Metodologia Comprender el proceso completo para su siguiente paso a elaborar, conocer proveedores y analizar futuras acciones.
lunna009Ensayo16 de Octubre de 2015
923 Palabras (4 Páginas)334 Visitas
I. OBJETIVO
Conocer los calibres telescópicos para lectura directa prestablecida que se encuentra en el laboratorio de metrología dimensional de la facultad, analizando su uso, aplicación, cuidados y proceso de gestión más común.
II. ALCANCE
Comprender el proceso completo para su siguiente paso a elaborar, conocer proveedores y analizar futuras acciones.
III. DEFINICIONES
Los calibradores telescópicos sirven para la medición de diámetros de agujeros o anchos de ranuras. Las dos puntas de contacto se expanden mediante la fuerza de un resorte. Una vez colocadas en la posición adecuada, se fijan y se remueve el calibre. El tamaño final puede obtenerse midiendo sobre las puntas de contacto con un calibrador o micrómetro.
Un calibre telescópico es un dispositivo para la medición indirecta, cuya cabeza se puede colocar dentro de los agujeros o aberturas y luego extendido a tocar las paredes.
- RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad del Supervisor de Metrología:
- Proporcionar todo el material dentro de sus rangos y especificaciones.
- Realizar una previa capacitación sobre el uso del material.
- Asignar la carga de trabajo al personal.
Es responsabilidad del Operador del material:
- Reportar al Supervisor de Metrología las actividades a realizar.
- Cuidar el material en cada momento.
- Regresar el material tal y como fue entregado.
- DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
- Procedimiento de uso
- Seleccionar e identificar la figura a medir.
- Visualizar la parte de la figura a analizar.
- Tomar el calibrador telescópico y prepararlo para la acción.
- Se elige la talla de tamaño apropiado, ya que vienen en muchos tamaños.
- Sin dañar o acercar con fuerza ambas figuras, realizar la acción de la medición.
- Los lados de la cabeza de acoplamiento flexibles se presionan en posición cerrada y bloqueada en su posición haciendo girar el extremo moleteado del mango.
- La cabeza del calibre se extiende en el agujero de modo que la longitud del mango del instrumento que se encuentra en paralelo con el orificio.
- El mango está desbloqueado y los polos se encuentran a cada lado de la cabeza del calibre de extender, golpea las paredes del agujero.
- El bloque se aprieta entonces de nuevo para garantizar que el pasador no se extiende o retrae más.
- La plantilla se retira cuidadosamente, en la que se miden la distancia entre los agujeros de la cabeza del calibre.
- Realizar el proceso más de una vez, para asegurar el resultado final.
- Al finalizar el calibrador se vuelve a cerrar de la misma manera en que se abrió.
- Regresar la pieza y la herramienta en su lugar.
- Elaborar bitácora de documentación de la figura medida.
- Hoja de instrucción de inspección
- Verificar que el calibrador este identificado.
- Verificar que el calibrador no tenga inconformidades.
- Verificar que el calibrador no presente oxidación.
- Verificar que no tenga algún daño aparente.
- Instrucción de operaciones para la gestión
El sistema de calidad del laboratorio debe incluir las políticas y objetivos, los procedimientos, las responsabilidades, los registros, etc. relacionados con los equipos de medición. El manual de calidad y los documentos relacionados con la calidad (procedimientos de los equipos) deben incluir las disposiciones o instrucciones oportunas para el control, calibración, verificación y mantenimiento de los equipos. Dentro del apartado de gestión de los equipos de medición, los aspectos que pueden considerarse como más destacables, y que se tratan a continuación, son: la adquisición y recepción de los equipos, el inventario y la etiqueta identificativa de los mismos, las fichas/registro, los procedimientos de puesta en marcha y utilización y/o de mantenimiento y calibración o verificación, los diarios de uso; así como, la implantación y aplicación del plan de mantenimiento y calibración o verificación de los equipos que, dada su importancia y trascendencia, se contempla de forma específica en otro apartado.
...