ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Legal

corina_correa17 de Noviembre de 2013

8.037 Palabras (33 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 33

Historia de la medicina legal

• El primer experto en medicina legal fue Imhotep, en Egipto (3000 años a. de c.) y el primer escrito sobre esta disciplina fue el Código de Hammurabi (1700 años a. de c.)

• A Ambrosio Paré (francés) y a Paulo Zacchia (Italiano) se les considera como los precursores de la medicina legal moderna.

CONCEPTO DE MEDICINA LEGAL

• Se puede definir como la especialidad médica que reúne todos los conocimientos de la medicina que son útiles a la administración de justicia.

• En palabras del maestro argentino nerio Rojas, "Es una ciencia que sirve de unión a la medicina con el derecho y, recíprocamente, aplica a una y otra la luces de los conocimientos médicos y jurídicos

CONCEPTO PENAL DE MEDICINA LEGAL

• La verificación de la muerte real y sus causas, la discriminación del agente productor de lesiones y la valoración de sus consecuencias; la estimación de la edad; el estudio del psiquismo de un delincuente, etc., son asuntos cuya sola enumeración justifica la amplitud del sector penal en la materia.

División de la medicina legal

• Problemas de carácter penal: La muerte real y sus causas ; diferencia entre muerte súbita y violenta, y causas mas frecuentes de ambas;autopsia medico, reconocimiento y determinación de lesiones y su clasificación; técnica para el reconocimiento en delitos sexuales, con sus secuelas inmediatas o mediatas; estudio del recién nacido o del emergido muerto; conceptos generales de psiquiatría forense e informaciónsintética sobre el examen de productos biológicos, manchas, etc., y métodos de identificación.

• En el campo Civil: Las actividades médico-forense se aplican habitualmente a la estimación de la capacidad mental, en los casos de herencias,administración de bienes y validez de diversas actividades del individuo en su vida Civil.

• En el sector del trabajo: Sin invadir la patología del mismo o la higiene industrial, resulta particularmente útil conocer la técnica de ajuste- válgase el termino – entre los riesgos profesionales realizados (enfermedades o riesgos de trabajo) y sus consecuencias, valorando éstas, lo que constituye un típico problema médico – forense.

Terminología

• Es este un problema de comunicación.

• Aquí veremos unas de las grandes ventajas de la medicina forense que establece un puente o vaso comunicante, en actitud comprensiva y no antagónica o de oposición, entre las ciencias del derecho y las medico-biológicas.

ALGUNAS TERMINOLOGIAS

• "ITIS" Indica irritación o inflamación: amigdalitis, faringitis, gastritis, enterititis, etc.

• "SIS" Alude a alteración funcional, generalización o formación, como: Neurosis, amibiasis, cirrosis, trombosis, necrosis etc.

• Con relación a la velocidad, lo rápido es "taqui" y lo lento "bradi"; en relación a la frecuencia del pulso seria taquicardia y bradicardia.

OBJETO

• La medicina forense tiene por objeto auxiliar al derecho en dos aspectos fundamentales;

• Primero toca a las manifestaciones teóricas y doctrinales, básicas cuando el jurista necesita de los conocimientos médicos y biológicos, si se enfrenta a la formulación de alguna norma que se relaciona con estos conocimientos.

• Segundo es aplicativo a la labor cotidiana del medico forense, y se comprende fácilmente en sus aplicaciones al derecho penal a través de algunas cifras.

METODO

• No es otro que el de las ciencias medicas, el método de la medicina forense es el conjunto de los recursos de que esta se vale para tratar de resolver los problemas que quienes se encargan de administrar justicia le plantean.

• Como ciencia positiva que es, dos son sus métodos fundamentales: la observación y la experimentación.

• La primera puede ser simple o directa, como cuando se observa la cicatriz que una lesión ha dejado en el rostro; o instrumental como cuando se determina y cuantifica la alcoholemia en la sangre.

• Observación es la que se hace en la practica de la necropsia médico- forense, o la que se hace en la victima en los casos de los delitos de violación, o cuando se precisa la edad cronológica de una persona o si esta es púber o impúber.

CONTENIDO

• La medicina forense es el de toda la medicina, porque le interesa el ser humano en todas sus manifestaciones: desde la fecundación y durante todas las vicisitudes de la vida intrauterina, en el nacimiento y, después, durante su desarrollo psicosomático, en la evolución de su sexualidadnormal o desviada, así como en su comportamiento, en sus accidentes traumáticos y en la muerte... Y aun después de acaecida ésta.

