Medicina tradicional andina
Carlo MartellMonografía19 de Marzo de 2020
3.898 Palabras (16 Páginas)313 Visitas
MEDICINA TRADICIONAL ANDINA
Resumen
Existe un sistema medicinal tradicional andino en países latino-americanos. Es ejercido por agentes tradicionales de salud teniendo estos un don sagrado y servicio, los metodos de curacion son; plantas, ritos de reintegracion social mediante la naturaleza.
Introducción
Se aprecia cada dia mas acerca de metodos de curacion alternativa o complementaria a la medicina moderna de los profesionales de la salud, su actitud creciente es a reconocer la relativa eficacia de estas técnicas o son muy críticos y escépticos sobre ellas debido a que los resultados no siempre pueden ser como se esperan por eso muchas personas se aferran a este metodo debido a la mala relacion con la medicina moderna o por falta de recursos, la funcion de este material es estabkecer un vinculo entre la medicina tradicional y la medicina moderna con el fin de promover la interculturalidad.
El enfoque cultural
1. CONCEPTO
La cultura se ha definido como un acontecimiento en un determinado espacio,pero la cultura es viva y evoluciona : "cultura es un sistema de formas de actuar, pensar y sentir, que caracterizan e identifican a los pueblos, construidas social e históricamente, son dinámicas, se trasmiten a travez de la s generaciones Ralph Linton la define además como "configuración de la conducta aprendida y de los resultados de la conducta
Elementos culturales coherentes entre si , conducta significa ser explicito en el ambito social,conductas asociadas a los procesos sociales.Los componentes de la identidad actúan como soportes y referentes para preservar el orden de la sociedad,Más aún, esas relaciones nunca son de igualdad, dado que nunca se manifiestan de manera aislada, el hombre desde sus inicios siempre logro sobrevivir devido a estar relacinado y trabajar en comunidad
2. FUENTES Y COMPONENTES DE LA CULTURA
se pueden encontrar en la historia social de los grupos, sus relaciones con la naturaleza y la cosmovisión que desarrollan el hombre siempre se a integrado a su entorno y para ello a buscado maneras de facilitar su vida creando erramientas en su vida diaria a travez de una serie de componentes como son : crearon la etica y las formas de vida,junto con la sociedad va evolucionando las normas adapatadas a los tiempos La fe ha podido morir, pero la cultura seguirá siendo su máscara mortuoria
Los sistemas de salud Esta debe de tener una forma sistematica, respetando los sistemas de integracion humana mas no por intereses particulares, la medicina a aprovechado las hierbas medicinales mas no a respetado la tradicion ridiculizandola y obviandola, el modelo teorico establece que deberia haber una sincronia en el proceso de la curacion entre el medico, enfermera, ayudantes ,familiares y el enfermo para asi resulte una respuesta favorable a la persona,todos los metodos de tratamientos tanto tradicional como moderno tienen un proposito el cual es curar al enfermo pero estos discrepan al momento de tener una forma de consevir de manera difente la situacion y componentes, incluso en el metodo tradicional alternativo hay muchas personas inescrupulosas que venden hierbas solo con fines lucrativos sin importarles poco o nada la vide de las personas.
El espacio sur andino
Se constituye en difenrentes espacios fisicos esto crea particularidad en las condiciones de vida, viendo los fenomenos climatologicos hasta el ciclo del agua para hacer mas eficiente su vida en detrminado espacio cultural, Debemos reconocer que muchos componentes sociales y culturales que describimos de la medicina surandina, pueden ser semejantes en la cultura de todos los pueblos andinos e incluso con las culturas maya y azteca.
