Mutuaciones geneticas
74753564654Tarea26 de Julio de 2020
610 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
Mutaciones genéticas
[pic 1]
Alumno: Carlos Manuel Vazquez Pacheco
Facilitadora: Vania Alejandra Ramirez Flores
Grupo: M16C2G17-BC-013
Síndrome de Down
[pic 2]
El síndrome de Down es un trastorno genético ocasionado cuando una división celular anormal produce material genético adicional del cromosoma 21.
Características principales
El síndrome de Down se caracteriza por una apariencia física típica, discapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo. Además, puede estar asociado con enfermedades cardíacas o de la glándula tiroides.
Implicaciones sociales
- Una persona con síndrome de Down esta expuesto a sufrir discriminación por sus rasgos genéticos y muchas de las veces es excluido en la participación de la sociedad.
- Hablando positivamente, también existen instituciones encargadas de apoyar a las personas con síndrome a desarrollar aptitudes para afrontar los problemas que hay en la sociedad, ya que todo su desarrollo es más lento incluyendo los procesos motrices, lingüísticos y mentales. También hay que considerar que existen personas con síndrome que han destacado ante la sociedad.
[pic 3] [pic 4]
Acciones para promover la inclusión de personas con síndrome de Down
1. para promover la inclusión, hay que fomentar en el hogar la ética y la cultura de no discriminar, ya que es de ahí donde principalmente nace los valores personales y depende de los padres el transmitirlos positivamente para que sean de ejemplo y se vean reflejados en la sociedad.
2. también hay que fomentar en escuelas, trabajo y el resto de la sociedad, la igualdad, la tolerancia, el respeto y la convivencia entre personas con cualidades especiales y de ser lo contario amonestar o sancionar todo tipo de discriminación que atente contra personas con síndrome de Down.
Avances científicos relacionados con la biotecnología y la modificación con el ADN
Gracias a la ingeniería científica se ha logrado conseguir desactivar el gen extra en células madres, lo que puede abrir pasos a nuevos tratamientos.
Según la jefa del proyecto Jeanne B Lawrence investigadora de la universidad de Massachusetts ha conseguido inactivar el cromosoma extra con otro llamado XIST (X- inactivation gene) que normalmente se encarga de apagar uno de los dos cromosomas X que se encuentran en las células femeninas, haciendo la expresión de los genes ligados a X similar al de los hombres, que solo tienen un cromosoma X.
Conclusión
Con respecto a la postura: en lo social, una persona con síndrome de Down tiene que tener cuidados especiales, ya que su capacidad para desarrollarse es más tardada que la de una persona normal, el contar con una persona con habilidades especiales sea en casa o en la sociedad, conlleva una gran responsabilidad sobre su formación, además de que no se deben discriminar y excluir por el hecho de ser diferente, ya que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos desde que nacemos. A pesar de que el síndrome de Down no se puede prevenir y este puede ser un fruto al azar, gracias a la ciencia y a sus investigaciones el síndrome se puede detectar antes del nacimiento ayudando posteriormente a su tratamiento. Por otra parte, la bioética que se encarga de los principios de los seres vivos para su plena vida, juega un papel muy importante ya que dentro de ella se tiene que tener la moral para saber si hay riesgo durante el embarazo y en ese caso interrumpirlo, pero si no es así, se tiene que respetar con el derecho de vida del individuo a pesar de sus diferencias genéticas.
...