Modelo naturista de Florence Nightingale
Leyver J.Apuntes28 de Abril de 2022
3.736 Palabras (15 Páginas)448 Visitas
[pic 1]
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE ENFERMERÍA – MATRIZ CUENCA
Tema del ensayo: modelo naturalista de Florence Nightingale
Autores:
Guamán Pintado Sthéfany Tatiana
Morillo Ordoñez Joseph Isaías
Ciclo: Primero
Paralelo: B
Período académico: octubre 2021 – marzo 2022
Modelo Naturalista de Florence Nightingale
Introducción
En este ensayo se expondrá a Florence Nightingale como protagonista y representante del Modelo Naturalista, en resumen, vamos a indicar en primer lugar, el origen y la evolución de Florence; en segundo lugar la guerra de Crimea donde obtuvo un importante protagonismo, por esta razón quedo nombrada como la “dama de la lampara”; en tercer lugar sus escritos que fue un legado para los enfermeros de hoy en día, destacando la atención sanitaria del paciente; en cuarto lugar el razonamiento de Florence que gracias a sus pensamientos inductivos dio a conocer los factores que intervienen en el cuidado del paciente para su mejoría sin ignorar los aspectos externos que rodea al paciente; en quinto lugar como influye el modelo en los cuidados de los pacientes que presentan síntomas del COVID-19 ,del mismo modo, vamos a observar las reglas esenciales para Nightingale, igualmente de qué manera los enfermeros(a) pueden intervenir de manera correcta en los cuidados del paciente y con el medio ambiente que lo rodea ,puesto que, el paciente necesita estar en un lugar tranquilo y ser comprendido para mejorar el estado de sus vías respiratorias; finalmente, como todos sabemos Florence es una leyenda para la historia de la enfermería ,muchos enfermeros(a) hoy en día se basan en su modelo para dar una atención de calidad al paciente tratando de llegar a su mente y de esa manera pueda enfrentar su enfermedad, en consecuencia, en el año 2020 y en el año 2021 se celebró el Florence Now con diferente lema cada año donde en los coloquios se destacaron alunas dimensiones no tan conocidas de Florence.
Desarrollo
El modelo naturalista se desarrolló en tiempos antiguos donde la precursora fue Florence Nightingale, originaria de un hogar de alta clase británica, es una de las pocas mujeres que fue identificada en su época y por su obra ,como la promotora de la enfermería actual, por esa razón, es un símbolo feminista, también fue galardonada debido a que implementó medidas higiénicas y gracias a esto logró reducir la tasa de mortalidad de muchos soldados afectados por la guerra de Crimea en esa época, lo cual le permitió publicar notas donde se detallaba la práctica de enfermería con el objetivo de proporcionar información de apoyo para las personas que atendían a los enfermos y tuvieran así un pensamiento enfermero a lo que se llegaría al equilibrio de salud-enfermedad (1).
En la Guerra de Crimea en 1853 Florence Nightingale tuvo una importante participación, por eso, le dejó un gran prestigio profesional y social, hizo frente a las innumerables muertes de los soldados ingleses mediante la organización de un sistema de cuidados, se añadió habilidades como la motivación y el liderazgo sobre las mujeres, ya que en esa época tenían un reconocimiento social negativo y eso le permitió ser conocida como la dama de la lámpara por sus rondas nocturnas por el hospital del cuartel de Scutari, donde a menudo se detenía para masajear los pies de un soldado moribundo , con sus datos recolectados ha sido capaz de enseñar que el indicador de mortalidad en los campamentos donde se alojaban los soldados se duplicaba al día de la población general ya que tenían pobres condiciones sanitarias, hoy en día se encuentra reflejado su posición de liderazgo en esta guerra donde las condiciones eran trágicas pero a pesar de ellos pudo combatir este mal (2).
En 1852 Florence Nightingale con su libro “Notas de enfermería” donde aseguro los fundamentos de la enfermería profesional, al determinar cuál era el aporte especifico de la enfermería al cuidado de la salud, en pocas palabras, es un componente que facilita la índole de atención en correlación a costo-efectividad del paciente hospitalizado y ayuda a beneficiar la persistencia de cuidado dentro de todo el equipo de la área de salud; Florence con el pasar del tiempo obtuvo resultados en el ámbito sanitario por la redacción de varios libros e informes los cuales ayudaron con el progreso de muchas enfermeras en la fundación de la Escuela y casa para enfermeras; Nightingale en el hospital St. Tomas instituyó el primer modelo de Enfermería el cual tenía relevancia con el medio ambiente (3).
