ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Extincion De Incendios

katastrofico21 de Mayo de 2013

1.031 Palabras (5 Páginas)1.631 Visitas

Página 1 de 5

Métodos de extinción

Para la extinción del incendio, se recurre a la eliminación de alguno/s de los elementos del triángulo del fuego y/o de la reacción en cadena. Así, podemos diferenciar cuatro métodos de extinción diferentes: por sofocación, por enfriamiento, por dispersión o aislamiento del combustible y por inhibición de la reacción en cadena.

Por sofocación

Con este método se pretende eliminar el oxígeno. Para este fin se utilizan las mantas, se arroja tierra, etc. La tierra debe aplicarse echándola de golpe sobre la base de las llamas; cuando hay poca, es preferible apilarla para poder lanzarla a paladas. Las espumas especiales que se utilizan para los fuegos por hidrocarburos también actúan de esta forma.

Por enfriamiento:

Aquí se intenta bajar la temperatura de los materiales combustibles para que no ardan. En este método se utiliza agua.

Por dispersión o aislamiento del combustible:

Este método impide la propagación del fuego poniendo barreras para que el fuego no llegue a más materiales combustibles, Los cortafuegos, o el corte de la vegetación antes de que llegue el fuego en un incendio forestal son los más utilizados.

Por inhibición de la reacción en cadena:

Con este método se intenta cortar la reacción en cadena, para ello se utilizan sustancias químicas. Los extintores de polvo químico y de halón funcionan mediante este método.

La forma de actuar ante los incendios forestales vendrá determinada por el tipo de fuego ante el que nos encontremos y las características del mismo. La coordinación entre los efectivos que luchan contra el fuego es esencial para la extinción del fuego y la seguridad de los operarios.

Si el fuego lleva poco tiempo activo y es de pequeñas dimensiones, se puede optar por el ataque directo, aunque este no siempre es posible, por lo que se tiene que recurrir al ataque indirecto.

Ataque directo

Consiste en actuar directamente sobre el frente de fuego, tratando de extinguirlo mediante agua, tierra, batefuegos, ramas, etc. Este tipo de ataque se suele utilizar en los incendios de superficie y cuando llevan poco tiempo activos . En este ataque directo se empezará a luchar contra el fuego por la cola siguiendo después por los flancos y terminando en la cabeza.

El agua es el mejor medio y el más rápido para apagar un incendio, porque enfría el combustible a la vez que lo aísla del aire, eliminando el oxígeno del triángulo del fuego. El agua debe dirigirse hacia la base de las llamas. El problema de la utilización del agua es la dificultad de encontrarla cerca del incendio forestal y de transportarla hasta el lugar.

Hay muchos tipos de batefuegos, pero por lo general, el extremo de los batefuegos es una plancha triangular o rectangular, metálica o de caucho, con superficie continua o formada por varillas. Los batefuegos se utilizan dando golpes repetidos sobre ramillas menudas, hierbas, hojarascas, etc., en llamas. El sentido del golpe debe dirigirse hacia la superficie quemada a fin de que incidan sobre ella las pavesas y las brasas. Si no se tienen estos batefuegos, se pueden utilizar las ramas verdes.

Ataque indirecto

El ataque indirecto se realiza mediante barreras (cortafuegos, carreteras, fajas de apoyo, etc.). La línea de defensa no estará muy alejada del frente de fuego, y se situará teniendo en cuenta la velocidad de propagación del incendio y otras características del fuego (velocidad del viento, topología, tipo de vegetación, etc.)

Cuando el fuego avanza por una zona de monte en la que no existen cortafuegos, caminos, ni ninguna barrera, se suele eliminar la cubierta vegetal y se remueve el terreno para eliminar los materiales combustibles. Estas fajas de apoyo o cortafuegos de emergencia, cuya anchura será la mínima necesaria para contener el incendio o para dar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com