Métodos estadísticos
ERINSON JOSE SAAVEDRA RUIZInforme20 de Mayo de 2022
5.374 Palabras (22 Páginas)72 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
ÍNDICE
RESUMEN3
ABSTRACT4
- INTRODUCCIÒN5
1.1 Realidad problemática. 5
1.2 Antecedentes7
1.3 Justificación9
- Planteamiento del problema9
- Hipótesis 9
1.4 Objetivo General9
1.5 Objetivo específicos9
- MÈTODOS10
- Tipo y diseño de investigación estadística10
2.2 Población y muestra10
2.1.1. Población10
2.2.1.Muestra10
2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 11
2.4 Procedimiento para análisis de datos11
- RESULTADOS12
3.1 Resultados en tablas y figuras13
3.2 Discusión de resultados24
- CONCLUSIONES26
- REFERENCIAS27
- ANEXOS28
6.1 instrumentos de recolección de datos28
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación cuantitativa, se describe datos precisos sobre la relevancia de la realización de un estudio de factibilidad en las empresas. Para ello se planteó el objetivo de determinar la factibilidad de oferta de los nuevos productos por la empresa Cruz de Motupe en el primer trimestre del año del 2021. Este estudio se realizó en la provincia de Bellavista, Tarapoto; por ende, para la recolección de información se hizo en base a una encuesta con un conjunto de preguntas cerradas con opción a elegir, además se recurrió a la búsqueda exhaustiva en fuentes virtuales, como bases de datos y revistas referentes a la temática mencionada. Para el procesamiento de la información se empleó el programa de software SPSS, mismo que brindo confiabilidad y organización de los datos obtenidos, los cuales se detallan mediante tablas de frecuencias, así como tablas de frecuencia y gráficas. Los resultados encontrados muestran que el impacto de este estudio es significativo pues en estos se logró identificar 3 productos de oferta que son, modelo deportivo, modelo combinado y modelo tradicional, los cuales indican que existen 3 factores como el diseño exclusivo, calidad y acabados y el precio, que son los que inducen a la preferencia de cada uno de estos y consecuentemente son dichos atributos los que dictaminan a una factibilidad de la oferta considerable de los 3 nuevos productos en el último trimestre del 2021.
Palabras claves: Factibilidad de oferta, nuevos productos, empresa.
ABSTRACT
This quantitative research work describes precise data on the relevance of conducting a feasibility study in companies. The objective was to determine the feasibility of offering new products by the company Cruz de Motupe in the first quarter of 2021. This study was carried out in the province of Bellavista, Tarapoto; therefore, the information was collected based on a survey with a set of closed questions with an option to choose, in addition to an exhaustive search in virtual sources, such as databases and magazines related to the aforementioned subject. The SPSS software program was used to process the information, which provided reliability and organization of the data obtained, which are detailed by means of frequency tables, as well as frequency tables and graphs. The results found show that the impact of this study is significant, since it was possible to identify 3 products on offer: sports model, combined model and traditional model, which indicate that there are 3 factors such as exclusive design, quality and finishes and price, which are those that induce the preference of each of these and consequently these attributes are those that dictate a considerable feasibility of the offer of the 3 new products in the last quarter of 2021.
Key words: Feasibility of offer, products, company.
- INTRODUCCIÒN
- Realidad problemática.
La mayor parte de las empresas en el mundo, hoy en día se preocupa por ser más productivas y sobre todo en tener cada vez un cúmulo de artículos novedosos que llamen mucho más la atención del público. Y en efecto para que se den dichas condiciones en las organizaciones, estas deben enfocarse en los gustos de los clientes, es decir deben tener la capacidad para adaptarse a las necesidades demandantes. Es por ello, que como bien resalta Mozziconacci (2017), “todo producto, debe adaptarse a multiples condiciones que abarcan de las espectativas fisicas hasta las exigencias latentes y obligatorias de carácter social en un nuevo mercado”.
