Medición de una Recta
John AlexanderInforme22 de Mayo de 2023
2.094 Palabras (9 Páginas)49 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
Carrea De Ingeniería Civil (R) Topografía I
Practica N°1
Tema: Medición de una Recta
Docente: Ing. Galo Zapata
Integrantes del Grupo:
Aponte Urrutia Pablo Mateo
Avila Torres Blanca Raquel
Ocaña Palaguaray Brandon Jossue
Páez Quisaguano Diego Andres
Sánchez Vera Dalia Monserrath
Grupo N°: 4
Semestre: 3
Paralelo: 001
Fecha de realización: (13/11/2022)
Fecha de entrega: (15/11/2022)
INTRODUCCIÓN
Este relato de información es sobre las mediciones de distancias empleando diversos materiales de trabajo que se detallaran en un momento.
Se pudieron utilizar los materiales como la cinta, jalones, piquetes para llevar a cabo la medición se siguen normalmente los 6 pasos:
Alineación, tensado, aplome, marcaje, lectura, anotaciones.
La medición tomando en cuenta la primera hipótesis de la topografía la cual en que dos líneas rectas verticales. En la planimetría o control horizontal de la práctica que desarrollamos como parte de la topografía, se proyecta la posición de un punto sobre el plano horizontal, donde su objetivo es desarrollar un control de representación a través de escalas de medición, obtenido con técnicas aplicadas a la práctica.
Podemos ejercer la medición de una distancia con la cinta en un plano teniendo en cuenta la catedra que el docente informa y a su vez fomentar en la práctica los conceptos de puntos instantáneos, transitorios y definitivos.
Para su ejecución se necesita tres o cuatro personas: cadeneros, alinear, anotador. La medida de distancia entre dos puntos podrá ser directa o indirecta
Directa: Cuando la comparación de la magnitud y el patrón es en forma directa.
Indirecta: Cuando existe un procedimiento geométrico de calculo que nos permite llegar indirectamente a la magnitud que se desea medir. (Torres, 2017).
Po lo general existe siempre un margen de error al momento de una medida ya sea esta por la cinta o por defecto puede estar mal las mediciones, ubicación de los piquetes o jalones, sin su respectiva plomada.
OBJETIVOS Objetivos Generales
- Aprender a usar correctamente la cinta métrica, plomada, jalones, piquetes y demás materiales para realizar una correcta medición en distintas áreas de terrenos.
- Realizar mediciones mediante alineación en terrenos planos.
Objetivos Específicos
- Adquirir habilidades en la manipulación de los materiales utilizados en la practica
- Medir la distancia del terreno correctamente a través del uso de cinta, jalones y piquetes para poner en práctica lo aprendido en clase.
- Adquirir destrezas en el uso de los instrumentos utilizados.
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
NOMBRE | NÚMERO | IMAGEN |
Cinta | 1 | [pic 2] Cinta métrica en fibra de vidrio 50 m. Tramontina. (Google imágenes.2021) Ilustración1. |
Elaborado por: (Sánchez, 2022)
HERRAMIENTAS:
TABLA DE HERRAMIENTAS | ||
NOMBRE | NÚMERO | IMAGEN |
Jalones | 3 | [pic 3] Jalones para trabajos de topografía. (Google imágenes.2020) Ilustración2. |
Piquetas | 5 | [pic 4] Instrumentos Topográficos (Google imágenes.2013) Ilustración3. |
Piola | 1 | [pic 5] PIOLA PLÁSTIEMPAQUE A-9 / 300GR. (Google imágenes.2020) Ilustración4. |
Combo | 1 | [pic 6] COMBO CON MANGO | HANSA (Google imágenes.2020) Ilustración5. |
Libreta de Anotaciones | 1 | [pic 7] Libretec. (Google imágenes.2021) Ilustración6. |
Plomada | 1 | [pic 8] Plomada de punta 400g (Google imágenes.2021) Ilustración7. |
Estaca | 1 | [pic 9] Estacas madera C pico (Google imágenes.2020) Ilustración8. |
Elaborado por: (Sánchez, 2022)
PROCEDIMIENTO
Medición de distancias usando cinta.
1.- Revisaremos que el equipo prestado por el área de topografía se encuentre en correcto estado, además de chequear cuantos implementos se llevan a la práctica con el fin de contabilizar cuantas herramientas debemos devolver.
2.- Comenzaremos colocando el primer jalón en un punto el cual llamaremos “punto A” para luego alejarnos una distancia, en lo máximo posible en línea recta, para colocar el segundo jalón, es decir,” punto B”. Cabe recalcar que entre los dos jalones no debe haber obstáculos que bloquen la visión.
3.-Con ayuda de la plomada, colocaremos totalmente verticales los jalones A y B.
4.- Un compañero se colocará detrás del jalón B el cual nos guiará mediante señas para poder alinear el jalón C entre los puntos A y B, y así poder ir midiendo pequeños tramos que nos permitirán conocer la distancia total entre A y B.
4.- En este caso con la cinta mediremos distancia de 5m entre A y B, con la ayuda de un compañero alinearemos el jalón C con los jalones A y B, de tal manera que el compañero guía visualice un solo jalón.
5.-Una vez alineados los tres jalones y medido los 5m se marcará con el jalón C esa distancia con un punto momentáneo para luego clavar una piqueta en ese punto, este nuevo punto será conocido como temporal. Y con la ayuda de la plomada colocaremos totalmente en vertical a la piqueta, y repetiremos este proceso 4 veces más hasta llegar al punto B.
6.- Ahora con la ayuda de la piola comprobaremos que todas las piquetas se encuentren correctamente alineadas, para esto amarraremos un extremo de la cuerda en el jalón A y lo iremos pasando por las argollas de las piquetas hasta llegar al Jalón B donde amarraremos el otro extremo de la piola. Con esto tendremos que observar que toda se encuentre recta y que la piola no toque con ninguna piqueta.
7.- Por último, volveremos a medir las distancias con la cinta pero ahora dirigiéndonos desde el jalón B hasta el jalón A, con el fin de comprobar que nos de la misma distancia que cuando fuimos desde A hasta B.
TABLA DE DATOS
Tabla 3. Alineación AB
Alineación | Distancia de Ida (m) | Distancia de retorno (m) |
A-1 | 5.01 | 5.01 |
1-2 | 5.00 | 5.00 |
2-3 | 5.00 | 4.99 |
3-4 | 4.99 | 5.01 |
4-5 | 5.00 | 4.99 |
5-B | 4.83 | 4.83 |
Total | 29.83 | 29.883 |
Elaborado por: (Diego,2022)
Tabla 4. Resultado de la alineación AB.
Error | 5.3cm |
Tolerancia | 6cm |
Error Admisible | 5.3cm 6cm[pic 10] |
Distancia Promedio | 29.855m |
Elaborado por: (Diego,2022)
Cálculos Típicos
Distancia de ida
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Distancia de retorno
[pic 14]
[pic 15]
...