Metodología de la Investigación. Ingeniería de Sistemas
marilynmoya17Apuntes11 de Junio de 2019
787 Palabras (4 Páginas)198 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
UNEFANB
Núcleo Sucre – Extensión Carúpano
Facultad de Ingeniería
[pic 2]
Facilitador: Bachiller:
Ing. Eleazar Sanvicente. Marilyn Moya
C.I.: V-27.287.478
Metodología de la Investigación.
Ingeniería de Sistemas.
7mo semestre, sección 01.
Abril, 2019.
La metodología se refiere a la serie de métodos o procedimientos que se aplican para el logro de uno o más objetivos durante un proceso de investigación. La metodología está directamente vinculada con la ciencia (aunque puede presentarse en otras áreas), funciona como el soporte conceptual que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una investigación.[pic 3][pic 4]
Mientras que, por otro lado tenemos a la investigación, que no es más que el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. Es un proceso experimental que se realiza para obtener nuevos conocimientos de interés científico, humanístico o tecnológico, además de descubrir algo, entender proceso o encontrar resultados, a través de métodos aplicados de modo sistemático.
A su vez, la investigación se encuentra clasificada en tres tipos: Investigación exploratoria, las cuales ofrecen un primer acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer; la investigación descriptiva utilizada para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que se pretenda analizar y por último, la investigación explicativa quien no solo describe el problema o fenómeno observado sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación analizada.
Por su parte, el método se refiere al medio (modo, manera o forma) utilizado para llegar a un fin, igualmente de forma sistemática, organizada y/o estructurada. El método, por lo general, representa un medio instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen.
En otro orden de ideas, el conocimiento se refiere a la capacidad del hombre para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas, originado a través de la percepción sensorial, luego al entendimiento y finaliza en la razón, almacenándose en conjunto, mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación.
Además, el conocimiento, como disciplina, se clasifica en conocimiento empírico, también llamado conocimiento popular, obtenido a partir de la interacción y observación del mundo; el conocimiento científico comprende las informaciones y hechos que son comprobados por medio de la ciencia; el conocimiento filosófico que nace de las reflexiones que el ser humano hace sobre cuestiones subjetivas y el conocimiento teológico o religioso que se encuentra sostenido en la fe religiosa y la considera fuente de la verdad absoluta. Cabe destacar que su diferencia radica en cómo lo adquiere el ser humano.[pic 5]
...