ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metales alcalinos

ljdeandrade31 de Marzo de 2014

555 Palabras (3 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 3

Metales alcalinos

Los metales alcalinos, litio ( li ), sodio ( na ), potasio ( k ), rubidio ( rb ), cesio ( cs ) y francio ( fr ), son metales blandos de color gris plateado que se pueden cortar con un cuchillo.

Presentan densidades muy bajas y son buenos conductores de calor y la electricidad; reaccionan de inmediato con el agua, oxigeno y otras substancias químicas, y nunca se les encuentra como elementos libres (no combinados) en la naturaleza.

Los compuestos típicos de los metales alcalinos son solubles en agua y están presentes en el agua de mar y en depósitos salinos. Como estos metales reaccionan rápidamente con el oxígeno, se venden en recipientes al vacío, pero por lo general se almacenan bajo aceite mineral queroseno. En este grupo los más comunes son el sodio y el potasio.

Los compuestos de los metales alcalinos son isomorfos, lo mismo que los compuestos salinos del amonio. Este radical presenta grandes analogías con los metales de este grupo.

Estos metales, cuyos átomos poseen un solo electrón en la capa externa, son monovalentes. Dada su estructura atómica, ceden fácilmente el electrón de valencia y pasan al estado iónico. Esto explica el carácter electropositivo que poseen, así como otras propiedades.

Los metales del grupo 1, llamados metales alcalinos, constituyen la familia más reactiva. Por tal motivo no existen libres en la naturaleza. Sus propiedades más notables son:

· Tienen una enorme tendencia a perder un electrón (oxidarse) cuando se combinan químicamente

· Son ligeros y maleables, pueden cortarse con un cuchillo.

· Sus sales son casi siempre solubles en agua y conducen la corriente eléctrica.

· Se obtienen por electrólisis de sus sales fundidas.

Litio

Punto de fusión (ºC): 181 Punto de ebullición (ºC): 1330

Electronegatividad: 1 Afinidad electrónica (kJ/mol): 60

Valencias: +1 Energía de ionización (kJ/mol): 519

Sodio

Punto de fusión (ºC): 98 Punto de ebullición (ºC): 883

Energía de ionización (kJ/mol): 496 Electronegatividad: 0,9

Afinidad electrónica (kJ/mol): 53 Valencias: +1

Potasio

Energía de ionización (kJ/mol): 419 Electronegatividad: 0,82

Afinidad electrónica (kJ/mol): 48 Valencias: +1

Punto de fusión (ºC): 63 Punto de ebullición (ºC): 759

rubidio

Energía de ionización (kJ/mol): 402 Electronegatividad: 0,82

Afinidad electrónica (kJ/mol): 47 Valencias: +1

Punto de fusión (ºC): 39 Punto de ebullición (ºC): 688

Cesio

Energía de ionización (kJ/mol): 376 Electronegatividad: 0,79

Afinidad electrónica (kJ/mol): 46 Valencias: +1

Punto de fusión (ºC): 28 Punto de ebullición (ºC): 671

Francio

energía de ionización (kJ/mol): 400 Electronegatividad: 0,7

Afinidad electrónica (kJ/mol): 44 Valencias: +1

Punto de fusión (ºC): (27) Punto de ebullición (ºC): (677)

Metales alcalinoterreos

Los metales alcalinotérreos son, por orden de número atómico creciente:berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra).

Sus óxidos se llaman tierras alcalinas.

Estado natural y abundancia

Berilio: silicatos: fenacita y berilio. No muy familiar y difícil de extraer

Magnesio: sales en el agua del mar y magnesita

Calcio: calcita, dolomita y yeso

Estroncio: celestita y estroncianita. Concentrados en menas y fácil de extraer

Bario: baritas. Concentrados en menas y fácil de extraer

Radio: escaso y radiactivo

Propiedades físicas

Color blanco plateado, de aspecto lustroso y blandos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com