ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Ciencia


Enviado por   •  9 de Enero de 2014  •  1.777 Palabras (8 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 8

MODELOS METODOLOGICOS DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Celina A. Lértora Mendoza

Referencia: año 1989. Historia de la Ciencia y la tecnología: el avance de una disciplina, Editorial

Tecnológica de Costa Rica, Cartago, Costa Rica.

Resumen

Una indagación sistemática sobre los modelos metodológicos utilizables para elaborar

la historia de la ciencia debe comenzar por la afirmación de un hecho: la existencia de

trabajos histórico-científicos cuyas metodologías no siempre se explicitan, ni son

claras o coherentes. Dejando de lado los trabajos puramente historiográficos

(biografías, estudios de instituciones y su desenvolvimiento, etc., que sin mayor

dificultad hacen uso de la metodología histórica documental general), los trabajos

específicamente científicos suelen presentar dos formas: “puras” (naturalmente de

“pureza” variable según los casos) y una forma intermedia. Podemos, pues, comenzar

asentando estos tres modelos básicos usados de hecho en las investigaciones de

historia de la ciencia: modelo “científico”, modelo “filosófico”, y modelos

intermedios o de integración.

Modelo “Científico”

En este modelo, la historia de la ciencia es concebida como una disciplina científica,

en el sentido de que es realizada por científicos que se ocupan preferentemente de los

aspectos específicos del contenido. Es el tipo de historia de la ciencia común a casi todos

los tratados generales, como los de

Duhem, Crombie, Mieli, etc., aunque no siempre “puros” en el sentido de carecer

totalmente de una justificación sistemática.

Caracteres

Este modelo es reconocible con facilidad por dos características que se dan

conjuntamente, aún cuando una de ellas sobresalga más:

1. Pretensión de objetividad, en el sentido de que intentan mostrar y exponer los

“datos” o suponen posible una exacta distinción entre “dato” e “interpretación” (sea

histórica o teórico-científica), A la vez se aprecia una cierta indistinción subcategorial entre

lo que no es “dato”: interpretación, valoración, crítica, etc.

2. Siguen un desarrollo cronológico lineal, a partir del momento en que la ciencia, o

la disciplina, se considera constituida, tomando como meta el estado actual. El desarrollo

resulta unidireccional, es decir, se explican los procesos en virtud de su mayor o menor

acercamiento a la situación presente, que implícitamente resulta el ideal. Un signo

distintivo redaccional es la costumbre de concluir o resumir una parte o capítulo con las

formulaciones que tienen elementos comunes con las actuales, o son todavía sostenibles, lo

que supone su valoración positiva.

Supuestos epistemológicos

Tal forma de historiar la ciencia implica a su vez supuestos filosóficos y

epistemológicos no explicitados en la mayoría de los casos:

1. El criterio axiológico-epistemológico según el cual la ciencia en estado perfecto es

la actual, o la del porvenir perfeccionando lo actual.

2. Un supuesto estrictamente epistemológico, que podría enunciarse en tres

proposiciones.

1º La ciencia progresa aumentativamente, como un cuerpo, por la incorporación de

nuevas “verdades”

2º La lógica utilizable es la bivalente; toda proposición científica es verdadera o falsa

en sentido absoluto.

3º Este valor de verdades temporalmente inalterable.

Este modelo, a pesar de sus limitaciones, ha dado obras de significativa importancia

en el ámbito de las ciencias naturales (físico-químicas biológicas) y también en

matemática1

. Su crisis no derivó de su ineficacia para investigar datos del pasado, sino de

las polémicas metodológicas sobre el conocimiento histórico, o de las discusiones sobre

diferentes métodos científicos.

En una primera etapa, este modelo era totalmente acrítico, y podría decirse que estaba

implícitamente basado en la teoría de la ciencia de Aristóteles, para quien la investigación

científica procede según el principio metodológico que señala que, a partir de lo que nos es

más familiar avanzamos hacia lo más difícil2

al que se une la asunción principal de que el

conocimiento científico versa sobre el mundo. Estos dos principios, ontológico y

metodológico, no son inocuos sino que implican el desarrollo de una lógica de la

investigación según la cual hay una correspondencia significativa entre lo que decimos (el

discurso científico), la forma lógica y lo que existe. El modelo de investigación en historia

científica reproduce, en cierto modo, el proceso de adquisición de los conocimientos, y por

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com