Medicina Preventiva
oala963 de Diciembre de 2014
6.862 Palabras (28 Páginas)190 Visitas
Medicina Natural o Bioenergética
El término medicina natural (bioenergética) generalmente es usado para referirse al uso con fines terapéuticos de todo lo vivo que proviene de la naturaleza, como alimentos, plantas y hierbas medicinales, considerando también la aplicación del sabor, color y sonido sobre la biología humana. La ciencia de la biología, con sus estudios sobre la génesis de los seres vivos, ha realizado grandes aportes al conocimiento de la esencia de lo natural, haciendo posible que se comprenda actualmente la relación existente entre los seres humanos y la naturaleza.
La medicina natural (bioenergética) ha desarrollado como métodos para el estudio del estado de salud de las personas (diagnóstico), la pulsología (toma del pulso) y el análisis de las señales de ambos iris (iriodología), las cuales comparte con las medicinas holísticas.
Si bien la medicina natural (bioenergética) comparte un enfoque sutil con la medicina bioenergética, su accionar es más cercano al naturismo, pudiendo actuar en las etapas inmediatamente posteriores al corte biológico. Esto porque los impulsos utilizados son más fuertes que los usados en la medicina bioenergética, sin llegar a ser radicales como en la medicina alopática
Antecedentes.
La medicina natural (bioenergética) reconoce los elementos de la naturaleza de la misma forma como lo hicieron los rishis o sabios himalayos, quienes a partir de la observación desarrollaron algunas teorías que explicarían la interrelación del ser humano con la naturaleza, y que se manifiesta como agua, aire, fuego, viento o aliento, tierra, verduras, frutas, semillas y plantas medicinales. Posteriormente, estas teorías dieron origen a las medicinas naturales y tradicionales como el ayurveda (medicina natural de la India), con diversas aplicaciones de hierbas, rizomas y especias; la medicina tradicional china con su aplicación de hierbas medicinales y agujas en puntos biológicamente activos; y la medicina bioenergética Kun-Li (medicina natural de los Himalayas) con el uso de agentes vitales, aromas y tonos en puntos psicosomáticos. Estas medicinas y sus fundamentos cuentan con demostración empírica de miles de años y, en la actualidad, también se han realizado estudios científicos en ciencias básicas que demuestran sus aportes al mantenimiento de la salud.
Enfoques
Existen diferencias de enfoque en las distintas escuelas de medicina natural. Por ejemplo, la medicina naturopática usa hierbas medicinales en infusiones, empastos y otros métodos para recuperar la salud; la medicina homeopática utiliza los principios activos de las hierbas medicinales en diversas diluciones para tratar enfermedades, siendo la más cercana a la medicina convencional o medicina farmacológica. La medicina bioenergética, por su parte, usa lo esencial de la naturaleza para fortalecer la vitalidad del ser vivo.
La medicina natural (bioenergética) se basa en el hecho de que el ser humano es una unidad pensante con capacidad de razonamiento y discernimiento, cualidad que lo hace sustancialmente diferente de otros seres vivos de la naturaleza. Por ende, considera en su terapéutica aquello que permite pensar, es decir, la mente; así como aquello que permite tener inteligencia para razonar y que los sabios himalayos denominaron aliento o soplo, los chinos nombraron Chi y el Ayurveda, prana.
Figuras ilustres
La medicina natural (bioenergética) reconoce a ilustres hombre y sus aportes, como el padre Tadeo de Wisent (1858-1926), Sebastian Kneipp (1821-1897), Vincent Priessnitz (1799-1851), Cháraka -quien escribió el Cháraka Samjitá, texto fundamental en la medicina natural de la India-, Sri Nisargadatta Maharaj (1897-1981) y Manuel Lezaeta Acharán (1881-1926). Este último fue perseguido por la medicina convencional y llevado a juicio, logrando en la Corte Suprema de Justicia un fallo histórico que señala: "El uso de los agentes naturales de la vida como son la alimentación natural, las plantas, el agua, el aire, el sol y la tierra, no está sujeto a la tuición médica".
Actualmente, la medicina natural (bioenergética) es regulada y estudiada en escuelas formales con patrocinio de universidades tradicionales. Esta medicina cambia levemente según la idiosincrasia de cada país, así como por las condiciones medioambientales y culturales locales. Por ello, la aplicación de una técnica reconocida como medicina natural (bioenergética) en un continente, puede ser menos usada o menos efectiva que en otro; lo que se explica por la diversidad de la biología en la naturaleza planetaria. Estas técnicas de la medicina natural (bioenergética) son usadas habitualmente por más de quinientos millones de persona, desde hace cinco mil años en el continente Indo-asiático, y sus fundamentos están siendo gradualmente comprobados por la ciencia moderna.
