La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria "Antropología médica"
Ariana_1234Trabajo3 de Noviembre de 2015
3.819 Palabras (16 Páginas)181 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE GUERRERO[pic 1][pic 2][pic 3]
PLANTEL No. 32
ADOLFO RUIZ CORTINES
ORIENTACIÓN VOCACIONAL II
[pic 4][pic 5][pic 6]
Introducción
[pic 7]
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria "Antropología médica"; Los datos antiguos encontrados muestran la medicina en diferentes culturas como la medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia. La medicina está dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación.
El presente ensayo será una guía en lo que es la carrera, para que exista una idea de lo que se verá cuando esté estudiando la profesión, como se llevara a cabo las actividades, los temas que se irán viendo con el paso del tiempo etcétera.
Con este ensayo, no sólo espero una satisfacción propia por haber descubierto la metodología, estilo de vida y vivencias de esta profesión, sino también de todos aquellos que tengan un interés en esta rama de medicina pediátrica.
Dedicatoria[pic 8]
En el presente proyecto escolar (ensayo) sobre la definición de medicina pediátrica lo dedico a mis compañeros y maestros, que muestran un interés hacia una carrera y profesión, también a la Profesora Lucia Patricia Bernal Medel quien clase tras clase nos guía en todas las actividades a hacernos responsables y poco a poco a ir encontrando nuestros intereses a futuro, conforme a la profesión por la que nos vayamos a decidir ejercer.
Este ensayo tiene como objetivo informarnos más acerca de la profesión que tenemos en mente ejercer en un futuro, sus objetivos, misión, visión etc.
Índice
PORTADA…………….……………….…….1
INTRODUCCIÓN……………………...…..2
DEDICATORIA…………………….…….…3
INDICE………………………….……..………4
MEDICINA PEDIATRICA……………….5
ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA …….. 6
MISIÓN DE LA CARRERA …………..….7
VISIÓN DE LA CARRERA …………... …8[pic 9]
OBJETIVOS DE LA CARRERA………….9
OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES DEL PROGRAMA DE
POSGRADO……………..........................10
PLAN DE ESTUDIOS……………………….16
MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA…………18
MAPA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA…………19
REQUISITOS PARA TENER LA ESPECIALIDAD……………………………….20
PERFIL …………………………………...........24
CONCLUSION…………………………………25
Medicina Pediátrica
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-6 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor 1-12 meses de vida, lactante mayor 1-2 años), preescolar (2-5 años), escolar (5-10 años), pre-adolescente (10-12 años) y adolescente (12-18 años).
La puericultura es una de las especialidades de la medicina. Significa «cuidado de los niños» y viene del latín puer/pueris (el niño/del niño) y cultura, «cultivo»; o sea, el arte de la crianza. La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la dentición, y también de la boca asimilándolo a la estomatología, en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría.[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
Especialidad en Pediatría
A) Perfil de egreso:
El alumno egresado de la Especialidad de Pediatría conoce las teorías competencias, habilidades y destrezas en relación a la especialidad, para el desempeño de la mejor práctica profesional con un alto nivel de análisis. Emplea sus conocimientos con un enfoque ecuménico para resolver confrontar y transformar la práctica de la especialidad con un compromiso humano, y con responsabilidad social y ambiental. Siendo líder en su ámbito de influencia social y académico promoviendo los valores fomentados por la UANL haciendo frente a los retos de la sociedad contemporánea.
De esta manera el egresado será un profesionista competente para comprender en forma holística y vigilar el estado de salud del niño, su crecimiento y desarrollo y su interrelación con el continuo salud-enfermedad, preparado para asumir con óptima capacidad resolutiva los problemas de salud de la población infantil (de Recién Nacido a 16 años), aplicando los diferentes procedimientos de prevención, de diagnostico, tratamiento y rehabilitación, actuando en forma reflexiva y autocrítica fundamentada en la investigación científica, respetuoso de la vida, la dignidad, los derechos del ser humano y el ambiente, dispuesto al trabajo armónico y en equipo; con capacidad para ingresar a un programa de subespecialidad y de buscar y analizar la información que requiere para su desarrollo profesional y personal, con compromiso social.
MISIÓN
Brindar asistencia médica de excelencia en prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación dentro de los tres niveles de atención a los pacientes que acuden a este Hospital desde el nacimiento hasta los 16 años, en todos los servicios que conforman nuestro Departamento.
Integrar en forma armónica las actividades de asistencia, docencia investigación, que culminen con la preservación de la salud de la comunidad y en la formación de personal, mediante un programa de entrenamiento congruente, fundamentado, vanguardista e interdepartamental.
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
VISIÓN
Convertirse en un lugar de excelencia y con reconocimiento internacional, proporcionando el mejor nivel de atención, mediante una evaluación integral en todas sus etapas.
Formar profesionales competentes, con un enfoque humanista, vocación de servicio, líderes de su comunidad, y con las certificaciones necesarias que indiquen calidad.
[pic 16]
OBJETIVOS
Formación de especialistas que sean líderes, humanos, cultos científicos, éticos comprometidos con una atención de calidad, que se identifiquen con su alma mater
Aplicar conocimientos científicos y destrezas en la atención médica de niños y adolescentes a fin de establecer un manejo integral de su salud.[pic 17][pic 18]
Objetivos generales y particulares del programa de posgrado:
El principal objetivo de la formación de especialistas en pediatría es mantener el perfecto estado de bienestar biopsicosocial del niño y del adolescente, vigilando y controlando el crecimiento y desarrollo del niño, identificando factores de riesgo, estableciendo medidas preventivas, esquemas de protección específica, diagnóstico y tratamiento integral de las patologías más frecuentes en la comunidad, estableciendo valoraciones integrales periódicas para asegurar en forma satisfactoria su salud.
Bajo un enfoque global para construir la estructura curricular se vinculan diversos factores y condiciones y circunstancias de la sociedad, de las instituciones laborales y educativas bajo un sistema que desarrolle en las personas la capacidad de auto enseñanza y aprendizaje continuo y significativo.
El objetivo que se pretende en la formación de residente de pediatría es que logre una competencia para la vida y demuestre un desempeño acorde con su realidad socio-laboral y que la acción-reflexión permita al mismo proceso educativo modificar el currículo dependiendo de las necesidades presentes y futuras.
...