NSAYO DE LA FISIOLOGÍA GÁSTRICA Y DUODENAL
belitabelen20 de Julio de 2013
731 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
CONTROL DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA
La regulación de la secreción gástrica
de funcionamiento gastrointestinal como un todo y
depende de un intrincado balance de quimio transmisores
Estas funciones se realizan por vía neural, endocrina,
auto crina y para crina
Antes de que la comida sea ingerida, el
estómago es preparado para recibir el bolo alimenticio.
Por la vía vagal se activan neuronas entéricas que liberan
a cetil colina que actúan directamente sobre la célula parietal
y la célula enterocromafín y péptido liberador de gastrina.
Fase gástrica: .Es la presencia de alimento en el lumen gástrico estimula receptores
químicos y mecánicos, así como los aminoácidos y
péptidos de cadena corta son capaces de estimular la liberación
de gastrina a partir de las células gástricas.
Fase intestinal: Esta fase aporta una pequeña porción
de secreción gástrica de ácido ante la presencia de alimento
en el intestino. Sus mediadores son aún controversiales,
entre los que se encuentra el neuroléptico relacionado con
el gen de la calcitonina el cual actúa sobre las células.
Esta fase no se encuentra del todo entendida y se piensa que puede servir
para esterilizar cualquier remanente alimenticio gástrico y prepararlo para el siguiente alimento.
El musculo gastrointestinal funciona como un sincitrio.
Las fibras musculares se conectan unas otra cel. Mediante un gran número . De uniones en hendidura que permiten el paso de iones de una célula.
A otras con escasa resistencia.
La actividad del musculo liso gastrointestinal tiene 2 tipos de ondas:
Ondas lentas: no son verdaderos potenciales de acción
Ondas espiga: son verdaderos potenciales de acción
Los factores que despolarizan la membrana:
Gastrina: es secretada por las célula gástrica .del antro gástrico y su función es: la estimulación de la secreción de acido gástrico y estimulaciones la mucosa gástrica.
Colescitocinina (inhibe de forma modera la contracción gástrica): secretada por cel. I de la mucosa del duodeno y del yeyuno.
El tubo digestivo es una frontera entre el ambiente externo e interno, allí se preparan los alimentos para su paso al medio interno. Los nutrientes son empujados y mezclados por la musculatura del tubo y fraccionados en pequeñas unidades (digestión) que son pasadas a través de la mucosa del tracto gastrointestinal (absorción) a la linfa o la circulación portal. El proceso de absorción tiene lugar por mecanismos de difusión, transportadores o endocitosis.
La digestión comienza en la BOCA donde partículas grandes de comida se reducen en tamaño, se mezclan con la saliva y se convierten en masa semifluida.
La deglución transfiere la comida al ESÓFAGO.
La comida para por el esófago al ESTÓMAGO, allí se mezcla con el jugo gástrico y se licua por las contracciones del estómago distal.
Esta comida líquida se llama QUIMO, el cual pasa a través del esfínter pilórico al duodeno.
Las secreciones exocrinas de las células intestinales y los jugos digestivos del PÁNCREAS y la VESÍCULA BILIAR, se añaden al contenido intestinal en el DUODENO.
FISIOLOGIA DUODENAL
El primer segmento del intestino delgado mide alrededor de 28 cm de largo y se conoce como duodeno; comienza una estructura bulbar inmediata al píloro. Junto con el páncreas y el sistema biliar, la porción proximal del duodeno constituye el complejo duodenal. Dicho segmento del tubo digestivo funciona como un regulador critico de la digestión y la absorción. La pared duodenal tiene células endocrinas y terminaciones nerviosas sensibles y estímulos químicos y mecánicos que vigilan las características del contenido
...