ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÉXICO

lawtiew12Síntesis24 de Septiembre de 2014

639 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

MÉXICO, D.F. (apro).- En los últimos 10 años, la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) se ha vuelto 50% menos fiable: Todos los días se desalojan tres trenes en promedio por fallas en el sistema de tracción-frenado o por problemas en el cierre de puertas prácticamente en alguna de las 12 líneas.

Joel Ortega Cuevas, director del organismo, reconoció que diariamente se presentan de 15 a 20 interrupciones en el servicio con una duración máxima de 10 minutos y que éstas son provocadas por agentes internos y externos como “huesos de durazno” o “prendedores de cabello” atorados en las puertas. Otras, dijo, son fallas “atípicas” y otras por obsolescencia.

En conferencia de prensa, en la que no permitió preguntas relacionadas con la Línea 12 ni de sus broncas con el exjefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el funcionario informó que durante los últimos 20 años de operación –este año cumplió 45–, la columna vertebral del transporte en la capital del país cayó en un déficit de inversión histórico de 25 mil millones de pesos, además de padecer una depreciación de 61 mil 105 millones de pesos.

Explicó que tal situación obedece a que durante ese tiempo no se le asignaron los recursos necesarios para el mantenimiento y modernización.

Pero también tiene fallas en los sistemas de seguridad, reconoció, pues recientemente el Metro presentó ante la Procuraduría General de Justicia del DF una demanda por “sabotaje”, así como otras dos por clonación de tarjetas electrónicas de pago. Además, continúan los robos, las acusaciones de tocamientos y hasta la prostitución.

Ortega Cuevas calculó que para mejorar 35% el servicio en beneficio de los 5.3 millones de pasajeros diarios, el Metro necesita invertir al menos 32 mil 193 millones de pesos en 16 proyectos financiados con recursos del Fideicomiso Maestro, deuda pública, recursos propios y federales.

No obstante, reconoció que esa inversión comenzará a dar resultados tangibles hasta dentro de cuatro años; mientras, se seguirán presentando las fallas. “Las correcciones en la operación no se van a ver de manera mágica”, aseguró.

De los proyectos mencionados, al menos seis dependerán de los recursos obtenidos por el aumento de tres a cinco pesos, resguardados por el Fideicomiso Maestro:

Compra de 45 trenes nuevos para la Línea 1, con un costo de alrededor de 10 mil 500 millones de pesos y se van a adquirir a través del esquema de Proyecto para Prestación de Servicio (PPS) a pagar hasta en 15 años; rehabilitación-modernización de la Línea 1, que será hecha por Systra, la empresa francesa que realizó el diagnóstico de la Línea 12 del Metro.

También se hará el cambio de equipos de freno en 85 trenes, mantenimiento mayor a 45 trenes de la Línea 2, trabajos de renivelación de la Línea A y recuperación de 105 trenes. De este último rubro dijo que ya se recuperaron 16 y se prevé que se entreguen dos cada dos meses, por lo que la entrega total será hasta dentro de tres años.

Sin embargo, el Fideicomiso no ha comenzado a operar –aunque la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) lo aprobó el pasado 13 de agosto– pues no se ha concretado la firma con Bancomer como fiduciario. Originalmente, el Metro y la Secretaría de Finanzas del GDF propusieron a Nafin, pero ésta no aceptó.

De acuerdo como el director del Metro, de diciembre de 2013 a la fecha se han obtenido mil 900 millones de pesos por los recursos del aumento de tarifa y se espera que a final de 2014 sumen 2 mil 400 millones de pesos. Con esa cantidad se darán anticipos para al menos cuatro proyectos.

La cifra de 2 mil 400 millones de pesos que mencionó Ortega Cuevas difiere con la de 2 mil 526 millones que el propio Metro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com