Micología. “Los Dermatofitos del 3ro A”
Karen Mariela CruzTarea18 de Mayo de 2022
8.048 Palabras (33 Páginas)126 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”[pic 1][pic 2]
ÁREA SALUD
CARRERA: BIOQUÍMICA FARMACIA
PARASITOLOGIA Y MICOLOGIA
[pic 3]
GRUPO: “Los Dermatofitos del 3ro A”
ESTUDIANTES: Adrian Patzi Eugenio
Benavidez Choqueticlla Daniela Rosario
Caceres Flores Zaida
Chura Quispia Alejandra
Machaca Cruz Karen Mariela
Jamachi Marca Daniela Maira 🡪 3° B
Mercado Yupanqui Yinna Alicia
Negretty Villca Liz Carmen
Perez Zeballos Adai
Rojas Barahona Andrea
DOCENTE: Dra. Juany Emma Canchari Apaza
CURSO: 3° “A”
GESTIÓN: 2022
CATAVI – POTOSÍ – BOLIVIA
Contenido
1. Historia de la micología 1
2. Definición De Los Hongos 1
3. Características de los hongos microscópicos 2
4. Mecanismos de acción de los hongos 3
5. Morfología de los hongos 3
∙ Hongos levaduriformes 3
∙ Hongos filamentosos o mohos 3
∙ Transformaciones del Micelio 4
1) Plasmodio 4
2) Plecténquima 4
3) Haustorios 4
4) Rizomorfos 4
5) Conidióforos 4
6) Esporangióforos 5
8) Picnidios 5
9) Acérvulo 5
11) Esclerocios 5
6. Reproducción de los hongos 5
6.1. Reproducción asexual 6
a) La gemación: 6
b) La fragmentación: 6
c) Las esporas asexuales: 6
6.2. Reproducción sexual 6
7. Factores ambientales que favorecen el crecimiento de los hongos 6
⇒ Psicrófilos: 7
⇒ Mesófilos: 7
⇒ Termófilos: 7
8. Nutrición y crecimiento de los hongos 7
9. Clasificación de los hongos 8
9.1. Clasificación actual de los hongos 8
10. HONGOS IMPORTANCIA CLINICA 8
10.1. MICOSIS OPORTUNISTAS: CANDIDIASIS (CANDIDA ALBICANS) 8
I. Definición 8
II. Agente etiológico 9
III. Ecología 9
IV. Morfología del hongo: Características macroscópicas y características microscópicas 9
V. Vías de penetración 10
VI. Causas predisponentes 10
VII. Patología 11
VIII. Manifestaciones clínicas sintomatología 11
IX. Diagnostico laboratorial 12
X. Tratamiento con medicamentos con su mecanismo de acción 12
XI. Tratamiento natural 13
XII. Prevención 13
10.2. Micosis superficiales: DERMATOFITOSIS 14
10.2.1. Tiña: tinea pedís o pie de atleta 14
I. Definición 14
II. Agente etiológico 14
III. Ecología 15
IV. Morfología del hongo: 15
V. Vías de penetración 16
VI. Causas predisponentes 16
VII. Patología 16
VIII. Manifestaciones clínicas sintomatología 16
IX. Diagnostico laboratorial 17
X. Tratamiento con medicamentos con su mecanismo de acción 18
XI. Tratamiento natural 18
XII. Prevención 19
10.2.2. Onicomicosis 20
I. Definición 20
II. Agente etiológico 20
III. Ecología 20
IV. Morfología del hongo 20
V. Vías de penetración 21
VI. Causas predisponentes 21
VII. Patología 21
VIII. Manifestaciones clínicas sintomatología 22
...