Microscopio
duchas22 de Junio de 2015
846 Palabras (4 Páginas)191 Visitas
Objetivo:
Identifica las partes del Microscopio Óptico, Estereoscópico y describe su función.
Elabora preparaciones en fresco para su observación en el microscopio óptico.
Se conocerá los cuidados que permiten el buen estado de los microscopios
Introducción:
Todos los organismos están compuestos de células muy pequeñas y para estudiarlas usamos varios tipos de microscopios. Los microscopios magnifican la imagen y aumentan nuestra capacidad para ver detalles que de otro modo no podríamos percibir. En el laboratorio se usará el microscopio para apreciar detalles de organismos pequeños y microscópicos (invisibles a simple vista), se conocerán los diferentes tipos de microscópicos y sus usos, y se estudiarán varias clases de células, sus estructuras y funciones.
En su afán de llegan siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los límites de sus órganos sensoriales le imponen, el hombre ha construido múltiples instrumentos que le han permitido acceder allí donde los sentidos no podían penetrar.
Así como el telescopio abrió a la humanidad las puertas de lo infinitamente grande, el microscopio hizo posible conocer los mundos de dimensiones ínfimas, entre ellos la célula, base de la vida. Se contaban así las bases de las modernas ciencias biológicas que hasta bien entrada la edad moderna se habían fundado en las observaciones directas.
Los microscopios son aparatos que, en virtud de las leyes de formación de imágenes ópticas aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la observación de pequeños detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibirían.
Hay dos tipos principales de microscopio: el microscopio de luz y el microscopio de electrones. El microscopio de luz usa un rayo de luz para iluminar los objetos, que son entonces magnificados y enfocados por lentes de cristal. Los microscopios de luz más comunes son el estereoscopio (microscopio de disección) y el microscopio compuesto. El estereoscopio se utiliza para observar objetos relativamente grandes, de aproximadamente 0.05 a 20 milímetros. El microscopio compuesto se utiliza mayormente para estudiar objetos o secciones finas, entre aproximadamente 0.2 a 100 micrómetros. Para ver más detalles se usan tinciones que resaltan partes de lo que deseamos estudiar o se emplean microscopios especializados. Entre los microscopios especializados que usan una fuente de luz están el microscopio de campo oscuro, el microscopio de contraste de fases y el microscopio de fluorescencia. Los microscopios de campo oscuro y de contraste de fases se usan para observar organismos, vivos o muertos, que no pueden teñirse. En el microscopio de campo oscuro, la luz no pasa directamente a través del organismo y sólo se observa la luz reflejada de la muestra, por lo cual ésta se verá brillante sobre un fondo oscuro. En el microscopio de contraste de fases, el índice de refracción de la luz es mayor en la muestra que en el medio donde se coloca, lo cual hace que ésta se vea oscura sobre un fondo claro.
El microscopio de fluorescencia usa luz ultravioleta en vez de luz visible; los organismos o células con compuestos fluorescentes emiten luz visible al iluminarlos con luz ultravioleta, por lo cual brillan sobre un campo oscuro.
Los microscopios electrónicos usan un haz de electrones, en vez de luz, y sus lentes son imanes en vez de lentes de cristal. Estos microscopios proveen un aumento de hasta 200,000 veces el tamaño del organismo (200,000x) y por lo tanto se utilizan para observar organismos o partículas sumamente pequeñas, como los virus, o detalles celulares que de otra manera no podríamos ver. Hay dos tipos de microscopio electrónico: el microscopio electrónico de transmisión y el microscopio electrónico de rastreo. Con el microscopio electrónico de transmisión se observan imágenes
...