Medicina Y Antropologia
goku_71728 de Abril de 2014
810 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
LA RELACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA CON LA MEDICINA
Los cambios que han surgido en la historia de la humanidad nos han llevado a la creación de una ciencia que busca comprender a los hombres de una manera completa integrando todos los aspectos relacionados con la vida, esta ciencia es conocida como antropología.
La salud, el bienestar y la enfermedad no solo son hechos en los cuales solo el cuerpo está relacionado, también depende como se encuentra el estado emocional de la persona, la interacción y relación de las personas en el medio en el cual se relacionan, la antropología médica se encarga de unir estos dos aspectos.
Como bien sabemos, la medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte de la medicina') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Junto con la enfermería, la fisioterapia y la farmacia, entre otras disciplinas, la medicina forma parte del cuerpo de las ciencias de la salud; por otra parte la antropología (del griego anthropos, 'hombre (humano)', y logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Así la antropología médica es un subcampo de la antropología social, esta estudia al ser humano desde un punto diferente, lo ve como una conexión médico-físico-cultural. Estudia los males, enfermedades, lesiones, etc.; desde el inicio de la humanidad, investigando como las personas enfrentan dichos problemas relacionados con la salud.
La antropología aplicada a la salud no es una ciencia estricta que sólo redacta informes y realiza proyectos para la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos del tercer mundo;al menos, no debe ser así. La antropología parte de una visión amplia de la persona en relación con su entorno (social, natural, cultural).
Se denomina medicina tradicional al sistema de conceptos, creencias, prácticas y recursos materiales y simbólicos destinados a la atención de diversos padecimientos y procesos desequilibrantes, cuyo origen se remonta a las culturas prehispánicas. Los antropólogos médicos estudian las etnias antiguas, sus técnicas de parto, causa de las enfermedades, tratamientos, los conceptos de que tienen, las influencias religiosas en las interpretaciones en las enfermedades, aportan elementos para entender la medicina tradicional y su trascendencia ya que sus tradiciones han sobrevivido hasta nuestros tiempos.
La antropología aporta soluciones a los problemas que enfrentan las personas. La manera en la que la antropología se basa es en la cual no agrupa o generaliza mas bien se enfoca en la individualidad de persona, en el conocer y aprender de sus experiencias .
Un ejemplo de la intervención de la antropología en la medicina es en un caso de un/ una paciente con depresión. La depresión puede ser una respuesta al stress o a emociones que puede producir una exageración de síntomas ante una padecimiento leve. El médico tiende a centrarse en el problema orgánico (físico) pasando de alto la depresión, pero esta no solo requiere tratamiento porque si, sino porque puede seguir afectando la enfermedad somática.
Este paciente puede tener problemas con su familia, esta pasado por un momento muy difícil y lo médico no se detienen a preguntar este tipo de circunstancias. La antropología médica puede intervenir para buscar hasta el fondo del problema del paciente
...