Medicina quirurgica
NIVIRIFA14 de Febrero de 2013
7.577 Palabras (31 Páginas)600 Visitas
Medicina quirurgica
Hasta finales del siglo XVIII en (Francia y Alemania) a mediados del siglo XIX en (España) las profesiones de cirujano y del médico eran diferentes incluso con distintas consideraciones sociales.
Época Primitiva
Prehistoria: El primer procedimiento terapéutico de la historia fue quirúrgico e imitado a los animales.
Mesopotamia y Egipto: Ordenamiento jurídico – penal de la práctica quirurgica que puede llegar a sancionarse con penas atroces. De Grecia a final de la edad media.
Medicina hipocrática :Hipócrates fue representante de esto de prestigio casi mítico inicial mente fue un cirujano.
Alejandría : se forma la practica quirurgica abandonara a marchar a roma como médico de la aristocracia llegado a decir que la quirurgica ’’ solo era una forma de tratamiento’’
Edad media : se produjo el divorcio entre medicina y cirugía asi la practica quirurgica fue quedando en manos de barberos .
Baja edad media: Alsofra describe la cirugía como una de las artes más dificiles de la medicina.
Comienzo del mundo moderno: debido al rechazo de la universidad los cirujanos terminan uniéndose para reclamar sus derechos.
Concepto de Atención Enfermeria
Etapa preoperatoria (pre)
Integración del proceso de atención de enfermeria en las distintas fases del proceso operatorio comienzo cuando se toma la decisión de realizar la intervención y se le comunica al paciente la necesidad de una intervención quirurgica. Esta etapa es muy variable que va de minutos a meses es programada o de urgencias.
Etapa Intraoperatoria (trans)
Comienza cuando el paciente es transferido a la mesa de operaciones y termina cuando el paciente sale a la sala de recuperación
Etapa postoperatoria (post)
Comienza en la sala de reanimación o la unidad de hospitalización domiciliaria y termina cuando el médico suspende totalmente la vigilancia del paciente o su proceso.
Concepto de padecimiento oncológico
Oncología: es la especialidad medica que estudia y trata los neoplastias; tumores benignos y malignos pero con especial atención a los malignos esto es el cáncer.
quirúrgicas.
Se encarga del diagnostico el tratamiento y el seguimiento del cáncer
Cáncer de mama: Crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario.
Cáncer cervico uterino: Crecimiento células anormal del cuello (parte inferior del útero o matriz)
Cáncer pulmonar: crecimiento de células malignas en el tejido pulmonar
Cáncer de próstata: Tumor maligno
Cáncer linfáticos
Tumbres cerebrales
Metástasis óseas y cerebrales
Leucemia: Cáncer de sangre, se caracteriza por una descontrolada producción de glóbulos blancos inmaduros llamados plastos.
Patología respiratoria
Principales patologías del aparato respiratorio
Componentes del aparato respiratorio
Musculatorio, intercostales y pectorales
Costillas
Pleura: se rosa de doble capa, una parietal y otra visceral ( interna)
Bronquio principal, labores segmentarios, terminal segmentos pulmonares: El pulmon derecho se distingue tres lóbulos superior medio e inferior.
El izquierdo solo tiene dos superior e inferior.
Fisiología: en condiciones normales la cavidad pleural tiene precisión negativa es decir menor que la atmosférica esto hace que entre aire en la inspiración. Al entrar aire la presión se vuelve positiva y se produce la expiración. La pleura evita el colapso del pulmón.
Patologías respiratorias
Neumotórax: Acumula de aire en la cavidad pleural
Derrame pleural es el acumulo de liquido
Tumor pleural puede ser primario o melostasico
A nivel de espacio pleural Bronquiestasia
Tumor pulmonar
Atelectasia
Enfisema
Trasplante de pulmón
A nivel del pulmón
Tumores
Atelectasia
Enfisema pulmonar
Bronquiectasia
Trasplante de pulmón
Neumotórax
Concepto: Es la existencia de aire entre el pulmón y la pared torácica es decir la cavidad pleural puede ser de varios tipos: cerrado, espontaneo, o tensión o abierto.
