ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la Invest. Nociones Generales Y La Comunicación Científica

S. Elizabeth Peralta R.Tarea15 de Septiembre de 2017

2.612 Palabras (11 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Recinto Santiago

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera de Derecho

Tema:

Metodología de la Invest. Nociones Generales Y La Comunicación Científica.

Asignatura:

Metodología de la Investigación

Participante:

Sarah Peralta…..............................Matr.17-4888

               

Facilitadora:

Lic. Miguel Ángel Díaz Méndez 

Santiago de los caballeros,

8 de Julio de 2017

ACTIVIDADES

MODULO I. Metodología de la Invest. Nociones Generales.

  1. ¿Método y metodología es lo mismo? Justifique su respuesta en un párrafo no menos de cinco líneas.

No es lo mismo, Porque el método es la manera o la forma en que buscamos una solución a un problema y la metodología estudia, analiza e investiga el método que utilizamos para la resolución de problemas no importando de que tipo sean, matemático, científica, físico, químico, cotidiano entre otros casos .  

  1. Explique en dos párrafos el por qué el método es el camino que conduce al conocimiento.

Porque es un modo que conduce a la investigación y en la trayectoria que vamos investigando nos vamos nutriendo de conocimientos, también es un conjunto de procedimientos estructurados para lograr conocimientos y se ha convertido en un elemento fundamental en cualquier campo del saber.

La metodología la usamos algunas veces sin darnos cuenta porque nos ponemos a investigar los métodos que usan nuestros maestros en el aula para que podamos entender y usarlo para aprendernos o decir una exposición.

 

  1. A qué método pertenece el siguiente razonamiento: “Todos los metales son maleables.” (Premisa 1) “El oro es metal.” (Premisa 2) Luego, (término de enlace o conector) “El oro es maleable.” Explique por qué,

“Todos los metales son maleables

 El oro es metal

 Luego, El oro es maleable”

El método que pertenece es deductivo, por que como dice en nuestro manual de apoyo libro de “Investigación documental y comunicación científica” los datos presentados son generalmente aceptados como valido, para llegar a un conclusión de tipo particular.

También en este método el razonamiento juega un papel fundamental.

  1. ¿A qué método pertenece el siguiente razonamiento: “El animal a, el animal b, y el animal c, están compuestos de células.” “El animal a, el animal b y el animal c son gatos.” Luego, todos los gatos están compuestos de células”. Explique por qué?

El animal a, el animal b y el animal c, están compuestos por células

El animal a, el animal b y el animal c son gatos.

Luego, todos los gatos están compuestos de células.

El método que pertenece es al Inductivo porque  son de casos particulares para llegar a conclusiones generales, aparte de que el objetivo es argumentar inductivamente para llegar a conclusiones cuyo contenido es más amplio que el de las premisas.

  1. ¿Qué relación existen entre el análisis y la síntesis?

Análisis y síntesis son correlativos y absolutamente inseparables.

El análisis es  la descomposición de un todo en sus partes y la síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis.

  1. Investiga sobre Galileo Galilei. En el primer párrafo resume su vida (cinco líneas) y en el segundo párrafo explica en cuál fue su contribución con el método experimental.

Galileo Galilei nació en pisa, Toscana el 15 de febrero de1564 fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, murió el 8 de enero de 1642, en Arcetri Florencia.

Fue el primero en utilizar el método experimental y lo estructuró en los siguientes pasos: observación, hipótesis, experimento y resultado.

  1. Explica la relación que existe entre experimentación y observación.

Existe una relación muy estrecha entre la observación y la experimentación, al comenzar una investigación una investigación, primero se observa el fenómeno en estudio y después se experimenta con él.

8) Lee el concepto de método científico y las etapas del método científico, y elabora un resumen interpretando todo lo que esto significa para ti. (De tres a cinco párrafos).

El método científico según zorrilla y Torres “es la estrategia que sigamos o utilicemos para descubrir o determinar las propiedades del objeto de estudio.” en el método científico se encuentran el conjunto de formas que se utilizan en la adquisición y elaboración de nuevos conocimientos.

Los científicos utilizan el método científico para resolver diferentes tipos de problemas. El científico que se dedica a la investigación pura lograr nuevos conocimientos.

Las cinco etapas que se dan en el proceso reflexivo para resolver un problema:

- Percepción de una Dificultad.

- Identificación y definición de la Dificultad.

- Soluciones propuestas para el problema: Hipótesis

- Deducción de las consecuencias de las hipótesis

- Verificación de las hipótesis mediante la acción.

9)    Enumera las características del método científico. Pon dos puntos después de cada característica y elige UNA SOLA PALABRA que explique lo que consiste esa característica.

1- Es fáctico: realidad

2- Trasciende los hechos: investigación

3- Se vale de la verificación empírica: comprobación

4- Es falible: innovación

5- No es autosuficiente: insatisfacción

 6- Es objetivo: verdadero

10) Escribes dos aspectos que diferencien el método de la técnica. (Hazlo comparando una cosa con la otra).

La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúan el método y el método es general, se aplica a distintas ciencias.

Método o estrategia de la ciencia se entiende el conjunto de pasos o etapas que deben cumplir una investigación científica en las distintas ciencias y la técnica o táctica por su parte, se refiere a aquellos medios auxiliares que permiten ir cumpliendo los distintos pasos o etapas presentados en el método o estrategia pero de acuerdo a cada ciencia particular

11) Defina los siguientes términos:

a) Investigación: Es la acción de indagar a partir de un vestigio (huella, rastro o indicio) para descubrir algo; es una actividad inherente a la naturaleza humana.

b) Investigación científica: se puede definir como serie de etapas que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de ciertos métodos y técnicas.  Es ante todo, unas actividades encaminadas a la solución de problemas.

c) Objetivo de la investigación científica: Es la descripción, explicación y predicción de la conducta de los fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos.

d) Investigación pura: también se la denomina como básica o fundamental, se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el desarrollar teorías mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.

e) Investigación aplicada: también recibe el nombre de activa o dinámica y se encuentra estrechamente ligada a la pura ya que depende de sus aportes teóricos.

 f) Investigación documental: se refiere a la investigación bibliográfica realizada en distintos tipos de escritos, tales como libros, revista, periódicos, boletines, documentos académicos, actas o informes, documentos personales (biografías, diarios, cartas, manuales, archivos)etc.

g) Investigación de campo: Es la que se realiza en el lugar de los hechos, es decir donde ocurre el fenómeno estudiado.

h) Investigación de laboratorio: tendrá siempre una parte introductoria bajo la forma de resumen de tema.

12) Cite cinco aspectos que muestren el por qué es útil la investigación.

- Para hallar y desarrollar productos que mejoren las condiciones de vida.

- Para descubrir nuevos conocimientos.

- La investigación es útil porque siempre buscar la verdad.

- Históricamente la investigación ha sido el medio más eficaz para proveer al hombre de herramientas para el bien personal y social y lamentablemente, para el mal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (190 Kb) docx (43 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com