ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mucosa Bucal

N55024 de Febrero de 2013

1.952 Palabras (8 Páginas)1.770 Visitas

Página 1 de 8

UNIDAD MUCOSA BUCAL

CAVIDAD BUCAL

• Formada por un conjunto de órganos que realizan diferentes funciones (masticación trituración secreción de saliva absorción gustación fonación y legunaje articulado) con características propias y diferenciadas funcionamente dependientes formando el SISTEMA ESTOMATOGNATICO

• SISTEMA ESTOMATOGNATICO:

• Mejillas

• Lengua

• Dientes

• Periodonto de proteccion

• Glándulas salivales

• Paladar

• Labios

• La cavidad bucal esta tapizada por una membrana mucosa de superficie humeda aportada por glándulas salivales principales y accesorias la cual esta integrada por 2 capas de tejido estructural y embriológicamente diferentes

Mucosa bucal: epitelio (ectodérmico

Membrana basal

Lamina propia o corion (ectomesenquimatico)

PAPILAS CORIALES: prolongaciones de tejido conectivo hacia el epitelio en forma ondulada

CRETAS EPITELIALES : al mismo tiempo el epitelio se proyecta hacia la lamina propia (invaginaciones) que se intercalan con las papilas coriales

EPITELIO

• EL epitelio de la mucosa bucal es de tipo plano pm pavimentosos estratificado según su localización pueden ser:

• Queratinosito

• Paraqueritinizado

• No queratirizado

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO

Formado por 2 tipos de poblaciones celulares

1) Población intrin890ceca (propia del epitelio)

Queratinositos (90%)

2) Población EXTRINSECAS (AJENO AL EPITELIO

• Población de lñas celulas permanentes o resistentes 9% (melanositos celulas de mekel y langerhans)

• Población transitoria 1% (granisitos linfositos y monositos)

POBLACION INTRINCECA

QUERATINOSITOS

• Celulas del epitelio destinadas a queratinizarse durante su espesializacion migran desde la capa mas profunda hasta la superficie ( citodiferenciacion)

• Sufre cambios bioquímicos y morfológicos para convertirse en una escama (celula aplanada) queratinizada (anucleada) que se descama y cae al medio bucal

• Los queratinocitos que integran el epitelio bucal se disponen formando 4 capas o estratos:

• BASAL

• ESPINIOSO

• GRANULOSO

• CORNEO

ESTRATO BASAL O GERMINATIVO

• Capa de renovación celular constituida por una capa única de celulas en forma cubica (queratositos ) que se conectan con la membrana basal mediante HEMIDESMOSOMAS y puntos de anclaje y entre ellas hay DESMOSOMAS

• En esta capa tambien encontramos melanocitos celulas de merkel y de langerhans

• Los queratinocitos expresan INTEGRINAS en su superficie (receptores de adhesión a la superficie celular)

• Las integrinas desempeñan un papel importante en la migración celular y en la organización espacial de los epitelios tanto en el desarrollo como en la reparación de heridas

ESTRATO ESPINOSO

• Capa de diferenciación y maduración celular formada por varias hileras de queratinocitos en forma poligonal nucleo redondo con abundantes tonofibrillas (haces tonofilamentosos ) que forman desmosomas

• Los tonofilamentos para sun formación es necesaria una subunidad qde querarina acida y una básica

• Tiene gran cantidad de sulfhidrilos disfuros y glucógeno (via de queratizacion) además d3e encontrar celulas de langerhans y mekel

ESTRATO GRANULOSO

• Constituido por 2 o 3 capas de celulas aplanadas o escamosas el citoplasma esta lleno de granulos de queratohialina que se encuentra en intima relacuion con los tonofilamentos los granulos en la queritinizacion forma susutancias interfibrilar que une a los tonofilamentos

• Tambien en este estrato se encuentra unos órganos llamados CUERPOS DE ODLAND (queratinosomas) de 100 a 300 nm de diámetro que se encuentran en el citoplasma periférico de la celula

• Los granulos llenan los espacios intercelulares y tiene una función de impermeabilizante al agua y a moléculas pequeñas

ESTRATO CORNEO

• Capa de eliminación celular constituidas por celulas aplanadas (corneositos) y no presentan granulos de queratoialina

• La celula queratinizada se torna en una escama compacta y deshidratada que es mas grande en comparación de su inicio (celula basal) y bestan unidas a las escamas adyacentes por medio de SQUAMOSOMAS

• A diferencia de lo que ocurre en la piel estas celulas se eliminan individualmente (10 a 14 dias)

• La velocidad de sustitución (tiempo) de renovación celular del epitelio es sometida a la influencia de factores como hormonas

POBLACION EXTRINCECA PERMANENTE

MELANOCITOS

• Celulas derivadas del ectodermo (cresta neural) presentan un nucleo pequeño con un citoplasma redondo y claro con prolongaciones alargadas de aspectos dendríticos

• Su cuerpo se localiza en el estrato basal y poseen una gran cantidad de granulos pigmentados en su membrana (MELANOSOMAS)

• Por un proceso citrocronico los melanosomas son transferidos a los queratinocitos lo que permite que la pigementacion sea homogénea (melanocito queratinocitos) na los que suministra melanina (UNIDAD EPITELIAL DE MELANINA)

• Se localiza entre los queratinocitos y extienden sus prolongaciones entre ellos sin establecer desmosomas

• La diferenciación en la pigmentación depende de la actividad de los melanosomas y de procesos enzimáticos dentro de ellos

• Raza blanca la melanina es degradada por los lisosomas de los queratinocitos mientras que en la raza negra los melanocitos son estables

• En cambio en el albinismo se debe a un transtorno por el cual no se produce melanina por falta de actividad enzimática de la tirosinasa

CELULAS DE MERKEL

• Se localiza entre las celulas de la capa basal del epitelio bucal o epidermis se diferencian en los melanositos por que carecen de prolongaciones de tipo dendrítico y su base esta en contacto con una terminación nerviosa expandida

• Las pruebas neurofisiológicas indica que son celulas sensoriales adaptadas para la percepción de la presión (mecanoreseptores)

• Posee granulos densos de forma esférica que contiene sustancias neurotransmisoras que se loberan en la sinapsis (celula- terminación nerviosa)

CELULAS DE LANGERHANS

• Celula dendrítica (estrellada) con citoplasma claro se encuentra en las capas intermedias del epitelio (alta población celular circulante) contiene granulos de forma bastoniforme GRANULOS DE BIRBECK

• Estos se froman por invaginación de la membrana plasmática y por el mecanismo las celulas incorporan los antígenos ligados a la membrana para su proceso

• Su función principal es presentar antígenos viculados al sitemas de defensa inmunológico inespecífico asociado a mucosa (MALT)

• Las celulas de langerhans tienen la capacidad de endocitar antígenos degradarlos y llevarlos a la superficie celular junto con las moléculas histocompatibles para presentar linfocitos T (respuesta inmune especifica)

POBLACION EXTRINCECA TRANSITORIA

• GRANULOSITOS LINFOSITOS Y MONOCITOS

• Celulas que se infiltran

EPITELIO ESTRATIFICADO PARAQUERATINIZADO

• Presenta las mismas características en los estratos basal espinoso y granuloso (poco desarrollado)

• En el estrato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com