Metodologia Cientifica
jsantiago9613 de Noviembre de 2014
3.669 Palabras (15 Páginas)206 Visitas
Contenido
INTRODUCCIÓN 1
MARCO TEORICO 2
EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 2
LA INVESTIGACION CIENTIFICA 2
PARTE DEL PROCESO 3
PARTE FORMAL 3
COMPONENTES DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN 5
CUADRO 5
Tema 5
Problemática a investigar 6
Primer momento 6
Segundo momento 6
Tercer momento 7
Objetivos 7
Justificación y delimitación 8
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO 10
Investigación básica 10
Investigación aplicada 10
Investigación analítica 10
Investigación de campo 10
Investigación Censal 10
Investigación de Caso 11
Investigación experimental 11
Investigación Semi-experimental 11
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE MEDICIÓN 11
Investigación Cualitativa 11
Investigación Cuantitativa 11
Población 12
Muestra 12
Análisis y discusión de resultados 13
Cronograma de actividades y presupuesto de inversión 14
TEMA DE INVESTIACIÓN 15
Búsqueda y definición del tema 15
FORMAS GENERADORAS DE LOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN 15
Criterios para considerar la pertenencia del tema 16
Novedad 16
Contraste 16
Necesidad e importancia 16
Resolución 16
Concreción y pertenencia 17
Lineamientos 17
Medios para categorizar la relevancia del tema 17
Lectura sobre el tema 17
Expertos del tema 17
Título del tema a investigarse 17
CONCLUSIÓN 18
RECOMENDACIONES 19
BIBLIOGRAFÍA 20
INTRODUCCIÓN
La ciencia es una vía de acceso al conocimiento basada en la observación de la realidad siguiendo un protocolo específico “el método científico”.
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer el método de la investigación científica definiéndola a esta como la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso
El método científico es la estructura formal, es decir los pasos que se siguen en una investigación desde su inicio a su finalización. El acceso al conocimiento científico requiere pues de la aplicación del método científico. Por este motivo se pueden identificar diversas fases o pasos para que el conocimiento generado pueda ser considerado como “ciencia”.
Siendo así se darán a conocer temas relevantes tales como:
La investigación científica
Componentes del proceso de la investigación
Temas de investigación
MARCO TEORICO
EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
“La formulación de un problema es más importante que su solución”. Albert Einstein.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento". Según Tamayo.
La investigación es una fase más especializada del método científico.
Entonces podemos definir a la investigación científica como la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
De manera que la investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
Wallace (1976), el desarrollo de la investigación científica debe ser un proceso circular, no lineal, de independencia entre los elementos o aspectos constitutivos del método científico general que intervienen en la dinámica de la generación del conocimiento valido.
Generalmente se habla de investigación sin diferenciar sus dos aspectos más generales que son:
PARTE DEL PROCESO: Nos indica cómo realizar una investigación dado un problema a investigar.
PARTE FORMAL: Nos indica cómo debemos presentar el informe final de la investigación.
Vale decir que la investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Por ello al llevar a cabo un estudio o investigación, no podemos omitir estas etapas debido a que este proceso se aplica tanto al enfoque cuantitativo como al cualitativo.
Respecto a estas a las etapas cabe destacar que de ella se derivan también componentes o elementos que conforman el proceso de investigación, existen numerosas alternativas propuestas y sugerencias por los investigadores. Sin embargo, en cada una de las propuestas existe algún punto de coincidencia.
Debido a esto se toma como elementos básicos del proceso de investigación científica a los siguientes:
1. La selección del tema de investigación.
2. El problema de investigación.
3. Objetivos generales y específicos.
4. El marco teórico.
5. Los recursos humanos, institucionales técnicos y económicos.
6. La caracterización y delimitación de la población
7. La selección de los métodos, las técnicas e instrucciones de la investigación.
8. La fuente de datos.
9. El trabajo de campo y el trabajo de gabinete.
10. La tabulación, el análisis y la interpretación de datos.
COMPONENTES DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
CUADRO
Tema.- El tema de investigación comprende la etapa inicial del proceso de escritura del proyecto de investigación. Su elección, muchas veces, está asociada a la complejidad que implica precisar los límites del propio trabajo. Sin embargo, las definiciones más simples serán las que orienten mejor los esfuerzos del investigador, aquellas que lo conecten con sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de estudio.
Por otro lado un tema es el asunto de un discurso, es decir, sobre lo que éste trata. Del mismo modo, un tema de investigación (en adelante tema) es un asunto que concierne al campo de saberes dentro del cual pretendemos investigar. La definición del tema es generalmente la primera instancia en la realización de una investigación y, como tal, contribuye a determinar los pasos subsiguientes, por lo que es necesario definir con claridad el asunto del trabajo a presentar. De todas formas dicho momento no es definitivo. Dado que, desde la perspectiva aquí adoptada, no se concibe el proceso de investigación de modo lineal y cerrado, a medida que se avance en su desarrollo, el tema puede ir modificándose en su formulación y contenido. Es imposible anticipar si nuestra primera definición es la indicada para la investigación que se ha iniciado. Las reformulaciones se dan en base a la revisión constante, los debates y las lecturas que aportan nuevas claves para lograr un enunciado lo más simple posible.
Este proceso de elección y construcción discursiva requiere de simpleza en sus definiciones dado que la realidad de la investigación es, de por sí, compleja y, para quienes se inician en este trabajo, difícil de delimitar. La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren un análisis cuidadoso para que sean transformadas en planteamientos más precisos.
Problemática a investigar.- El tema, el objeto de estudio, el campo de análisis, la teoría de referencia, constituyen, todos juntos, la problemática de una investigación. Para algunos autores la problemática es la manera de argumentar y de plantear la cuestión o la pregunta. Para otros, es el proyecto para tratar la cuestión.
La construcción de una problemática se hace en tres tiempos.
Primer momento.- Exploración del terreno y de documentos. Es conveniente hacer un balance sobre el problema tal y como aparece en el terreno, el cuestionamiento o pregunta inicial enriquecido con la investigación documental (lecturas) y entrevistas, en una fase todavía exploratoria.
Concretamente, la problemática consiste, por un lado, en identificar y describir los diferentes aspectos o dimensiones del problema (sociológico, psicológico, económico, político, institucional, jurídico, etc.) y, de otra parte, en tomar en cuenta los aspectos del problema tal como es vivido por los protagonistas (población, profesionales, instituciones, etc.). En seguida, hay que mostrar las relaciones y oposiciones que existen entre esos aspectos o dimensiones y puntos de vista de actores. Finalmente, es necesario situar el conjunto en la perspectiva de diversos abordajes, ligándolo implícita o explícitamente a sistemas teóricos que podrían servir de cuadro para muchas problemáticas.
Segundo momento.- Exploración de enfoques teóricos. Se trata de inscribir el trabajo en uno de
...