ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Científica

NairditaMonografía1 de Abril de 2019

4.413 Palabras (18 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 18

Índice

1. Resumen        1

2. Abstract        1

3. Palabras clave        1

5. Introducción        1

6. Antecedentes        2

7. Planteamiento del problema        3

8. Formulación del problema        3

9. Objetivo general        3

10. Objetivos específicos        3

11. Justificación        4

12. Alcance        5

13. Limite        5

14. Desarrollo        5

15. Resultados        10

16. Conclusión        11

17. Tendencias futuras        11

18. Bibliografía        12


Biometría de voz una herramienta poderosa dotada de inteligencia artificial para asistentes personales

1. Resumen

El presente documento, plantea una interpretación en referencia a la domótica y la inteligencia artificial; estudiando costos, aportes científicos, herramientas y resultados que se obtendrían como resultado de la aplicación de la domótica mediante la biometría de voz tanto con reconocimientos, como con medición de frecuencias, palabras clave y contraseñas mayormente empleadas en la ficción con una opinión oportuna para un mayor entendimiento.

2. Abstract

Mobile devices in recent years, without acquiring additional devices, having an approach to virtual reality, sparked the interest of developers to develop applications of virtual reality.

But when using technologies that were included in the devices, many

developers encountered problems trying to interpret the

movement of the user, these sensors show values that are not easy to interpret, to invest time and effort to understand them.

For this reason this framework allows developers to recognize movements of the user, without having to analyze values returned by the sensors of the devices.

3. Palabras clave

     Biometría, domótica, inteligencia artificial.

4. Keywords

        Biometrics, domotics, artificial intelligence,

5. Introducción

La domótica en la historia siempre fue una tendencia futurista desde la visión filmográfica, se intentó incluir tanto en viviendas civiles como en vehículos de toda índole, proporcionando de esta manera una proyección de lo que se podría llegar a aplicar a la vida social, y por como agiliza la rutina de las personas en la ciencia ficción, se comenzaron a realizar proyectos anteriormente, con bastante calidad para utilizarse como bases, un claro ejemplo fueron los controladores de iluminación, posteriormente a estos equipos que aún quedaban cortos en su objetivo principal se elaboraron dispositivos para control de entretenimiento y también control de seguridad.

Actualmente, basándose en el film Iron Man de Marvel; “J.A.R.V.I.S.” (Just A Really Very Intelligent System y su traducción al español solo un sistema muy inteligente) asistente del personaje Tony Stark un programa de inteligencia artificial capaz de manipular casi todo en la mansión Stark, se menciona a este personaje dado que este actualmente se elabora para el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, el mismo hizo público el requerimiento que tiene por este asistente, podríamos mencionar que este sería un aporte de gran importancia para la siguiente generación que posean una tecnología más avanzada colaborando en una manera más útil que la actual para realizar y definir todos los parámetros requeridos por un usuario.

De la misma manera conforme se fueron desarrollando mayores herramientas en el ámbito informático, los prototipos de asistentes en domótica mediante inteligencia artificial fueron evolucionando en varios aspectos, como la biometría de voz, misma metodología a la que se basa este documento, biometría de iris, biometría facial y la que mayormente se utiliza para control de personal la verificación dactilar.

Ya para un fututo es claro el requerimiento que se quiere poseer mediante la domótica, el hecho de la interconectividad entre la inteligencia artificial y el usuario final en su totalidad, esto en referencia a la aplicación total de domótica, referido mayormente a la agilización del cotidiano vivir sin dejar de lado el que los usuarios de esta tecnología dejen de ser útiles y utilizar este avance tecnológico como una herramienta únicamente para acortar tareas y no para reemplazar completamente a los sujetos.

6. Antecedentes

  • Sistema de inteligencia artificial para la predicción temprana de heladas meteorológicas

La helada es un factor meteorológico importante para la hidrología, climatología y agricultura. Dicho estudio propone crear una máquina de aprendizaje extremo (ELM) utilizando el algoritmo propuesto por Huang sobre una red neuronal monocapa con propagación hacia adelante, como base para la predicción temprana de heladas meteorológicas.

Dicho estudio fue desarrollado en el Valle Alto del departamento de Cochabamba – Bolivia, los datos fueron colectados de 6 estaciones meteorológicas llegando a un total de 178450 mediciones.

Como resultados de la investigación se demostró que una red neuronal entrenada con el algoritmo de Huang es un buen predictor de heladas meteorológicas tanto en niveles de confianza y tiempos de respuesta llegando a obtener márgenes de confianza superiores al 90%.