El Tai Chi.
El Tai Chi Chuan (太極拳 en chino), es un arte marcial chino calificado como arte marcial interno ( neijia 內家).
El Tai Chi Chuan es conocido por las secuencias de movimientos que realizan sus practicantes. En estas secuencias se observa: unión de la conciencia y el movimiento corporal, lentitud, flexibilidad, circularidad, continuidad, suavidad y firmeza; características que transmiten un sentimiento de armonía y serenidad.
El Tai Chi Chuan se ha popularizado por los beneficios en la salud que se atribuyen a su práctica y al hecho de que es una disciplina a la que puede acceder un estrato muy amplio de población, sea cual sea su condición física. Los practicantes de Tai Chi Chuan atribuyen los beneficios para la salud a características relacionadas con la Medicina Tradicional China.
La traducción literal de Tai Chi Chuan es "puño" (拳 py. quan) del "principio fundamental" (太極 py. Taiji) y significa Sistema de Lucha del Tai Chi.
Hoy en día, el Tai Chi Chuan es considerado una disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y el equilibrio personal, sin que por ello se haya abandonado la relación forma/función (ti yong) 體用 que establece su naturaleza de arte marcial. A partir del Tai Chi Chuan se han desarrollado otras disciplinas que prescinden de la función marcial y se limitan a las técnicas y principios relacionados con la Meditación y el Chi Kung (py qigong) 氣功. Estas disciplinas prefieren referirse al Tai Chi Chuan como Tai Chi.
Desde el punto de vista de la cultura china, el Tai Chi Chuan tiene tres fundamentos: en primer lugar sintetiza varias formas o esquemas de lucha de las artes marciales de la dinastía Ming, en especial parece relacionado con las 32 formas del Boxeo Largo. En segundo lugar, integra la gimnasia taoísta y su sistema de respiración, y la teoría de los Canales y Colaterales de la medicina china tradicional. En tercer lugar, formula sus principios de lucha en clave de Yin y Yang, Las Cinco Fases, la Alquimia Interna y el Libro de los Cambios.
Reflexología.
Reflexología o terapia zonal es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, u orejas (llamados zonas de reflejo), con la esperanza de que tendrá un efecto benéfico sobre otras partes del cuerpo, o de que mejorará la salud general. La Reflexología trabaja el Sistema Nervioso a través de los dermatomas. Nuestro cuerpo esta provisto de terminaciones nerviosas en el toda la superficie, siendo los pies y las manos los que ocupan una área más amplia respecto a las demás partes del cuerpo.
La forma más común es la reflexología del pie. El reflexologo podal aplica presiones sobre el pie de una persona, el cuál presuntamente está dividido en un cierto número de zonas reflejas correspondiendo a todas las partes del cuerpo.
Esta terapia tiene una sólida base experimental, desarrollada desde hace milenios en Egipto, China e India.
História
En Egipto practicaban la reflexología desde el 2300 adC. Se han encontrado tumbas egipcias con relieves que representan, claramente, figuras y dibujos de manipulaciones terapéuticas practicadas por médicos egipcios. Algunos de estos dibujos muestran a hombres dando y recibiendo masajes en los pies y las manos, acompañados de jeroglificos que hacían referencia a esta terapia. La representación más antigua es un bajorrelieve encontrado en la tumba de Ankmahor, sumo sacerdote y médico egipcio, en Saqqara (2330 adC). La traducción de los jeroglíficos que lo acompañan es: "No me hagas sufrir" –dice el paciente, "agradecerás lo que te hago" –contesta el terapeuta.
Reiki.
La práctica de Reiki consiste en la canalización de Energía Universal o espiritual para armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu, creando una persona sana y equilibrada. Su uso puede ser específico, para dolencias puntuales, o general para crearnos armonía. Podemos aplicarnos Reiki a nosotros mismos o a otras personas. Cualquier persona puede practicar Reiki, no es un "don especial para privilegiados".
Esta energía se conoce tambien como ‘chi’. Cuando visitas un acupunturista, usan agujas para facilitar el flujo de esta energía a través de meridianos o canales en el cuerpo. Esa energía lo llaman "chi". En la India, esta misma energía se llama ‘prana’, y técnicas de respiración y ejercicios de yoga han sido desarrolladas para activar esta energía y conseguir el equilíbrio energético. En la India no piensan en términos de meridianos como los Chinos y Japoneses sino en chakras o centros energéticos que recorren todo el cuerpo desde la corona hasta la base de la columna, habiendo siete chakras principales. En resumen, todas estas técnicas sirven para armonizar tu sistema energético. De este modo, tu mismo estas
...