Las concepciones de salud y enfermedad
Las concepciones son la forma cultural como los grupos humanos describen y explican, en este caso su salud.El conocimiento de la práctica médica prehistórica procede de la paleopatología, o estudio de las pictografías que mostraban las técnicas médicas, de los cráneos y esqueletos, así como de los instrumentos quirúrgicos de las sociedades, las enfermedades graves tuvieron especial interés para los hombres primitivos a pesar de que no podían tratarlas. Las sociedades primitivas comprendían y vivían la enfermedad como un principio de agonía.Cada forma de Medicina se corresponde con un contexto histórico, social y cultural. Creendo en pesencias demoniacas que queria ingresar al cuerpo de la persona haciendolo morir de hambre al paciente, provocando vómitos o a través de agujeros en el cráneo.También había la terapia directa contra la enfermedad que incluían limpieza y tratamiento de
Las formas medicinales antiguas eran:
- Magico religiosas
- Concepcion integral del hombre en el mundo
- Salud y bienestar es un equilibrio entre el hombre y el mundo
El sistema de salud tradicional andino
Se ha llegado a la conclucion de que sigue existiendo un Sistema de Salud Tradicional y específicamente uno sur Andino, que se caracteriza por la explicación y atención de la salud de la población que comparte dicha cultura. Acualmene este sistema esta sobreviviendo devido a la incursion de la medicina moderna que trae consiguo un cambio de pensamiento mas oxidental pero sigue sobreviviendo con su cultura e ideologia .Pero también se afirma y defiende la vigencia de la medicina tradicional desde posiciones nacionalistas extremas, otras que creen en la reconstitución del Tawantinsuyo y la organización social antigua.Recientemente las nuevas políticas de Estado, han generado políticas de reconocimiento e interculturalidad. Todos los conocimientos tradicionales tienes que ver directamente con la cosmovision andina en donde la salud es sinonimo de armonia con el medio
• 1. Aparato Conceptual
Las concepciones sobre salud y bienestar en la cultura surandina, se basan en considerarlos como un estado de equilibrio entre lo cálido y frío. El cambio repentino de temperatura produce la
enfermedad o malestar. Por ejemplo, el parto es una condición caliente del cuerpo y por lo tanto, la puérpera no debe tocar el agua, pues le ingresaría el frío y la mujer presentaría un cuadro a veces dramático llamado "recaída" caracterizado por contracciones musculares dolorosas en los miembros, cefalea, sensación de calor y escalofríos. Existen percepciones mágicas culturales más profundas de seres que pueblan la naturaleza, un submundo donde se encuentran los muertos que pueden afectar la salud en ciertas circunstancias donde estamos más expuestos como el sueño, el cansancio, la desnutrición, la noche, lugares solitarios, cambios extraordinarios en la naturaleza como los sismos. Algunos de los mas importantes son Machu wayra, donde te agarra el mal viento
Saya Urihua donde los niños no suben de peso atribuida al frio
El kichwaska: ha sufrido un traumatismo o caídas, donde se presentan lesiones locales
Kaika : un muerto toca o se apodera del cuerpo de una persona débil
Este metodo tradicional discrepa con la medicina moderna ya que para ellos no es relevante la asepcia mientras que en la medicina moderna esta es anticeptica debido a la inmunologia la medicina cultural tradicional tiene un aspecto mas intrapersonal y con mayor relacion entre el que cura y el enfermo
• 2. Metodología de explicación e intervención
La cultura tradicional andina refiere las enfermedades a agentes divinos o espirituales, las enfermedades son provocadas por el desequilibrio en la armonia universal, expulsando estos medios o demonios que atormentan a las personas, respetando lugares sagrados y cada entidad que representa un elemento
• 3. Agentes Tradicionales de Salud
responde a un origen mágico y sagrado, en consecuencia, asumen su función como un don y un servicio. Esta asignación la suelen ejercer de por vida y a veces se establece una herencia de sus conocimientos, hacia los familiares cercanos, muchas de estas enfermedades son por faltar ante una deidad otras al contrario se manifistan como enfermedades biologicas y mas no espirituales. En zonas rurales, como en Caylloma del departamento de Arequipa, estos promotores llegaron a tener un alto nivel de capacitación como el manejo de medicamentos básicos, primeros auxilios en oftalmología, rehidratación oral, etc.). Se puede identificar que existe un espectro de ATS que va desde los más cercanos a la medicina científica y por ende a los servicios de salud.
...