Morfofisiologia Y Sus Etapas
margyortiz7 de Noviembre de 2012
2.663 Palabras (11 Páginas)509 Visitas
Qué es la Morfofisiología Humana?
La morfofisiologia estudia la composición y funciones biológicas de la especie humana. Como son: células, órganos y sistemas o aparatos. La anatomía estudia la forma y la estructura de los organismos. La fisiología estudia su funcionamiento. La anatomía puede ser microscópica cuando se refiere a los elementos constitutivos de los tejidos y se estudia con equipos de microscopia. La anatomía macroscópica estudia los tejidos y los órganos observables a simple vista.
El mínimo componente del cuerpo humano con estructura funcional se denomina célula, además contiene múltiples estructuras y elementos químicos conformados en moléculas y en átomos
SISTEMA MOTOR
Sistema motor causa fundamental para la percepción humana
Es así como se conoce que el sistema motor de las fibras nerviosas de mayor calibre responsables de la movilización de los músculos a través del arco reflejo ya que se define como reflejo la respuesta de un estimulo.
Por ende la función la movilización del los músculos a través del arco reflejo se lleva a cabo a través de la unión del musculo con el nervio la llamada acción neuromuscular, en una sinapsis neuromuscular se dice que la acetilcolina tiene dos acciones
1 Es indispensable para la contracción muscular
2 Su aumento causara hipercontractilidad conocida como tétanos y su disminución o bloqueo causara relación muscular.
Los elementos que forman el arco reflejo son reflejos incondicionales
Receptor piel, retina, tendones y mucosa nasal, una neurona sensitiva aferente que lleva el impulso nervioso al órgano central.
Una neurona intercalada o de asociación, en el órgano central.
Una neurona o eferente, Efecto –musculo o glándula.
Y los reflejos condicionados son.
Cortos en número
Cortos en número
Iguales en todos los individuos de una especie
Innatos y hereditarios
Dura toda la vida del individuo
Pueden realizase sin intervención de la corteza cerebral.
En la fisiología del sistema nervioso autónomo se encuentran deferencias básicas de los sistemas periféricos.
El SNA es conocido como sistema nervios autónomo o involuntario inerva todas las estructuras orgánicas excepto el tejido musculo esquelético, este tiene dos divisiones
Los sis. Simpático. Es noradrenergico porque su neurotransmisor en l unión neuroefectora es la adrenalina o noradrelina, este inerva el tejido musculo esquelético.
El Sis. Parasimpático. Es colinérgico del porque su neurotransmisor es la unión neuroefectora la acetilcolina, esta es multifuncional por que es neurotransmisora en le SNP, la rama simpática y parasimpática del SNA lo que caracteriza a este sistema es que el ganglio está cerca del órgano efector. Que cada fibra preganglionar origina pocas fibras posganglionares. Que el neurotransmisor en el ganglio es acetilcolina.
La función del hipotálamo es mantener continuamente la temperatura del cuerpo este debe considerarse como un centro nervioso superior para el control d centros autónomos inferiores en el tallo cerebral y medula espinal en el hipotálamo se encuentra que hay sensaciones de dolor y placer que también hay centros de hambre y de saciedad, en parte el hipotálamo controla la conducta emocional de ira y el hipotálamo anterior produce la conducta del temor y el área posterior provoca curiosidad y estado de alerta.
Funciones principales del Tálamo, se dice que el tálamo es el tablero de control del cerebro ya que todas las señales de entrada y salida pasan a través de esta área.
Tiene cuatro funciones súper importantes
1 Es un transmisor de impulsos sensoriales del cerebro llevando esta información a través de células encargadas de transmitir el mensaje hasta el área específica donde es enviada la información.
2 Es similar al primer caso excepto porque las señales que entran son enviadas a las áreas de asociación del cerebro.
3 Comunicación entre áreas subcorticales. Comunican con otras aras del tálamo, el hipotálamo y el hipotálamo y el sistema límbico.
4 el tálamo sirve como transmisor de los impulsos motores de regreso al cuerpo.
PENSAMIENTO
El pensamiento maneja una actividad total de lo cognoscitivo en la que se Interrelaciona la memoria, la atención, el aprendizaje, etc. en el cual se mezcla la Experiencia para realizar la función más importante de razonar y resolver Problemas. Su funcionamiento se puede decir que esta formado por un conjunto de neuronas conectadas entre sí que permiten el almacenamiento de circunstancias y experiencias cognoscitivas a través de impulsos nerviosos, además, de mantener activo el estado autónomo del organismo.
