Mineralogía Avanzada en México: resultados e investigaciones futuras
Emir666Documentos de Investigación7 de Marzo de 2023
4.028 Palabras (17 Páginas)65 Visitas
[pic 1][pic 2]
Download full-text PDF Download citation Copy link[pic 3]
Conference Paper PDF Available[pic 4][pic 5]
Mineralogía Avanzada en México: resultados e investigaciones futuras
November 2014
Conference: Convencion nacional Geologica 2014
Authors:
Mikhail Ostrooumov
University of Michoacan de San Nicolás de Hidalgo
Discover the world's research
20+ million members
135+ million publications
700k+ research projects[pic 6]
Join for free
Public Full-text 1
Content uploaded by Mikhail Ostrooumov
Author content
Content may be subject to copyright.
Mineralogía Avanzada en México: resultados e investigaciones futuras.
Mikhail Ostrooumov
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universida d Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ciudad
Universitaria, 58030 Morelia, Mich., México.
Resumen. A finales del siglo pasado la tarea primordial para los mineralogistas mexicanos, era empezar las investigaciones pertinentes para alcanzar en el futuro cercano un nivel más acorde con el desarrollo de la
El autor de este trabajo considera importante llevar a cabo intentos y acciones que conduzcan a una concepción moderna de la mineralogía mexicana
Mineralogía Avanzada en otros países. El objetivo de
(Ostrooumov, 2009a; 2011a).
Hoy en día se puede
este trabajo es presentar los resultados de las investigaciones más relevantes en México (2000-2014) que fueron relacionados con distintas áreas de la Mineralogía Avanzada: física y cristaloquímica de los minerales, técnicas analíticas modernas,
constatar que durante los últi mos años (2000-2014)
se han obtenido los resultados nuevos y relevantes en distintas áreas de la Mineralogía Avanzada: 1. Cristaloquímica y Física de los minerales, 2.
r i r t , r í
i s líti s t r s s rr ll
Download full-tex.t PDF Download citation Copy lirnk i t , . i r l sis if r t s
Palabras clave. Mineralogía Avanzada, México.
Abstract. During the last decade, the Mexican mineralogists have worked to improve the situation in Mexican mineralogical science. The aim of this paper is to report the results of the recent investigations in Mexico from different areas of Advanced Mineralogy (2000-
2014): physics and crystal chemical features of minerals, analytical modern methods, genesis in different conditions, and applied mineralogy.
Keywords. Advanced Mineralogy, Mexico.
1 Introducción
Se conoce bien que México ha sido dotado por la naturaleza de enormes recursos minerales tanto metálicos como no metálicos. Lo anterior es prueba contundente del inmenso campo de estudio que la mineralogía tiene en el paí s. A finales del segundo milenio los prestigios científicos y geólogos mexicanos (Ortega Gutiérrez, 1993; Enciso de la Vega, 1995; Victoria Morales, 1998) han reconocido que la Mineralogía era una disciplina casi completamente abandonada por las universidades mexicanas ya que habían muy pocos los especialistas y las instituciones que se dedican a desarrollarla.
Por eso, al principio del tercer milenio se ha planteado la problemática del escaso desarrollo de la Mineralogía en México y, consecuentemente, la necesidad de vitalizar esta área de la Ciencia Mexicana contemporánea. El programa de las Cátedras Patrimoniales de Excelencia Nivel II del CONACYT y el apoyo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo han permitido empezar diversas i nvestigaciones mineralógicas pertinentes con el fin de alcanzar un nivel más acorde con el desarrollo de l a Mineralogía Avanzada en otros países (Ostrooumov, 2001).
i i s f r i , . i r l í li .
2 Resultados de las investigaciones mineralógicas más relevantes (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra)[pic 7]
Estos resultados es tán relacionados con distintas áreas de la Mineralogía Avanzada mencionadas anteriormente, en particular, fueron obtenidos al principio en el Departamento de Geología y Mineralogía de la UMSNH, y luego en el nuevo Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (INICIT) que ha sido creado recientemente a partir del primero.
Ante todo, sería conveniente subrayar que al principio del tercer milenio se ha creado el Catálogo de minerales mexicanos (Ostrooumov et al., 2003) con base en la clasificación cristaloquímica moderna que ha significado el primer intento científico y sistemático del inventario mineralógico del país. El propósito de ésta investigación es, al principio del tercer milenio, analizar el presente catálogo mineralógico, no solo de interés científico, sino también desde el punto de vista práctico, caracterizando detalladamente aquellas especies minerales que puedan ser utili zadas como una guía importante tanto en la exploración de yacimientos minerales como en la explotación y beneficio de las menas.
2.1. Cristaloquímica y Física de los minerales.
Por vez primera se ha obtenida la información sobre la cristaloquímica de los compuestos de sílice de diferente grado de cristalinidad (ópalos, vidrios volcánicos, tektitas) y se ha realizado el
[pic 8][pic 9]estudio mineralógico detallado de los ópalos nobles y comunes de los yacimientos más importantes de México (Ostrooumov et al., 1999a,b; Ostrooumov,[pic 10]
2005, Ostrooumov, 2007b; Ostrooumov, 2011b; Ostrooumov et al., 2011; Ostrooumov, 2014a).
En la bibliografía mineralógica y gemológica no había trabajos publicados referentes a la caracterización cristaloquímica y diversas propiedades de ópalos naturales mexicanos. Los ejemplares de ópalo estudiados provienen de los yacimientos y minas que s e encuentran en diversas zonas del Cinturón Volcánico Mexicano (principalmente en los cuatro estados mexicanos: Querétaro, Jalisco, Nayarit y Guanajuato).
2.2. Técnicas analíticas modernas y su desarrollo reciente
Con la a yuda de las técnicas espectroscópicas no destructivas (Espectroscopía infrarroja de reflexión, Raman espectroscopía) se ha mostrado por primera vez en México la resolución exitosa de los problemas mineralógicos, gemológicos y arqueométricos en el estudio de diferentes minerales, gemas, materiales pétreos, objetos arqueológicos y de patrimonio cultural (Ostrooumov, 2011a). Las cuatro monografías publicadas (Ostrooumov, 2007a, 2009a, 2012b; Ostrooumov et al., 2008) muestran los avances
Download fusll-text PDlF s l i Doswnload citai tion
s f r
r i t s
Copy i r
f r l r
i líti s
s lti
t
t
s r l
i s l l s i t s t i s
link s t s r
líti s s li t s s l
mineralogía contemporánea: Espectrometría de masas con plasma de ac oplamiento inductivo (ICP- MS), Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Microscopía de Fuerza Atómica (MFA), Espectroscopía Óptica (EO), Infrarroja (EIR), Raman (ER) y Colorimetría.
...