En otras palabras, los clientes siempre optaran por lo innovador y llamativo, para aquello que más atractivo le genere a la vista del espectador es a lo que apuntan hoy en día las empresas. Parte de la innovación que han logrado concretar, es lo que genera que la mayoría de estas actualmente tenga gran éxito en un mercado de constante cambio. Entre otras cosas la innovación abre las posibilidades tanto a las personas como a las empresas de una interacción en un mundo altamente dinámico y competitivo en el cual se requiere estar a la vanguardia de manera que pueda conseguir una favorable participación en el mercado. (Mancia Arteaga, 2012).
Esto nos lleva a decir por determinantes de lo expuesto, las características de mayor atractivo para los clientes son las que generan mayor credibilidad y demanda del mismo, por ende, muchas de las empresas del mundo están en constante innovación de sus productos esto se relaciona a una sola cosa, adaptación del producto.
Respecto a ello, es que se puede mencionar que, así como las grandes empresas exitosas buscan la adaptación de sus productos a las necesidades y o exigencias del mercado, existe también una gran cantidad de microempresas que como tal buscan la adopción del modelo de negocio expuesto. Y para hacer posible el aspecto destacado al que aspiran estas empresas es necesario que conozcan las características que causan el atractivo para las personas, por ende, estas suelen recurrir a realizar muchas veces un estudio de mercado o que para otros aspectos según la interpretación que desea conseguir la empresa se denomina también como un estudio de factibilidad.
Verán conocer y analizar la factibilidad de uno o varios productos nuevos que se espera tenga acogida en el mercado, resulta importante en la actualidad, en el ámbito nacional las empresas no son escépticas a este método, pues este tipo de estudio permite saber que tan buenos resultados de aceptación y acogida se pueden conseguir a raíz del nuevo implemento teniendo en cuenta las características de los productos que se ofertan, además por supuesto de que tan beneficioso será en términos económicos para la empresa comercializar un nuevo producto.
Por otro lado, la relevancia de este método de obtener información valiosa para la empresa, es precisamente que nos brinda un alcance de las posibles deficiencias o aceptaciones que denotan los clientes en los productos que están dispuestos a la venta, por ejemplo, en ello se puede mencionar la aceptación del precio, su atractivo físico, entre otras exigencias que los demandantes observen en su producto. To ello conlleva a la toma decisiones de la empresa según los datos que se obtengan en los resultados de este estudio, por ello como parte de este método las empresas buscan cuantificar la cantidad de clientes que están dispuestas a adquirir sus artículos, así como se interesan en saber el porqué de su elección o no elección, pues esos datos son los que les permiten generalmente realizar modificaciones para alcanzar sus objetivos respecto al producto que se analiza.
A partir de esto último, que es una realidad e incertidumbre para las empresas saber que factibles resultan sus productos en el mercado en el que se desenvuelven, es lo que en efecto se basa y plantea en el presente trabajo de investigación relacionado específicamente a la determinación de la factibilidad de oferta de los nuevos productos de la empresa Cruz de Motupe en el último trimestre del 2021.
- Antecedentes
Visto de una forma técnica el término estudio de factibilidad, puede mostrarse como aquel en que se involucra una determinada empresa para poder establecer y determinar la variabilidad de las posibilidades al momento de desarrollar un negocio que en tal caso que se espera su futura implementación para los fines progresivos de la empresa en el mercado. (Quiroa, 2020).
Dicho de otra manera, este tipo de estudios, genera un campo en el cual se presentan un abanico de posibilidades acerca del lanzamiento de un negocio o un nuevo proyecto al mercado, mismas que pueden ser analizadas para ajustarlas a los términos que la empresa espera conseguir. Además, esto también hace posible que se detecte posibles deficiencias y todo ello es vital porque en tales situaciones la empresa puede plantear soluciones que causen mejoras y por ende hagan posible garantizar el éxito del proyecto.
Así mismo, es de saberse que, ante el constante cambio de las esferas económicas en el mercado, las empresas deben evolucionar a los requerimientos de la demanda de la población a la que están dirigidos sus productos, por lo tanto, estos siempre están a la vanguardia de novedades que inciten a más personas a la adquisición de sus nuevos lanzamientos. Sin embargo, antes de la introducción de nuevos productos, es indispensable realizar un estudio previo que determine el nivel de aceptación o factibilidad de los mismos para de esta manera la empresa con los datos obtenidos pueda realizar la toma de decisiones sobre su comercialización.
...