Miastenia Grave, Sindrome De Guillian Barre Y Esclerosis Multiple
manue.Car127 de Abril de 2014
673 Palabras (3 Páginas)662 Visitas
Miastenia Grave
Definición: consiste en una debilidad o fatiga muscular patológica provocada por un trastorno autoinmune de la transmisión de impulsos entre el nervio y el músculo.
Características: se interrumpe la trasmisión de impulsos entre nervio y el musculo. Es una enfermedad autoinmune. Por lo general la debilidad muscular se manifiesta primero en los músculos oculares. La expresión facial, la masticación, el habla y la deglución (tragar) a menudo se ven afectados por este trastorno. y puede afectar todos los músculos del cuerpo. Puede desarrollar una complicación llamada crisis miastenia. Puede llegar a ser similar a una parálisis
Diagnóstico: primer paso consiste en la realización de exploración física neurológica que se orientará en función del cuadro sintomático correspondiente. Existen diversas pruebas farmacológicas que emplean los llamados anticolinesterásicos. También se utiliza habitualmente la prueba de Tensilon. Otra posibilidad para corroborar el diagnóstico es el test de Prostigmina. Un electromiograma. Asimismo la búsqueda de anticuerpos contra los receptores de acetilcolina en la sangre. una tomografía axial computarizada (TAC) del tórax
Síndrome de Guillian Barre.
Definición: es un trastorno neurológico autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz; los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo.
Las características: Debilidad muscular, dolor y fatiga de músculo o parálisis, Falta de coordinación, Cambios en la sensibilidad, adormecimientos, parestesias, Visión borrosa o doble (diplopía), Palpitaciones, Contracciones musculares, Cefalea, mareos, Síntomas gástricos, Cambios en la sudoración Incontinencia vesical o retención urinaria, Constipación, Cambios locales de color o temperatura de la piel, Dificultad para la deglución, Babeo (sialorrea), Dificultad respiratoria o amnesia, Desmayos (lipotimias), Pérdida distal del sentido de posición, de vibración, de tacto y de dolor, Ataxia, Disfunción autonómica, Taquicardia o bradicardia inusuales, taqui- o bradiarritmias, Hipertensión o hipotensión postural, Grandes fluctuaciones del pulso y la presión arterial, Pupilas tónica, Hipersalivación, Anhidrosis o diaforesis, Tono vasomotor anormal; ingurgitación, venosa y rubor facial
Diagnóstico: los médicos deben examinar e interrogar a los pacientes y sus familiares. Se debe observar si los síntomas son simétricos, la velocidad con la que aparecen los síntomas. Los reflejos usualmente desaparecen. Hacer Muestra de líquido cefalorraquídeo, un ECG, Electromiografía, Prueba de la velocidad de conducción nerviosa, Pruebas de la función pulmonar.
Esclerosis Múltiple
Definición: es una enfermedad crónica no contagiosa que afecta predominantemente el cerebro y la médula espinal. Se caracteriza principalmente por una gran variedad de síntomas neurológicos que son causados por la desmielización de las neuronas. Es también una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca las células del propio sistema nervioso central y los tejidos subyacentes.
Características: Es la enfermedad neurológica más frecuente entre adultos jóvenes. Se diagnostica generalmente entre los 20 y los 40 años. Su causa es, hoy por hoy, desconocida. No es contagiosa. No es mortal. No es directamente hereditaria aunque la susceptibilidad genética desempeña un papel importante en su desarrollo. El calor puede empeorar los síntomas en muchas personas afectadas de EM. No es una enfermedad psiquiátrica. Afecta en mayor número a las mujeres. Cada caso tiene una evolución
...