ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Monitoreo de Dosímetro Personal”

Beatriz MedallaApuntes5 de Abril de 2021

586 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Tipos de Dosímetros Personales[pic 2]

[pic 3]

Nombres: Benjamín Hinojosa
               Exequiel Iglesias
               Beatriz Medalla
               Karolaine Valdebenito

“Monitoreo de Dosímetro Personal”

  • La vigilancia no protege, simplemente permite verificar que las condiciones de seguridad se mantengan y sobre todo detectar las anomalías.
  • Debe ser leído cada mes o cada 3 meses
  • Debe ser entregado a tiempo para su lectura
  • Debe informarse del reporte
  • Se lleva en el pecho, muñeca, anillo… siempre debajo de la protección[pic 4].

[pic 5]

¿Quiénes deben usar dosímetro personal?

  • Toda persona que por razón es de su ocupación tenga como función la manipulación directa o indirecta de material radiactivo.
  • Todas las personas responsables del mantenimiento directo, la calibración, dosimetría física y el aseguramiento de la calidad de los materiales radiactivos y/o equipos emisores de radiaciones ionizantes.

Tipos de Dosímetros:

Dosímetro  Fílmico:

  • Principio: una capa plástica fina (Base, 200 mm) cubierta con una emulsión sensitiva de cristales de Ag-Br en gel (10-20 mm)
  • Durante la irradiación se ioniza el AgBr, y se reduce la plata. Imagen latente.
  • Revelado del film.
  • Medición de la densidad óptica (OD) mediante un densitómetro
  • Se monta en un soporte plástico
  •   Existen filtros de PB y aluminio y una ventana de plástico

VENTAJAS: Es archivable, se puede releerse y tiene un costo mínimo

[pic 6]DESVENTAJAS: Debe protegerse luz, calor y humedad. Tiene sobre-respuesta a bajar energías; ennegrecimiento puede inducido por otros factores y además cuenta con un rango de dosis muy limitado

Dosímetro TLD:

  • Pasos del funcionamiento del dosímetro  TLD:

En primer lugar la exposición a la radiación ionizante, luego el calentamiento de los cristales donde se emite luz y esta luz es captada por el tubo fotomultiplicador, donde finalmente es medida la intensidad de la luz y tiene una curva de brillo. 
Materiales empleados en TLDs de  uso médico
LiF: Mg, Ti
LiF: Mg, Cu, P
Li
2B4O7: Mn

VENTAJAS: Es de tamaño pequeño (monitoriza dosis de áreas pequeñas), reutilizable, tiene una respuesta proporcional (dosis doblada respuesta también duplicada) y una facilidad de procesamiento  

DESVENTAJAS: Los factores que afectan al dosímetro como luz solar, luz uv  y fluorescente, tiene perdida de información del 1- 2%, contaminación de la señal y perdida de lectura (no se archiva).

[pic 7]Dosímetro OSL:

Similar a TLD, pero los electrones se liberan de las trampas excitando con luz (láser) emitiendo luz visible.

  • Material: Al2O3:C
    Corresponde a cristales de  Oxido de Aluminio (Al
    2O3)
  •  Inducen luminiscencia a partir de frecuencias laser (luz)
  •  La cantidad de luminiscencia es proporcional a la dosis recibida

VENTAJAS: Se pueden controlar eficientemente los diferentes parámetros de las determinaciones, pueden ser reprocesados y releídos, se puede determinar su sensibilidad individual y tienen una baja pérdida espontánea de la información acumulada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (139 Kb) docx (74 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com