ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia De La Metgafisica

omarleodan31 de Diciembre de 2013

2.619 Palabras (11 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 11

DEDICATORIA

A Dios, por brindarnos la dicha de la salud y bienestar físico yespiritualA nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amory apoyoIncondicional, durante nuestra formación tanto personal comoprofesional.A nuestros docentes, por brindarnos su guía y sabiduría en eldesarrollo de este trabajo

INDICE

CUERPO DESCRIPTIVO DE LAMETAFISICA…………………………………….. - Concepto de la Metafísica.METODOS DE LAMETAFISICA……………………………………………………. - Método Metafísico. - Método Hermenéutico. - Método Catastrófico.OBJETIVOS DE LAMETAFISICA…………………………………………………….CARACTERISTICAS DE LAMETAFISICA……………………………………….LA METAFISICA ARISTOTELICA(Aristóteles)………………………………………LA METAFISICA SEGÚNKANT……………………………………………………….NIETZESHE Y SU CRÍTICA ANTE LA METAFISICATRADICIONAL……………..CONCLUSIONES DE LAMETAFISICA………………………………………………..

4. UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP FUENTES DE LA METAFISICA…………………………………………………………ANEXOS………………………………………………………………………………………

INTRODUCCION:

La metafísica es una de las partes fundamentales de la filosofía que seocupa del estudio del ser, sus propiedades, principios, causas yfundamentos esenciales de su existencia, es decir y en otras palabras,la metafísica enfoca su atención hacia todo aquello que trasciende lofísico.

La METAFÍSICA es la ciencia que estudia lo que está más allá de los sentidosfísicos. Nace de la Enseñanza Hermética, y podríamos decir que recorre todas lasenseñanzas ocultas existentes, tanto los estudios de la alquimia, de la magia, delos oráculos, como de las cósmicas, como el estudio de los astros, de lacomposición espiritual del hombre cósmico, de los planos de existencia, de laformación del universo, de la formación de los planetas, de los MaestrosAscendidos, de las Conciencias Planetarias, Solares.La base de la metafísica es la filosofía hermética, en un sentido, porque incluye atodo el hombre y a todo el universo manifiesto y no-manifiesto.La metafísica aborda los problemas centrales y más profundos de la filosofía, talescomo los fundamentos (presupuestos, causas y “primeros principios”), lasestructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de larealidad toda y de todo ser. El principio básico de la metafísica se sustenta en lano-contradicción, razonamiento que establece la imposibilidad de que algo sea yno sea, simultáneamente.A su vez, la metafísica comprende dos grandes ramas, la 1ª es la Ontología, quees el estudio del Ser y su esencia, y la 2ª es la Teología, que es el estudio de Diosy su esencia. Por tanto la metafísica es el estudio científico que trata lo relativo alSer y Dios en su forma concreta (en la ciencia lo abstracto es lo intangible, como

el pensamiento, y lo concreto es lo físico, como por ejemplo, un árbol).Desde el punto de vista cartesiano y experimental, no sería una cienciaespecíficamente demostrativa.Además, esta importante rama de la filosofía, reparte su atención a dos cuestionesque son las que a su vez determinan su división en dos grandes ramas, laOntología que es la que se ocupará exclusivamente del estudio del Ser y suesencia y por el otro la Teología, que destina sus esfuerzos al estudio de Dios y suesencia.Asimismo y desde tiempos remotísimos, más precisamente en la Antigua Grecia,lugar y tiempo en el cual muchos estuvieron ocupados de estas cuestiones, lametafísica constituía el saber más elevado al cual una persona podía pretenderllegar, dado que encerraba aquellas últimas cuestiones trascendentales que nospreguntamos de la vida y el ser, entre otros.Sus objetivos principales son los fundamentos últimos del mundo y de todo loexistente, la comprensión teórica del mundo y los principios generales más elementales que hay.