Clínica
Dolor torácico intenso
Disnea
Ansiedad
Diaforesis
Taquicardia
Desaparición de los movimientos torácicos en el lado afectado
Hiperresonacia
Diagnostico
Por la clínica
Rx confirma Dx se observa un colapso en el pulmón
Rx se hace en espiración ya que la línea neumotórax se ve más clara
Gasometría que indica hipoxia
Tratamiento
Oxigenoterapia
Colocar tubo de tórax
En cosas graves y cuando existen fugas mantenidas en 7 – 10 días se realiza una toracotomía.
Neumonía
La pulmonía (neumonía)
Ocurre cuando las bacterias con el neumococo infectan alveolos causando un inflamacion
Causas: En los adultos, los gérmenes con mas frecuencia producen neumonía como los de la gripe y varicela
Clínica
Fiebre
Escalofríos
Tos productiva
Dolor tipo pleurítico
Mialgias (Dolor muscular)
Dx Examen radiológico Rx Examen de esputo Tratamiento Antibióticos el cultivo de muestras de sangre
Asma
Enfermedad caracterizada por el estrechamiento de los bronquios debido al aumento de la reactividad bronquial frente a diversos estímulos que producen inflamación
Cuadro Clínico
Obstructiva crónica
Tos
Aumento de mucosidad
Dx el oso de un espirómetro para medir el volumen respiratorio maximo por segundo para demostrar la obstrucción del flujo de aire.
Tratamiento Uso del ronco dilatador incluyendo estimulantes betadrenegeticos.
Cáncer de pulmón
Tabaquismo
Los tumores de localización central aparecen como masas tumorales y afectan a grandes bronquios.
Dx Análisis anatomopatologia de una muestra de tejido mediante Fibroncopia.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Trastorno (EPOC)
Permanente y lentamente progresivo caracterizado por una disminución del flujo de las vías aéreas, causado por la existencia de bronquitis crónica y enfisema pulmonar
Sintomatología
Tos Crónica
Ruidos bronquiales
Dx cuadro clínico y radiografía de tórax
Tratamiento
Administración de oxigeno de forma continua
Administración de agentes capaces de relajar el musculo liso bronquial produciendo bronco dilatación
Antropología
Transformacion del cuerpo humano a travez del tiempo
Peri ----------> Alrededor
Admisión Cirugía Programada
Paciente. Cirugía Urgencia
Cirugía Emergencia
Urgencia: Que puede perder un órgano o la vida
Emergencia: Tiempo de estabilizar a mi paciente
Arteriosclerosis: Es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias que pueden progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria asi afectada.
Ateroesclerosis: es un síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias lipidicas en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre. Es la forma más común arteriosclerosis. Provoca una reacción inflamatoria y la multiplicación y migración de las células musculares lisas de la pared, que van produciendo estrechamientos de la luz arterial. Los engrosamientos concretos son denominados placa de ateroma.
Aéreas de quirófano
Negra: Sucio alrededor del quirófano
Gris: Pasillos de quirófano
Blanca: El quirófano
Enfermera Circular: Llega al quirófano y checa el equipo Móvil, Semimoviles y Fijo
EVA: Evaluación de Analgesia
Enfermera circulante
Equipo Móvil
Carro de paro
Mesa mayo
Mesa de riñón
Bancos
Porta cubeta
Tripies
Bomba
Equipo Semimoviles
Lámparas de techo
Mesa de cirugía
Aspirador
Equipo Fijo
Tomas de electrocardiogramas
Tomas de aire Aíre acondicionado
Monitores
Negatoscopio
Temperatura de quirófano: 18 a 22
Lavado quirúrgico
Objetivo
Reducir la flora bacteriana de las manos y antebrazos para que queden quirúrgicamente limpios aunque no estériles.
Material
Agua.
Jabones quirúrgicos o antiséptico.
Set lavado:
Cepillo con esponja
Limpiaúñas.
Compresas estériles.
Procedimiento
Abrir el set de lavado sin retirarse de la funda.
Lavado preliminar:
...