Los Numeros Favorecen A Las Minorias
will3 de Septiembre de 2011
938 Palabras (4 Páginas)1.532 Visitas
Durante el Porfiriato o podemos decirlo aun antes de ello, la educación en México no había avance alguno en el cual hubiese una mejora educativa, nadie le importaba alfabetizar al México un país tan atrasado, analfabeta y que sin lugar a duda pensaba que no serviría de nada educarlo, sin embargo esas ideología que ellos tenían podría decirlo que eran falsas, porque la educación ha sido, es y será el motor principal que mueva al mundo, viéndola desde un panorama más amplio la educación es la llave que abre cualquier puerta hacia mundos diferentes.
Un individuo se puede formar en base a valores y constantes conocimientos que se van descubriendo con el paso del tiempo y esto es lo que le va a permitir en un futuro superarse y salir adelante arrastrando muchos beneficios para la comunidad que lo rodea. En la época del Porfiriato solo los grupos más acomodados tenían acceso a la educación y a la cultura. La demás gente de otras clases sociales como por ejemplo: campesinos, obreros y la gente más pobre, carecía de recursos para asistir a la escuela o para que se relacionaran con centros de difusión de la cultura. Esto ocasionó que el analfabetismo creciera a grandes porcentajes en México debido a que solo la pequeña parte de la población pertenecía a los grupos acomodados. La mayor parte de las escuelas establecidas en nuestro país eran de tercera clase destinadas a las poblaciones pequeñas y catalogadas como escuelas rurales.
Si durante el Porfiriato se quería alfabetizar todo debería comenzar desde la clase pobre, en las haciendas y/o fincas rurales estableciendo escuelas ya que la lectura menciona: muchas fincas rurales tenían escuelas rurales, pero no se específica ni cuántas, ni dónde, así que sólo podemos suponer que si había escuelas en algunas haciendas, el motivo de que prevalecieran escuelas en las fincas rurales era simple y sencillo, como ya lo he dio anteriormente se trata de llevar la educación a la clase pobre, en este caso, esos lugares estaban invadidos por trabajadores y por ellos se abrieron esas escuelas debido a que no tenían tiempo ni recursos para acceder a una educación.
Un dato importante que nos menciona la lectura es que Puebla tenía el mayor número de escuelas de tercera clase en el país, seguidas por el Estado de México. Las estadísticas comenzaron hacer efecto y los resultados obtenidos era que algunos estados tenían en cada una de sus haciendas escuelas, pero otros desafortunadamente no lo era así; muchos de ellos le invirtieron recursos (inyectaron capital) con la prioridad de establecer escuelas rurales, así algunos gobiernos escogieron las haciendas con mayor población para que algún habitante de ese lugar donara el terreno. Y de esa manera muchos estados preocupados por la educación querían llevar escuelas a todas las haciendas.
Cuando en realidad no se está seguro de algo, todo ser humano empieza a plantear hipótesis que lo lleven a lo más cercano posible a la realidad, tal es el caso de las haciendas, como lo comenté anteriormente no se sabía el numero de haciendas, pero se piensa que hubo cerca de unas 6000 en el país y que la mitad de ellas contaban con escuelas, el dato no es verídico ya que es una suposición.
Muchos de nosotros no nos hemos puesto a pensar el ¿Por qué del desinterés de la educación hacia las personas de la clase media? Es muy sencillo y fácil de contestar porque años atrás se quería ocultar a la educación con un solo dedo y mas a la educación rural, el desprecio de ella provenía de los liberales y de los positivistas debido a que veían al indio como un producto bajo y de mala calidad, a ellos solamente les importaba el progreso material. Afortunadamente no todas las personas pensaban de la misma manera, decían que había que mejorar la condición del indio antes de enviarlo a la escuela.
La educación significa un gran progreso para toda la humanidad
...