Microbiologia
dianarincon29 de Septiembre de 2011
565 Palabras (3 Páginas)1.887 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 2 MICROBIOLOGÍA
DIANA ROCIO RINCÓN MENDOZA
CÓDIGO: 46.458.052
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
ÁREA DE MICROBIOLOGÍA
ABRIL 2011
TRABAJO COLABORATIVO 2 MICROBIOLOGÍA
DIANA ROCIO RINCÓN MENDOZA
CÓDIGO: 46.458.052
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
ÁREA DE MICROBIOLOGÍA
ABRIL 2011
INTRODUCCIÓN
En el estudio de los microorganismos encontramos que en el crecimiento microbiano influyen factores tanto físicos como químicos, entre los factores físicos tenemos la temperatura, el pH y la presión osmótica.
Los patrones de crecimiento de las bacterias se ven influenciado por la temperatura, La temperatura a crecimiento óptimo permite el crecimiento más rápido de las bacterias durante un período de tiempo, usualmente entre 12 y 14 horas. La temperatura mínima de crecimiento es aquella temperatura menor a la cual la especie puede crecer. La Temperatura de crecimiento máximo es la temperatura mayor en la cual el crecimiento es posible.
El pH en la mayoría de las bacterias el crecimiento óptimo es entre 6.5 y 7.5. Muy pocas bacterias crecen a un pH menor de 4.0. Sin embargo, las bacterias clasificadas como acidófilos son tolerantes a la acidez, un ejemplo es Thiobacillus thiodans que crece a un pH óptimo de entre 2.0 a 3.5.
Los microorganismos requieren agua para su crecimiento, además para obtener nutrientes de ésta. Una presión osmótica alta causa pérdida de agua y plasmólisis de la célula, por lo que se utiliza este fenómeno para conservar los alimentos ya sea añadiendo sal o azúcar, lo que previene el crecimiento bacterial. Sin embargo algunas bacterias se han adaptado a altas concentraciones de sal.
OBJETIVOS
Determinar la influencia de la temperatura sobre el crecimiento microbiano.
Reconocer la importancia de los métodos de control de crecimiento microbiano.
1. Examinen la Figura 1. Según la interpretación de la figura, den una explicación en términos bioquímicos de por qué la temperatura óptima de un organismo está más cerca de la temperatura máxima que de la temperatura mínima.
Entendemos que temperatura mínima es la que por debajo de ella no hay crecimiento, temperatura máxima la que por encima de ella tampoco existe crecimiento porque los componentes de la célula empiezan a descomponerse y degradarse después de haber pasado por la temperatura optima, la cercanía en el gráfico de estas dos temperaturas la óptima y la máxima se debe a la velocidad de reacciones enzimáticas, pues a medida que la temperatura del ambiente aumenta la velocidad también conllevando a un desarrollo más rápido del microorganismo, y luego de superar la temperatura optima y pasar a máxima sobreviene la muerte celular.
A estas tres temperaturas se las conoce como temperaturas cardinales y una de sus características constantes es que la temperatura óptima está siempre más cerca de la máxima que de la mínima.
2. ¿Esperarían encontrar un microorganismo psicrófilo en medio de un arroyo de agua hirviente? ¿Por qué? ¿Es posible aislar microorganismos termófilos de ambientes de agua fría? ¿Por qué?
Los Psicrófilos son organismos capaces de vivir a temperaturas por debajo de los
...