ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR

Kenya SaavedraEnsayo12 de Diciembre de 2015

691 Palabras (3 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 3

NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR

Necesidad en la que la etapa de ancianidad requiere mayor dedicación.

Se cree que el anciano no cambia de forma drástica el tiempo dedicado al sueño, aunque si se modifica la percepción que tiene respecto a calidad y continuidad.

El sueño se define como la interrupción periódica de conciencia o de inconsciencia relativa durante la cual el organismo recupera la energía necesaria para el restablecimiento físico de las funciones corporales.

Se caracteriza por 5 fases o etapas que irán de forma progresiva, de un sueño mas superficial (1ra fase) a fases de sueño mas profundo (4ta fase) para alcanzar la ultima denominada REM, asociado a soñar.

Durante las horas de sueño el individuo pasa de forma cíclica por cada una de las etapas, de 4 a 5 ciclos en duración de 90 a 100 min en un adulto sano.

En las personas mayores este patrón de sueño presenta modificaciones. Hay mayor cantidad de tiempo dedicado al sueño a las fases del sueño mas ligero y menos para las fases de sueño profundo.

Necesita mas tiempo para entrar en las primeras fases de sueño y presenta una mayor facilidad para que se produzcan interrupciones y se despierte mas temprano.

El anciano puede demandar periodos cortos de descanso durante el día , esto hace posible que presenten mas riesgo de alteraciones en el ritmo, lo cual genera problemas de insatisfacción del anciano, que se traducirán en todas las actividades de la vida diaria. Cambios  en el estilo de vida, disminución del sistema de alerta, sensación de cansancio, irritabilidad, disminución de la actividad física, perdida de motivación.

CAMBIOS FISIOLOGICOS

Disminución del numero de neuronas, la capacidad sensorial y motora, así como la eficacia de los neurotransmisores pueden ser los responsables de algunos de los cambios en el sueño.

Una adecuada actividad física es fundamental para que el organismo se inicie en la etapa de descanso.

La ingesta sin control y de forma continua para inducir el sueño, puede generar problemas importantes en los ancianos, como consecuencia de somníferos relajantes aumentan los riesgos de accidentes.

Área psicológica y ámbito social/situacional

La carencia de contactos sociales, falta de actividades recreativas que llevan asociado cierto desgaste moderado de energía son aspectos a tener en cuenta en relación al descanso.

Las actividades recreativas como el televisor aumentan el sedentarismo excesivo, así como el exceso de un descanso diurno lo cual dificulta tener un descanso nocturno reparador.

Los cambios sistemáticos del entorno físico, cambios de vivienda o cambios de las áreas dedicadas al descanso, así como de los elementos dedicados al descanso como la cama, ropa, ruidos, luz, etc. Son aspectos que pueden actuar negativamente en el sueño

Muchas de las situaciones provocan cambios en el estado anímico, estados de ansiedad, depresión.

Manifestaciones de independencia

  • El anciano se siente recuperado después de haber dormido entre 6 y 7 horas, ha disfrutado de un sueño reparador, se siente con energía para realizar las actividades del día, se siente tranquilo y relajado.
  • Concilia el sueño con facilidad.
  • Es capaz de acondicionar las áreas de descanso.
  • Conoce los cambios que el envejecimiento provoca en el ritmo del sueño y actúa en consecuencia.
  • Busca ayuda profesional necesaria.
  • Desarrolla durante el día una actividad física adecuada

Manifestaciones de dependencia

  • El tiempo de sueño se modifica significativamente por debajo de 5 a 6 horas.
  • Presenta frecuentes interrupciones del descanso nocturno
  • Manifiesta insatisfacción respecto al descanso, se muestra irritable, fatigado y con poca energía para la realización de las actividades de la vida diaria.
  • Manifiesta no conocer las condiciones que debe reunir para posibilitar un buen descanso
  • Se auto medica para poder inducir el sueño.
  • Dedica tiempo excesivo a las horas de descanso diurno
  • Desarrolla una actividad física deficitaria que le dificulta iniciar los periodos de sueño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (475 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com