ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMATIVA ORTOGRÁFICA Informaciones para el uso de B

Dani VihEnsayo27 de Septiembre de 2015

7.239 Palabras (29 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 29

Taller de lectura, escritura y oralidad                                   Prof. Mariana Tomé

NORMATIVA ORTOGRÁFICA

Informaciones para el uso de B

  1. B + consonante

Se escriben con B las palabras que tienen el sonido /b/ delante de cualquier consonante (excepto ovni).  Ejemplos: abnegado, objeto, brazo.

  1. MB

Después de M se escribe B (nunca con V).  Ejemplos: sombra, tambor, zumbido.

  1. BU / BUR / BUS

Las palabras que empiezan con las sílabas BU-, BUR-, BUS- se escriben con B (excepto vudú).  Ejemplos: buscar, burro, ho.

  1. CUB / TAB / TURB

Después de las sílabas CUB-, TAB- y TURB- se escribe B (nunca con V).   Ejemplos: cubierto, estable, turbante.

  1. BI / BIS

Las palabras que comienzan con el prefijo BI- o BIS-, que significa ‘dos’ o ‘doble’, se escriben con B (nunca con V).  Ejemplos: bimestre, bisectriz, bicolor.

  1. BILIDAD

Las palabras que terminan en –BILIDAD (excepto civilidad, movilidad y sus compuestos) y todos sus vocablos afines se escriben con B.  Ejemplos: divisibilidad, probabilidad, visibilidad.

  1. BEBER / CABER / HABER

Los verbos deber, caber, saber, beber, sorber, haber y sus compuestos siempre se escriben con B.  Ejemplos: embeber/embebí, absorber/absorbía, deber/deberé.

  1. BOCA / BIEN / SÍLABA

Las palabras boca, bien, sílaba y todos sus derivados se escriben con B.  Ejemplos: bocado, bienhechor, silabeo.

  1. BUNDO / A

Las palabras terminadas en -BUNDO o -BUNDA se escriben con B.  Ejemplos: abunda, nauseabundo, vagabundo.

  1. BIR / BUIR

Los verbos que terminan en –BIR y –BUIR, y sus afines se escriben con B (excepto hervir, vivir, servir y sus compuestos).  Ejemplos: apercibir, contribuir, escribir, retribuir.

  1. ABA

Se escriben con B (nunca con V) los verbos en pretérito imperfecto del modo indicativo cuyo infinitivo termina en -AR y el verbo IR. Ejemplos: cantábamos, jugaban, iban, ibas.

No hay ninguna palabra en español que se escriba con bb, ya que después de B, siempre se escribe V.  Ejemplos: obvio, subversivo.

Informaciones para el uso de V

  1. NV

Después de N se escribe V (nunca con B).  Ejemplos: convertir, envase, invierno.

  1. ADV / OLV

Después de los grupos AD- y OL-, siempre se escribe V (nunca con B).  Ejemplos: adverso, olvidadizo, solventar.

  1. CLAV / EQUIV

Los grupos CLAV- y EQUIV- se escriben con V (nunca con B).  Ejemplos: clavel, enclavar, inequívoco.

  1. VICE

El prefijo VICE (significa ‘que tiene la autoridad de la persona o cosa nombrada’) se escribe con V (nunca con B).  Ejemplos: vicedirector, vicerrector, vicegobernador.

  1. ÍVORO/A

Las terminaciones -ÍVORO o -ÍVORA, cuando significan ‘que se alimenta de’, se escriben siempre con V.  Ejemplos: carnívora, herbívoro, omnívoro.

  1. DIV

Después de la sílaba inicial DI-, se escribe V (excepto dibujo y sus afines).  Ejemplos: diversión, divulgar, divergente.  

  1. LLAV / LLEV / LLOV / LLUV

Después de las sílabas iniciales LLAV-, LLEV-,  LLOV- y LLUV-, se escribe V.  Ejemplos: llave, llevado, llover, lluvia.

  1. VIVO

Todas las palabras que tienen alguna afinidad con vivo se escriben con V (excepto el elemento compositivo bio, que significa ‘vida’: biografía, microbio).  Ejemplos: vivos, vivisección, vivir.

  1. IVO/A

Los adjetivos terminados en –IVO o –IVA y sus afines se escriben con V (nunca con B).  Ejemplos: ofensivo, agresiva.

  1. EVA / EVE / EVI / EVO

Las palabras que comienzan con EVA-, EVE-, EVI- y EVO- se escriben con V (excepto ébano y sus afines).  Ejemplos: evasión, evento, evitar.  

  1. ANDUVE, TUVIMOS...

El pretérito perfecto simple de los verbos andar, estar, tener y sus compuestos, y los tiempos del presente (indicativo, subjuntivo e imperativo) del verbo ir se escriben con V.  Ejemplos: estuve, anduve, tuve.

Actividad 1

Completar las siguientes palabras con b o v, según corresponda.  Luego, entre paréntesis, colocar el número de la regla que justifique dicho uso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (409 Kb) docx (80 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com