ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modolu 4 Metodologia De La Investigacion

javiopakan226 de Abril de 2014

523 Palabras (3 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 3

MÓDULO 4

1.- Mencione las fuentes de investigación documental.

El investigador recurre a las fuentes documentales, es decir, a los documentos ligados directamente o relacionados con el objetivo de investigación. Las fuentes pueden ser primarias o de primera mano y secundarias o de segunda mano. Las fuentes primarias son las evidencias originales, las fuentes secundarias son las informaciones proporcionadas por otros investigadores.

2.- Establezca diferencia entre Documentos Impresos y Manuscritos.

• Impresos: Son aquellos que se elaboran mediante un proceso de tipografía con el objetivo de estandarizar el conocimiento y difundirlo.

• Manuscritos: Incluye cualquier tipo de documento que se elabore en forma manual, con instrumentos simples y las habilidades y destrezas de quien lo escribe.

3.- Establezca dos diferencias entre Impresos Mayores y Menores.

• Impresos mayores: se incluyen libros y documentos formales donde se registran tratados, monografías, tesis y ensayos de temas específicos y su difusión es a gran escala para servir de referencia o de apoyo.

• Impresos menores: se utilizan como fuente de apoyo por las novedades que traen y porque sugieren nuevos caminos dentro de la investigación.

3.- Explique la importancia de las fuentes iconográficas.

La mayor importancia es el aporte de imágenes gráficas que ilustran toda información. Tales como: dibujos, pintura, iconos, videos entre otras.

4.- Explique la importancia de la bibliografía para la investigación.

La bibliografía es una disciplina de vital importancia en los tiempos modernos, ya que es un valioso auxiliar para llegar a las fuentes del saber humano.

5.- Escriba un comentario de la importancia de la INTERNET para la investigación científica.

Internet ofrece recursos de gran importancia. Recursos que podemos utilizarlo en cualquier momento o lugar, la información se transmite más rápido y podemos encontrar una gran comunidad dispuesta aportar en una investigación que realicemos.

6.- Explique la utilidad de las fichas para la investigación.

Este documento se utiliza para registrar y recolectar ciertos datos (generales, bibliográficos, policiales, etc.). Permiten evitar errores en los datos. 

7.- Escriba las partes de una ficha bibliográfica con un solo autor.

Según ISO 690-1 y 2 las fichas bibliográficas deben contener la siguiente información: 1.

Autor.

2. Título de la publicación

3. Edición

4. Lugar de publicación

5. Editorial

6. Año de publicación

7. Paginación

8. ISBN (Número internacional nominalizado para libros)

Ejemplo:

DELA HUERTA, Francisco H. Ejemplo dela Evolución de las semillas de lechugas, Tomo III, México, Editorial La Liberia, 4ta. Edición, 1982,892 págs.

8.- Seleccione un periódico y elabore una ficha Hemerográfica.

Revista mexicana de Ciencia Política. Gabriel Careaga. Trimestral. México. F.C.P y S. Octubre-Diciembre. 1973. 126 (5) págs. Año XIX. Nueva Época Núm. 74

9.- Establezca la diferencia entre fichas de Resumen y Textuales.

Las fichas de resumen tienen una idea central de un texto en forma abreviada, no usa comillas, mientras que la textual es una transcripción precisa de palabras, frases de otro autor, que son de interés para el investigador y va entre comillas.

10.- Explique en qué consiste la fuente primaria.

Son las evidencias originales que el investigador utiliza para la elaboración del plan de trabajo.

11.- Explique en qué consiste la fuente secundaria.

Son las informaciones proporcionadas por otros investigadores.

12.- Establezca la diferencia entre fuente primaria y secundaria.

Las fuentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com