Minas el tesoyo
jossmonrisEnsayo26 de Octubre de 2022
2.338 Palabras (10 Páginas)68 Visitas
EMERGENCIA
Situación anormal que pueda causar un daño a ala sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población, generada o asociada con la inminencia, alta probabilidad o presencia de un agente perturbador.
AGENTE QUIMICO- TECNOLOGICO
Agente perturbador que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear.
AGENTE SANITARIO ECOLOGICO
Generado por la acción patógena de agentes biológico que afectan a la población, a los animales, ala as cosechas, cuando su muerte o alteración de la salud.
AGENTE SOCIO- ORGANIZATIVO
Generado con motivos errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población, terrorismo, vandalismo, accidentes aéreos, marítimos o terrestres.
PELIGRO
Probabilidad de ocurrencia de un agente perturbador potencialmente dañino de cierta intensidad, durante un periodo y un sitio determinado.
RIESGO
Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable resultado de la interacción de vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador.
SINIESTRO
Situación crítica y dañina generada por la incidencia de uno o más agentes perturbadores en un inmueble o instalación afectando a su población o equipo, con posible afectación a instalaciones circundantes.
ART. 4 PC.
- Identificar y analizar riesgos, para implementar medidas de prevención y mitigación.
- Promoción de cultura de responsabilidad social dirigida la ley general de protección civil, haciendo énfasis para la prevención y autoprotección.
- Se ve apoyada en los sistemas de información geográficos.
- Identificación y reconocimiento de la vulnerabilidad.
- Acción solidaria , para recuperar las actividades productivas, económicas y sociales
ART. 5
- Protección a la vida, salud e integridad
- Inmediatez. Equidad, profesionalismo, eficacia y eficiencia en la prestación del auxilio
- Desarrollo de una cultura de la protección civil
ART. 7
- Poder ejecutivo, facultado para la participación de los diversos sectores , identificar y analizar los riegos con proyección a futuro.
- Poder ejecutivo provee el presupuesto para atender a la emergencia.
- Emitir declaratorias de emergencia.
ART. 8
- Público, privado , u organización no gubernamental que se encuentra capacitado para enfrentar una emergencia
ART. 11
- Asesoría, capacitación, evaluación, elaboración de programas internos de protección civil.
ART. 13
- Divulgación de la información
ART. 1º
- Conjunto de accions encaminada a la identificación
GESTION INTEGRAL DE RIEGOS ( GIR)
Etapas de un desastre.
ANTES
- Identificación de los riesgos (internos, circundantes, por tipo de fenómeno)
- Previsión: tomar conciencia de los riesgo presentes y potenciales , recursos necesarios para enfrentarlos.
- Prevención: normatividad, organización, educación, divulgación y acciones a implementar, investigación científica.
- Mitigación: Análisis de vulnerabilidad, monitoreo de fenómenos, comunicación y alerta miento, reordenamiento urbano y territorial, innovación de sistemas.
- Preparación : Financiamiento, ejercicios y simulacros, equipamiento, capacitación, activación de refugios temporales .
DURANTE
- Auxilio: Rescate, salvamento, asistenca medica, extinción de incendios, operación de refugios, cadáveres, transporte, abasto, comunicación, asistencia social y otros.
DESPUES
- Recuperación: Programa emergentes, enfocados a la comunidad, modificar normas, asistencia psicosocial.
- Reconstrucción: Prospectiva, evaluación administrativa, económica normativa, socio-política.
SINAPROC. SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL.
Conjunto organico que incorpora y coordina los distintos sectores
RECURSOS, APOYO, ORGANIZACIÓNES NO GUBERNAMENTALES .
El sector económico y gubernamental, incorporadasa los ocnsejos estatales y municipales de protección civil, para participar en la implementación, programas de protección civil y de los planes de contigencia, para enfrenta los diversos insidentes que se susiten eu
una zona caliente.
La función de la SINAPROC. El gobierno federal junto con los gobiernos estataes son los responsables de implementar y coordinar los sistemas de protección civil en su ámbito correspondiente, para impulsar a las NOM normas oficiales mexicanas
PLAN DE CONTINGENGIA.
Estrategia o instrumento de la GIR , planificada y constituida en conjunto de recursos de respaldo , organización de emergencia y procedimientos de actuación, encaminada a garantizar la salud e integridad de la población, además de conseguir una rstauracion progresiva y agil de los servicios donde emplea las tics.
Estrategia planificada con una serie de procedimientos que faciliten la actuación para garantizar la salud e integridad.
FASES:
- Planificación( preparación y aprobación de grupo)
- Identificación de riesgos( analis par
- Identificación de soluciones
- Estrategias
- Documentación del proceso( crecion de u manial de roces
- Pruebas y validación
- Implementación
- Monitoreo(p
DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Acto mendiante el cual SEGOB esta y es la única facultada , reconoce municipios o alcaldías que hayan presentado unefecto adverso, en situaciones anormales.
Es originada por un agente perturbador, que puede propiciar, riesgo a la salud, seguridad o integridad.
Esta declaratoria, se emite por ña corrdinacion general de protección civil , gestiona e implementa acciones
CENAPRED
Institución técnica- cientifca d la CNPC. ENCrgada de crear, gestionar y promover ppliticas publicas en materia de prevención y desastres.
Ayuda a realizar actividades de investigación, capacitación , instrumentación , difusión, para fenómenos naturales y antropogénicos .
DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Emisión de declaratoria de emergencia , coordinación general de protección civil para gestionar e implementar acciones .
FN/ AP fenómeno aural o agente perturbador
CENAPRED informa atravez del acta nacional de riesgos para ser utilizados lo respalda el artitulo 13 por difucion de la información.
ARTICULO 23
Institucion tecica- científica, de la CNPC encargada de crear, gestionar, promover políticas publicas en materia de prevención de desastres y reducción de los riesgos atravez de investigación
Servicio de sanidad ART. 90 sanidad y servicios
ART.
AGENTES QUIMICOS
ATOMO: unidad cosntituyente mas pequeña de la materia qye tiene propiedades de un elemento quimico .
3 PARTICULAS
- ELECTRON: carga negativa
- PROTON: carga positiva
- NEUTRON : no tiene carga
2 PARTES
- NUCLEO ATOMICO: concentra los
- ORBITALES ATOMICOS
1 .- NUMERO ATOMICO(Z) : numero de p =e , mismo numero de p = mismo elemento
2.- MASA ATOMICA(A) : suma de numero de p +n
3.- ISOTOPOS: mismo numero de p pero =/ numero de n
Lo que varea siemore son los NEUTRONES ( cada que se libera una será la radiación)
QUE ES UN ELEMENTO?
Espeecia química pura cuyas propiedades intrisecas ( atomos) son de la ismaclase y lo diferencian de otros elementos .
- Metales
- No metales
COMPUESTO
Es una sustancia formada por la combinación química de dos o mas elementos
ENLACES
- IONICO
- METALICO
- COVALENTE
- - POLAR
- - NO POLAR
AGETE QUIMICO PERTURBADOR
Cualquier elemento o compuesto quimico, que por si solo o mezclado utilizado o vertido , en una actividad antriopogenica .
RESIDUOS PELIGROSOS
Todo desecho que por su origen biológico o no represente un peligro para la población según la CRETIB.
NOM-052-SEMARNAT-2005: establece la caracteristicas el procedimiento de identificación clasificación y los listados de residuos peligrosos.
...