(Sistema de inteligencia artificial para la predicción temprana de heladas meteorológicas/Franklin Riabani Mercado/2016)

  • La inteligencia artificial define la tecnología

Los avances en la inteligencia Artificial (IA) son imparables y ya se habla de una cuarta revolución industrial en la que las personas podrían ser sustituidas por robots en ciertos empleos.

La inversión en la IA se ha disparado en el último lustro, en especial en los sectores del gran consumo, donde comienza a tener la visibilidad presagiada por la ciencia ficción desde hace decenios.

Sistemas personales como Cortana, Siri y Google Assistant y asistentes del hogar como Alexa de Amazon y Google Home son algunos de los ejemplos de lo rápido que ha avanzado hoy en día la Inteligencia Artificial.

(La inteligencia artificial define la tecnología/Geremias Esquela/2016)

  • El sistema de inteligencia artificial de google para dejar de lado la ayuda humana

La inteligencia artificial puede ser una gran aliada para la humanidad, pero si no se tiene cuidado también se nos puede venir en contra algo que muchos científicos y expertos en tecnología han advertido.

Google es quizá la mayor empresa que más apuesta por el desarrollo de Inteligencia Artificial a través de su máquina DeepMind la que ya mostro varios avances impresionantes pero este sistema también tiene su lado oscuro tal como se pudo comprobar en determinadas  pruebas.

DeepMind es capaz de aprender pos sí misma y hasta imitar de forma casi perfecta a los humanos tanto que al notar que va perdiendo en un juego se enoja y se torna violenta lo que nos hace temer por las reacciones que podrían tener los robots con IA.

Puede parecer anecdótico pero es bastante preocupante si consideramos que cada vez interactuamos directamente con máquinas que cuentan con inteligencia artificial y que fácilmente podrían decidir que la mejor forma de proceder seria el dañar o hasta destruir a un humano violando así la primera ley de la robótica.

(El sistema de inteligencia artificial de Google para dejar de lado la ayuda humana/Isabel Valenzuela/2017).

7. Planteamiento del problema

La entera humanidad siempre busca el cómo acortar los trabajos monótonos que deben realizarse continuamente, por lo tanto, la misma humanidad elaboro herramientas pero basadas en una sola actividad como el control remoto de un equipo o una lavadora que tiene una función específica y única, es por este motivo que se proyectó un asistente el cual sería un programa informático (no en toda su integridad) capaz de colaborar a los usuarios; la aplicación del mismo es una incógnita aun, por la gran parametrización que debería de ser aplicada, el problema central radica en la clase de necesidades que poseen los usuarios, y como poder interpretarlas basándonos en modelos de ficción como  lo es J.A.R.V.I.S. con mayor objetividad, el funcionamiento de un asistente que tiene aplicaciones de inteligencia artificial como esencia.

8. Formulación del problema

¿Cómo se realiza el funcionamiento de un asistente personal que posee inteligencia artificial?

9. Objetivo general

Aclarar el complejo funcionamiento de un sistema de domótica basado en la medición de voz, para realizar multitareas específicas y de esta manera colaborar en la simplificación de actividades usuales agilizando y optimizando el tiempo.

10. Objetivos específicos

  • Realizar la correspondiente aclaración existente en el funcionamiento de un programa con inteligencia artificial, tanto en las consecuencias como en los beneficios posibles a obtener.
  • Medir las frecuencias de voz mediante herramientas informáticas con aplicaciones físicas y la morfología que poseen las mismas.
  • Basar los prototipos de asistentes actuales en los históricos e interpretar los elaborados en la ciencia ficción con los actuales.
  • Colaborar al lector con demostraciones de morfología y beneficios de programas informáticos en apoyo a la domótica.
  • Agilizar las actividades de los usuarios finales con mayor énfasis al apoyo de un asistente con inteligencia artificial.
  • Optimizar el tiempo de los usuarios mediante la aplicación de la domótica y más aun con la biometría de voz de cada usuario.
  • Aclarar el funcionamiento, beneficios y desventajas al igual que peligros en la implementación de la inteligencia artificial en la domótica aplicada a viviendas civiles.

 11. Justificación

  1. Técnica

Las herramientas más asemejadas al proceso de aplicación de domótica actualmente, en la plataforma Android es la aplicación “speak to it Asistente”, para Windows tenemos a “Cortana” y desde hace mucho tiempo “Siri” de Apple, estas herramientas simplifican muchas funciones para el usuario pero del mismo modo tienen un inconveniente al realizar su funcionamiento en ambientes con variaciones de frecuencias es decir bastante ruido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (439 Kb) docx (366 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com