ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivación Y Biologia

yuleinis127 de Agosto de 2013

621 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

Motivación y Biología

Universidad Tecnológica de Bolívar

1. Identifique desde la perspectiva biológica y cognoscitiva los planteamientos u orientaciones desde las cuales se estudia la motivación y realice un cuadro sinóptico con sus aportes más significativos.

Perspectivas

Vs

2. Señale cuales son según su criterio, los aportes de los planteamientos evolucionistas dentro del modelo biológico que considera han impactado mayormente en la psicología (en general).

Los argumentos evolucionistas adquieren con Charles Darwin (1809-1882) su máxima expresión, quedando reflejados en sus obras: El Origen de las Especies (1859) y Expresión de las Emociones en el Hombre y en los Animales (1872).

El ambiente juega un papel relevante a lahora de establecer qué sujetos se adaptan y sobreviven. Mediante un proceso al que Darwin denomina selección natural, se puede entender cómo el ambiente influye considerablemente en la evolución y progreso de los cambios genéticos que permiten la mejor adaptación. Aquellos sujetos cuyos genes les permiten interaccionar mejor con su medio ambiente sobreviven y tienen descendencia, mientras que aquellos sujetos con genes inapropiados para adaptarse nosobreviven.

El instintivismoLas conductas genéticamente motivadas han sido conceptualizadas muchas veces comoinstintos. Desde este punto de vista, un instinto puede ser considerado como un conjunto derespuestas genéticamente programadas que ocurre cuando las circunstancias son apropiadas, sin requerir un aprendizaje previo para su ejecución.

3. De acuerdo con la lectura, defina que es el "instinto" y los elementos fundamentales de las propuestas de James (1890) y Mc Dougall.

De acuerdo con lo leído el instinto se puede definir como el conjunto de respuestas mecánicas, dichas respuestas son genéticas y se realiza sin ningún aprendizaje previo, pero hubo varios puntos de vista con respecto a este concepto, ya que los estoicos inventaron el concepto de instintos para definir las conductas de los animales ya que estos no poseían razonamiento, la posición de la iglesia también jugo gran parte en este debate ya que Tomas de Aquino al tomar el concepto dualista de Aristóteles decía que el hombre estaba dividido en alma y cuerpo y decía que los animales eran solo fuerza física, Descartes fue el que dio solución a todas estas concepciones del dualismo con su aporte, el decía que las conductas relacionadas con la moral son dadas a conciencia y daba paso para decir que las conductas mecánicas en el ser humano eran instintivas.

4. Tenia usted, conocimientos previos sobre la psicología animal, psicología comparada y/o sociobiologia? Explique cuales y de no haberlos tenido, que le parece mas interesante dentro del estudio de la motivación?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com