CUERPO DESCRIPTIVO

La metafísica es una rama de la filosofía que se encarga del estudio de lanaturaleza ,estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad, sellama metafísica ya que va mucho más allá de lo físico o sensible. Es un

conocimiento en el cual nos da a conocer el porqué de una causanecesaria. Está dividida en la ontología, que analiza los tipos fundamentales deentidades que componen el Universo, y en la metafísica propiamente dicha, quedescribe los rasgos más generales de la realidad. Juntos, esos rasgos generalesdefinen la realidad que tal vez pueda caracterizar cualquier Universo. Comoaquéllos, es decir los rasgos generales, no son definitorios de éste, es decir deluniverso, sino que son comunes a todos los mundos posibles, la metafísica puedealcanzar el mayor grado de abstracción. La ontología, en cambio, como investigalas divisiones últimas dentro de este Universo, está más relacionada con el planofísico de la experiencia humana.El término “metafísica” fue acuñado, alrededor del año 70 a.C., por el filósofoperipatético griego Adónico de Rodas cuando recopiló y editó los 14 libros deAristóteles que se encontraban “después de la física es decir, los textosaristotélicos dedicados a la primera filosofía, el estudio del ser, que seguían a losque integraban su Física. La palabra adquirió popularmente connotaciones que lahacían remitirse a las cuestiones que trascienden la realidad material. En sentidofilosófico, sin embargo, y en particular en oposición a la utilización de la palabrapor los ocultistas, la metafísica se aplica a toda realidad y se distingue de otrasformas de investigación por su generalidad.Los temas tratados en la Metafísica de Aristóteles: materia, forma, realidad,naturaleza del ser y existencia de Dios, entre otros, fijaron el que durante siglossería el principal contenido de la especulación metafísica. Entre los filósofos delescolasticismo medieval, la metafísica era conocida como la “ciencia transfísica”.Suponían que, a través de ella, el estudioso podría hacer la transición filosófica

8. UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP desde el orden físico hasta un mundo más allá del sentido de la percepción. En el siglo XIII santo Tomás de Aquino declaró que elpropósito de la metafísica era la cognición de Dios a través de un estudio causalde los seres finitos sensibles. Durante el siglo XVI, debido al desarrollo de losestudios científicos, la reconciliación entre ciencia y fe en Dios se convirtió en unproblema cada vez más importante.DIVISION DE LA METAFÍSICA: ONTOLOGIA Y TEODICEALLa Ontología: considerémoslacomo una reflexión en torno a las grandes Ideas dela Razón, en oposición a los conceptos de entendimiento, propio de las ciencias;puede considerarse como una teoría de las categorías. El cometido de la ontologíaes construir a partir de los datos disponibles de las ciencias, los mitos, la filosofía,una explicación ultima de la realidad, inverificable, que complete y sistematice losdatos de las ciencias.La Teodicea: es el estudio del problema del mal en el mundo y la cuestión delsentido de la existencia humana; el aspecto de la teología natural quedaeliminado, ya que no es posible decir nada sobre Dios fuera de la fe religiosa; es laafirmación de la finitud humana; junto a la esperanza de que esta finitud no sea laúltima palabra, la verdad absoluta, el problema que se debe resolver es laexistencia del mal en el mundo; las teodiceas religiosas históricas han respondidode tres Mediante la creencia en el más Mediante la escatología mesiánica maneras: allá

La trasmigración de las almas METODOS DE LA9. UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP METAFISICAMétodo Metafísico- es un camino en el que lo importante es el camino en sí y noa donde se llega, en donde no hay una ruta determinada y donde el azar esfundamental.Por primera vez en la historia, se tiene una información amplia y fidedigna, lo quenos permite confrontar ideas, relacionar elementos dispares que despliegannuevos significados al insertarse en distintos contextos.Método Hermenéutico- arte de la interpretación de los textos, buscando lainserción de textos de diferentes procedencias en un texto ultimo común; utiliza lainducción y la deducción en relación con los datos proporcionados por las cienciasy las artes; fundamentalmente es un método analógico y metafórico.Método Estructural-define un orden y busca la explicación, mediante laconstrucción de una estructura, que se supone corresponde a la estructura real“empírica e inteligible”, que organiza los hechos a nivel subyacente; estaestructura no está al nivel de los hechos empíricos constatables, la estructura noes univoca, solo tiene sentido de transformaciones que genera toda lasposibilidades.

10. UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Método Catastrófico- es un método local, que explica el surgimientode las formas a partir de discontinuidades;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com