• ESTUDIO DEL INDIVIDUO

• Identidad: antropología

• Capacidad y responsabilidad

• Psicología de la prueba: psicología Forense y judicial

• El individuo en relación con el medio:

• Hechos relativos a la vida:

• Sexología forense

• Hechos relativos a la muerte:

• Daños a la salud y a la vida

• El individuo en relación con decisiones de los jueces y tribunales, en lo que toca a problemas médico- forense y a investigaciones policiales.

SU IMPORTANCIA

• Se deduce de su definición y amplísimos dominios, así como de sus elevados objetivos que rebasan los intereses individuales para llegar a los intereses sociales.

• La responsabilidad de la medicina forense es de dos ordenes: moral y material;

• La medicina forense esta llamada a resolver problemas que afectan al individuo desde que inicia su existencia en el seno materno hasta mucho después de la muerte.

Medicina legal forense

DEONTOLOGIA

• La función Pericial del Médico Forense

• Responsabilidad Profesional

• Secreto Profesional

• La función Pericial del Médico Forense

• Habitualmente deberán tener el título oficial en la ciencia o en el arte a que se refiere el problema sobre el que van a dictaminar.

• El perito médico forense es un médico especializado.

• La intervención del perito médico forense puede ser como perito oficial, o particular o privado.

• Son las de un hombre de ciencia; la de un técnico que pone al servicio de la justicia sus conocimientos y procedimientos para orientar, aclarar o resolver los problemas que los funcionarios encargados de administrar justicia le plantean.

• La intervención del perito médico forense puede ser como perito oficial, o particular o privado

Clasificación de los Médicos Forenses

• El inepto.-Por inteligencia deficiente y la ineptitud por falta de preparación. La primera es una falla biológica y la segunda una falla social. Tan peligrosa es una como la otra.

• El tímido, indeciso, titubeante y débil: Que por su sugestibilidad no se atreve a resolver los problemas que se le plantean.

• El servil: El rasgo dominante es la adulación.

• El rutinario: El funcionario "buen padre de familia" empleado formalista y cumplido evita fricciones y los choques, en el trabajo es frío y rígido.

• El Neurótico.- Siempre es un débil emocional y también laboral y social, desajustado

• El delincuente.- Doblemente peligroso, porque poseyendo los conocimientos, y en ocasiones aun técnicas avanzadas, las aplica no para auxiliar la administración de la justicia sino, para ocultar o deformar la verdad estableciendo la duda; es decir, estos "peritos" poseen la ciencia pero carecen de conciencia. Son débiles morales, en que las fallas son de los mecanismos éticos. Es el perito mercenario

• Responsabilidad Profesional

• Significa deuda obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otro, a consecuencia del delito, de culpa o de otra causa legal. Es cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado.

• La responsabilidad médica esta legislada en los artículos 228 y 229 del c.p.f, se desprende que el médico puede caer en responsabilidad penal o civil o penal y civil. Es responsable penalmente si se trata de la comisión de un delito. Hay responsabilidad civil si ha causado daños físicos o perjuicios morales o económicos

• Secreto Profesional

• Secreto es lo que cuidadosamente se tiene reservado y oculto.

• Grispigni advierte que el secreto es "la noticia de un hecho conocido por uno o pocos y cuyo conocimiento por parte de otros puede acarrear dañoo perjuicio"

• Es la voluntad limitada la posibilidad de exteriorizar el conocimiento de un hecho, de un acto, de una cosa de una circunstancia.

• La obligación del secreto es muy antigua en el campo de la medicina.

• Ya Hipócrates, en su juramento, la establecía plena y severamente.

• La ley de profesiones que reglamenta en el Distrito y los Territorios Federales los artículos 4 y 5 de la Constitución sin distingo determinan que, los informes que obligatoriamente establezcan las leyes respectivas, todo profesionista está obligado a guardar estrictamente el secreto de los asuntos que le confíen sus clientes.

• En efecto los artículos 210 y 211 del c.p.f señalan las penas pecuniarias, la privación de la libertad y suspensión profesional.

MEDICINA LEGAL FORENSE

Documentación Médico Forense

Partes médicos, oficios y certificados - Dictámenes médicos –

Preámbulo planteamiento del problema - Antecedentes

Observación, experimentación Pruebas de Laboratorio –

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com