ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOCIONES GENERAL DE LA COMUNICACIÓN

EBERTJOSE10 de Mayo de 2013

4.854 Palabras (20 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BARINAS ESTADO BARINAS

Profesora:

Ana Lorena

Asignatura: bachilleres CI

Lenguaje y Comunicación Héctor moreno 22116211

Ebert Hernández 20012044

Barinas, abril de 2011

INDICE

PAG

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..

3

NOCIONES GENERAL DE LA COMUNICACIÓN……………………….

4

TIPOS DE COMUNICACIÓN………………………………………………

7

LEYES Y AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN…………………………...

8

COMUNICACIÓN EXITOSA………………………………………………..

11

ELEMENTO DE LA COMUNICACIÓN……………………………………..

11

LENGUAJE……………………………………………………………………

12

ESPECULANDO ENTORNO AL LENGUAJE…………………………….

13

LENGUAJE Y HABLA……………………………………………………….

13

CODIGO ORAL Y ESCRITO………………………………………………..

14

CONCLUCION………………………………………………………………..

15

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………

16

INTRODUCCIÓN

La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad, se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complicándose conforme el hombre mismo evolucionaba. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social.

Está en estrecha relación con otras ciencias, de las cuales toma parte de sus contenidos o los integra entre sí. Son muchas las discusiones abiertas en el campo académico sobre lo que en realidad constituye la comunicación y de allí que existan numerosas definiciones al respecto, muchas de las cuales se circunscriben a determinados campos o intereses de la ciencia. En el presente trabajo se desarrollara las nociones básicas de la comunicación y así mismo el principio de la actividad comunicativa exitosa.

NOCIONES GENERAL DE LA COMUNICACIÓN

Definición e Importancia y Necesidades de la Comunicación en el Ser Humano; Medio de Comunicación Social o de Masas: Definición, sus Funciones y Disfunciones. Justificación de la Materia de Derecho de la Información: Necesidad de Regulación de los Medios Comunicación Social y Protección del Derecho de Expresión y Difusión del Pensamiento, Etc.; Opinión Pública y Derecho de la Información

LA COMUNICACIÓN COMO PRODUCTO SOCIAL

Productos de comunicación de la vida en sociedad, la imprenta, la radio, la TV, el cine, los videos, etc.

Comunicación como proceso: es propia de la naturaleza humana. No es producto del desarrollo tecnológico.

COMUNICACIÓN: DEFINICIÓN E IMPORTANCIA

Comunicación proviene del latín en dos de sus términos: “Koinoonía”, que significa Comunicación y Comunidad; y “Comunicatio Onis”, que significa, compartir, poner en común. De la última definiríamos la comunicación como poner en común lo que sabemos, nuestros conocimientos. También podemos deducir que gracias a la comunicación se produjo a la vida en comunidad (en sociedad). Y “gracias a la comunicación (comunidad) el hombre pudo poner muchas cosas en común”.

Pero la comunicación puede ser vista en dos perspectivas:

LA COMUNICACIÓN COMO CONCEPTO:

Aquí la comunicación consiste en una “transmisión de información, independientemente de que sea recibida o de que haya respuesta o de que haya igual nivel de participación”.

COMUNICACIÓN COMO PROCESO:

Aquí debe de cumplirse el proceso de comunicación en su totalidad, este es: el emisor, tomando los datos de la fuente, “elabora el mensaje y lo pone en movimiento a través de un canal y llega a un receptor que responde con otro mensaje y que puede aceptar o no lo recibido y que puede de nuevo volver a enviar mensajes”. Es así como la comunicación implica una reacción y participación del receptor.

NECESIDADES DE LA COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO

El ser humano siempre ha sentido la necesidad de comunicarse verbalmente por diversas causas y a través de diversos procesos de comunicación.

NECESIDAD DE EXPRESAR:

Procurando disminuir estados de tensión o dar salida a las emociones sin canalizar, entonces, o hablamos por hablar o hablamos cosas concretas.

Necesidad de Producir Sonidos: Lo hacemos así con el fin de eliminar el silencio a veces angustioso, la soledad, buscando evitar la ansiedad.

Necesidad de Contacto: de vincularse, de estar en compañía, de establecer contacto. “En estos casos las palabras en sí nos acortan la distancia y nos sitúa un poco más cerca del otro”.

NECESIDAD DE COMUNICARSE:

O sea, de informarse, de formular hechos…para hacer saber.

NECESIDAD DE CREAR:

Para producir ideas, conceptos. Aportar, crear.

Necesidad de Enfrentar al Mundo o Fijar Nuestras Posiciones

NECESIDAD DE INDIVIDUALIZAR:

Para saber que existimos, que somos un individuo, que nos autoafirmamos.

NECESIDAD DE CONTROL MÁGICO SOBRE LOS OTROS:

Hacer saber, convencer y poseer a los demás. La palabra nos sirve para manipular, para dirigir, para controlar.

Necesidad de Ser Controlado:

Lo hacemos, por ejemplo, cuando nuestra habla, parecida al llanto, reclama de la otra compasión o que lo controle.

Necesidad de Ser el Punto de Atracción: Que nos oigan, que nos vean o se fijen en nosotros.

EL DESEO SEXUAL:

La palabra sirve como un anticipo sexual. “Cuando se está enamorado, cuando se procura el contacto sexual la palabra sirve de introducción investigativa, de modo que el acto comunicativo es un acto de expresión de una necesidad sexual”

.

NECESIDAD DE CONFESAR:

Son medios de comunicación social o de masas porque tienen la capacidad de enviar uno o más mensajes a una cantidad indeterminada de personas casi siempre a una misma vez, o en tiempos distintos. Los mismos tienen las siguientes funciones, disfunciones y características.

FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

FUNCIÓN INFORMATIVA:

Se logra cuando el suceso noticioso, el acontecimiento reportado o redactado es transmitido con objetividad, esto es, relatarlo tal y como acaeció, sin calificarlo, sin enjuiciarlo, huérfano de calificativos. Además de objetiva, la noticia debe ser imparcial, justa y veraz.

FUNCIÓN RECREATIVA O ENTRETENIMIENTO:

O entretenimiento. Comprende todo lo que recree al individuo, que lo saque de las presiones del diario vivir. Pero ciertos medios de comunicación hacen de esta función como un medio para desviar al receptor de sus problemas diarios y las posibilidades de solución de trascendencia, esto es, en los terrenos político y social. Con una dosis significativa de “entretenimiento, principalmente en el fin de semana, se desvía la mente del receptor.

FUNCIÓN PEDAGÓGICA O EDUCATIVA:

Esta ha sido opacada por las funciones recreativa e informativa. Es vital en la formación y educación de los receptores; hace de los temas complicados pero de uso diario, algo de dominio general, de sus conceptos básicos; procura una intelectualización mínimamente de la sociedad. Pero a través de la función informativa se cumple parcialmente y sin intención de la misma, la función educativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com