hummanis Corporis, iniciando el estudio de la anatomía, realizando la disección de un cadáver para demostrar a la iglesia que al hombre no le falta la costilla de la cual se hizo la mujer

Ambrosio Paré (1575)

  • Describió informes médico-legales
  • Enfermedades simuladas
  • Describió pulmones de niños asfixiados

Fortunato Fedele (1602)

  • De relationibus medicorum
  • Describió las características de una persona ahogada

Paulo Zacchia (1621-1635)

  • Cuestiones medicolegales
  • Describió heridas de bala, cuchillo, asfixia, abortos, infanticidio, suicidio y aberraciones mentales

Thomas Bartholimus (1663)

  • Pruebas para si el niño había nacido vivo o no

Dr. Sheyleder (1683)

Malpighi

  • Junto con Purkinje (Siglo XVIII) describieron técnicas de dactiloscopía

Jean Jaques Rousseau, y Bonasena.

  • Estudio de criminología

Emanuel Orfilia 🡪 toxicología

Alfonso Devergie

  • Describió modificación en cadáveres en tierra, agua y aire

Johann Michaelis 🡪 Leipzig siglo XVIII 🡪 Dio las primeras catedras de medicina legal.

Augusto Tardieu 🡪 Describió Equimosis y asfixias en el siglo XIX

Richard Von Krafft Ebign

  • Describió la inconciencia patológica

Ambrosio

  • Antropología criminológica

Alfonso Lacassagne

  • Describió como se debía realizar el levantamiento de cadáver, síntomas de muerte, hipostasias, livideces, enfriamiento y rigidez.

Siglo XIX 🡪 Escuela francesa 🡪 Médico legista omnisciente

Siglo XX:

Escuela anglosajona 🡪 Circunscrita la práctica médico-forense

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (243 Kb) docx (111 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com