Se debe comprender que el pensamiento al igual que todas las funciones mentales son procesos cerebrales y que el mecanismo de funcionamiento de las mismas hasta ahora es subjetivo, pero también se debe tener en cuenta que se pueden clasificar ciertas divisiones con el fin e llegar a estratificar las clases o procesos mentales.
Entre estas encontramos las siguientes.
1. Razonamiento deductivo.
Este parte le lo general a lo particular llegando a una conclusión de varias formas, por ejemplo si se dice que 208 es un numero par es factible deducir que como es número par es divisible por dos, y se hace de forma casi automática y lógica, claro esta que no todos los ejercicios llevaran el grado de facilidad y por ende podrán necesitar de un esfuerzo mental.
2. Razonamiento Inductivo.
En este es al contrario, partimos de lo particular a lo general, la suposición es el principio de la inducción partiendo de si es verdadero o no. Por ejemplo, las estadísticas muestran que cada vez que los cerros orientales están nubados, su temperatura es de 6ºC y si la presión Atm. Es de 480 mm estará lloviendo, entonces si se deseara ir cerca a los ceros y estuvieran estos datos en tiempo real, probablemente ya sabríamos que va a llover o estará nevando y podremos deducir que necesitaremos protección extra.
3. Solución de problemas
Problema es un conjunto de circunstancias que no permiten o pueden obstaculizar el logro de un objetivo, de una forma practica se puede decir entonces que la solución de problemas es un conjunto de razonamientos complejos y no el resultado de simple asociación de actividades. Se han definido varias fases que están el solucionamiento de algún problema
Preparación.
Se realiza un análisis y se interpretan los datos adquiridos.
Producción.
Se relacionan los elementos que se deben tener en cuenta con los recursos disponibles y junto con ello una solución inicial.
Enjuiciamiento
Se evalúa la solución planteada con base en la experiencia y se determina si es o no viable.
TORAX Y ABDOMEN
La Composición ósea Y Muscular Se Caracterizan Por Costilla, Esternón, Y Vertebras Torácicas.
Para empezar a definir cada una de ellas lo haremos con costillas:
Son 12 huesos largos y aplanados a cada lado del cuerpo que el punto de partida es en la columna vertebral se dirigen de forma curva hacia adelante formando una caja protectora de los órganos que allí se reguardan dichos órganos son: pulmones y los órganos abdominales superiores; las costillas se le dice de 1 a 12 la siete primeras se unen cada una a su parte superior se denominan costillas falsas y las dos ultimas son libres y se denominan flotantes.
El esternón es un hueso plano al frente del tórax que es dividió en tres partes manubrio, cuerpo y apéndice xifoide
Vertebras torácicas:
La vertebra tiene un espacio o canal central donde se aloja la medula espinal ya que esta es el eje nervioso del cuerpo humano. Entre cada vertebra hay una cartílago llamado intervertebral.
Las vertebras torácicas tiene como característica diferenciar de las otras vertebras el hecho de estar articuladas a las costillas.
Las vertebras Lumbares: se distinguen por ser de mayor tamaño a la torácica; la quinta vertebra lumbar es mas grande y se articula con las vertebras sacras que se encuentran fusionadas.
MUSCULOS INTERCOSTALES
Estos son músculos que unen cada una de las costillas entre si. Es un complemento para la estructura de la caja torácica con la presencia de los músculos intercostales y del diafragma
DIAFRAGMA
El músculo diafragma es un poderoso músculo que separa las cavidades torácica y abdominal los cuales que dan comunicadas son lo por tres orificios dos conocidos como hiatos: el hiato aórtico que permite el paso de la aorta y el hiato esofágico que da paso al esófago: cuando el estomago asciende un poco por este hiato aparece una patología denominada hernia hiatal. El tercer orificio del músculo diafragma es el llamado foramen de la vena cava.
MUSCULOS ABDOMINALES Y LUMBARES
Los músculos que dan cubrimiento a la pared abdominal son:
Dos anteriores
• Recto abdominal
• Piramidal
Tres anterior externos:
• Oblicuo externo
• Oblicuo interno
• Transverso
APARATO CIRCULATORIO
Llamado
...