En sus escritos es simple localizar su inclinación por el medio ambiente en cuanto a la higiene apropiada que debía conservarse en los hospitales de Crimea y Gran Bretaña, así como en las viviendas de los pacientes, admitía que para mantener una atención saludable conveniente era imprescindible disponer de un entorno saludable, por lo que Florence estimaba cinco puntos principales para consolidar la sanidad de los hogares como es: el aire puro, agua pura, desagües eficientes, limpieza y luz, por esa razón, destacó la importancia de velar por la salud de otros a partir de las habilidades como: las observaciones inteligentes , la paciencia, la perseverancia, y el entusiasmo para cada uno de los pacientes tratando de reconocer el ingenio para tratar de poner en una mejor condición a la persona que esta inmunocomprometida ,por lo tanto, necesita de la observación y el cuidado de una persona íntegra ante estos casos (3,4).
En el tiempo de Florence no existían aún avances de la ciencia como hoy en día, en cambio, ella fue apta de contemplar los resultados favorables de los elementos naturales sobre la salud del ser humano y si la enfermera era capaz de vigilar adecuadamente los requerimientos de los pacientes, ella también pudo examinar la demostraciones que se producían a través de las fuentes de infección que era los factores externos como el aire, limpieza, luz y ventilación, con el propósito de que el proceso de recuperación sea eficaz, debido a estas condiciones se reconoció su pensamiento y así llego a catalogarse como tendencia naturalista que tiene como objetivo asegurar que el paciente este en las mejores condiciones, para mejor su salud y mantener una vida sana (5).
Según Torres (6) Florence utilizo el argumento inductivo para dar a entender las reglas de salud y enfermería desde sus contemplaciones, entre los argumentos que realizo estaba indicado el buen rendimiento de la luz solar ya que es importante en la vida de los seres vivos por que sintetiza vitamina D, favorece la circulación sanguínea y mejora algunas enfermedades de la piel, proyecto la obligación de la limpieza profunda al paciente, a la enfermera y al ambiente, por esta razón, persistió en la exigencia de que las enfermeras se lavaran adecuadamente las manos con frecuencia, para conservar muy aseados a los pacientes y la importancia del ruido para Florence fuera de los parámetros normales indicaba que producía estrés, fatiga, alteraciones en el sueño, cefalea y sordera donde la enfermera tenía como deber actuar sobre el ruido redundante, que es lo que daña al paciente.
Florence con el pasar del tiempo obtuvo resultados en el ámbito sanitario por la redacción de varios libros e informes los cuales ayudaron con el progreso de muchas enfermeras, la fundación de la Escuela y casa para enfermeras Nightingale en el hospital St. Tomas, que implican en la importancia de la salubridad con el objetivo de presentar un entorno agradable para el paciente han evolucionado gracias a estos libros llamados “Notas sobre Enfermería” fue el primero en ser escrito en donde apareció en un momento en el que las reglas de salud recién se daban a conocer, así fueron escritos varios libros como; “Notas sobre Hospitales” en el que se desarrolla técnicas hospitalarias y “Notas en Cuestiones que afectan la salud, la Eficiencia y la Administración Hospitalaria del Ejército Británico” ayudaron a aplicar diferentes enseñanzas y aprendizajes con la finalidad de adaptar un correcto cuidado a los pacientes (4).
Influencia del modelo naturalista en la actualidad
Algunos componentes examinados en la teoría de Florence Nightingale han prevalecido de manera destacada en el aprendizaje de los enfermeros profesionales, tales como: la relevancia de la enseñanza saludable, para impulsar un ambiente cautivante de toda la área de salud; la perseverancia contemplación de los distintos dilemas de salud ; el sostenimiento de pautas deontológicas hacia el paciente y el requisito de la asistencia a domicilio ;en la contemporaneidad las instituciones hospitalarias y las de la comunidad están presentes con un personal, para elaborar las labores vinculadas con el medio aunque enfermería no debe descuidar de ellas para el beneficio tanto de la enfermera como del paciente que requiere la ayuda necesaria , para su recuperación (3).
La diversidad entre los modelos y teorías de Enfermería, se ha desarrollado en los varios conceptos del metaparadigma, el cual se basa en el conocimiento teórico y la aplicación mediante el campo profesional, tales como; “Persona” la cual se la define como paciente a la que presenta partes físicas, intelectuales, emocionales y espirituales; “Salud” se caracteriza al estado armónico de la persona, debido a la ausencia de enfermedad, “Entorno” conceptualizado a los elementos externos que pueden impactar al estado del paciente, tales factores como el aire, la limpieza, el calor, el agua, la luz entre otros; “Cuidado” considerado como la aportación por parte del conocimiento del enfermero hacia el paciente en el que exponía Florence, la Enfermería es una particularidad de la mujer, ya que, para ella ser enfermera denota tener el compromiso de vigilar por alguien (7).
...